![La extremeña Ana Peláez recibe la Medalla a la Promoción de los Valores de Igualdad](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/11/anapelaez-kIfD-U230827697568LRB-1200x840@Hoy.jpg)
![La extremeña Ana Peláez recibe la Medalla a la Promoción de los Valores de Igualdad](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/11/anapelaez-kIfD-U230827697568LRB-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Peláez (Zafra, 1966) no para de acumular reconocimientos. Esta extremeña, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Cermi Mujeres, organización dedicada la defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales de las mujeres y niñas con discapacidad, ha sido condecorada por el Ministerio de Igualdad con la Medalla a la Promoción de los Valores de Igualdad. Este galardón pretende distinguir su destacada contribución a la lucha contra la violencia de género.
La Medalla a la Promoción de los Valores de Igualdad, creada y regulada por el real decreto 300/2009, de 6 de marzo, es una condecoración que se otorga a título individual con el fin de reconocer la labor de aquellas personas físicas o jurídicas que se hayan distinguido de forma relevante en el ejercicio y promoción de los valores de igualdad y en la eliminación de toda clase de discriminación basada en cualquier condición personal o social.
En el caso de Ana Peláez, la concesión de esta Medalla se basa particularmente en sus méritos acumulados en relación con sus aportaciones a la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (LOIVG), que según indican desde el ministerio otorgante «representó uno de los mayores hitos de nuestra democracia y un punto de inflexión en materia de igualdad y de derechos».
Desde su posición en el Movimiento Cermi, Peláez aúna la lucha por las mujeres, la igualdad y la visibilización de la discapacidad. Esta extremeña con discapacidad visual, ha influido decisivamente para que la dimensión de protección reforzada a mujeres y niñas con discapacidad apareciese de forma trasversal en la Ley contra la Violencia de Género, aspectos que se han ido ensanchando y desarrollando en la normativa posterior y en las políticas y estrategias públicas surgidas de la misma.
Noticia relacionada
Desde 2003, 1.295 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en España, según las cifras oficiales. La figura clave que marcó un antes y un después en la lucha contra la violencia de género y propició el desarrollo de la Ley de 2004 fue Ana Orantes. Su testimonio en televisión en 1997 sobre la violencia desatada que sufría por parte de su marido, y su posterior asesinato a manos de este, generó una gran conmoción en la sociedad española y se convirtió en el detonante para impulsar cambios legislativos de alcance. Este hecho terminó desembocando en la adopción de la Ley integral citada.
Este lunes, 10 de febrero, el Ministerio de Igualdad ha conmemorado el XX Aniversario de esta Ley, y en tal ocasión ha entregado estas distinciones que en la dimensión de las mujeres discapacidad ha tenido como protagonistas a Ana Peláez.
El acto público de entrega de estas medallas tuvo lugar este lunes en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
Esta experta y expresidenta del Comité de la ONU para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (conocido como CEDAW por sus siglas en inglés), atesora otras muchas distinciones por su intensa labor en el campo de la inclusión y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. En 2024 fue galardonada con el Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia.
Peláez también fue reconocida en 2018 como extremeña de HOY. La redacción de este diario destacó de ella que fue una luchadora para salir adelante, sintiendo además desde muy joven que debía luchar por los demás.
Fue a un colegio de la ONCE para adquirir una formación y años después se convirtió en la directora de Relaciones Internacionales y vicepresidenta ejecutiva para América Latina de esta organización. Es ciega prácticamente de nacimiento. Se licenció en Ciencias de la Educación y Psicología y posteriormente realizó un máster de Necesidades Especiales de las personas con discapacidad.
Ya en el año 2009, cuando era vicepresidenta del Comité de Naciones Unidas para la discapacidad, fue nombrada 'Zafrense de pro'. En su opinión, el avance más importante de los últimos años es haber hecho visible la discapacidad en la agenda internacional, pues no hay prácticamente ningún gobierno democrático que no tenga en cuenta a estas personas en sus decisiones.
Peláez también ha sido comisionada de género del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), y presidenta del Comité de Mujeres del Foro Europeo de la Discapacidad.
Según dijo en una amplia entrevista publicada en HOY, «España es punta de lanza en las políticas de igualdad y discapacidad. Somos un referente mundial. Y aunque tenemos asignaturas pendientes, como la falta todavía de autonomía personal de las personas con discapacidad, también es cierto que España es un modelo muy valorado en el mundo entero».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.