![La extremeña que ha hecho caer al Gobierno holandés](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202101/16/media/cortadas/157107231-kFpB-U130239132417rzB-1248x770@Hoy.jpg)
![La extremeña que ha hecho caer al Gobierno holandés](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202101/16/media/cortadas/157107231-kFpB-U130239132417rzB-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Gabriela ponte
Sábado, 16 de enero 2021, 19:30
Dimite el Gobierno holandés por el escándalo en los subsidios a las familias para el cuidado de los hijos
La abogada española Eva González Pérez, de 48 años y nacida en Cáceres, es la gran sorpresa de la repentina dimisión del Gobierno holandés ... presidido por Mark Rutte.
La letrada extremeña, que lleva más de dos décadas ejerciendo en Países Bajos, ha sido quien ha destapado el escándalo político más importante de la década del Gobierno de centroderecha de Rutte por los abusos cometidos contra miles de familias, en su mayoría extranjeras de Turquía y Marruecos, por las prestaciones sociales otorgadas para el cuidado de los hijos.
El asunto de las prestaciones infantiles se convirtió en el caso de su vida.
Gónzalez, que reconoce que su mayor virtud es la paciencia, se ha dedicado durante años a esta causa, como parte de la defensa de las víctimas del colectivo de abogados Helmond Trias.
Y logró demostrar que las agencias gubernamentales acusaron injustamente a 20.000 padres ante los tribunales y les obligaron a devolver al Estado las prestaciones que habían recibido conforme a la ley. La mayoría eran familias de bajos recursos por lo que muchos ya se habían gastado el dinero, lo que los dejó al borde de la quiebra y les obligó a pedir préstamos para poder hacer frente a los pagos. Las ayudas sociales recibidas ascendían en algunos casos hasta los 100.000 euros y las familias fueron forzadas a devolver monumentales cantidades de dinero en apenas semanas.
El padre de Eva González llegó al país como trabajador emigrante en los setenta. Ella, con dos años, se sumó junto a su madre después, por lo que compartió años con sus abuelos en Cáceres.
La abogada española aún mantiene intacto su castellano, que a veces combina con terminología legal en holandés para explicar procedimientos.
Llegó al caso por obra del destino cuando en 2014 su esposo, que dirigía una agencia de niñeras en la ciudad Eindhoven, ubicada al sur del país, le contó las cartas que recibía de sus clientes y que no podía hacer nada para ayudarlos. El subsidio para el cuidado de los hijos de los padres se había suspendido sin ninguna razón y ella, preocupada por el destino de las familias afectadas, comenzó entonces los litigios para decenas de víctimas.
Confiada en que se trataba de un error, inició los procedimientos en Hacienda para demostrar que no hubo fraude, pero rápidamente se dio cuenta que algo andaba mal cuando la agencia tributaria se mantenía firme y exigía reembolsar las asignaciones recibidas. «Me ha impactado que padres correctos y trabajadores hayan sido etiquetados erróneamente como estafadores. Quiero recuperar su inocencia», dijo González a un medio local.
González terminó Derecho en la Universidad de Utrecht en el 2000. Ahora, tras poner en jaque la discriminación institucional de Países Bajos, tiene respuestas y disculpas de algunas autoridades: han cometido errores, ocultado datos, tratado de frustrar investigaciones y han elaborado un perfil étnico de sus víctimas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.