La extremeña Asunción Gómez Pérez es candidata a ocupar un sillón en la Real Academia Española. La informática e investigadora experta en inteligencia artificial, que nació en Azuaga, podría convertirse este jueves en miembro de la RAE, ocupando la silla 'q', que está vacante por ... el fallecimiento del filólogo Gregorio Salvador en diciembre de 2020.
Publicidad
Gómez Pérez, de 54 años, opta a convertirse en académica de número junto a el científico computacional y físico Senén Barro Ameneiro, también experto en inteligencia artificial.
La votación, que será secreta, se celebrará este jueves y la candidatura de la extremeña está avalada por los académicos Luis Mateo Díez (escritor), Pedro R. García Barreno (médico) y Salvador Gutiérrez Ordóñez (filólogo).
La extremeña podría convertirse en una de los 46 académicos del pleno de la RAE. Su formación, trayectoria profesional, publicaciones y premios avalan la candidatura de Gómez Pérez, que se licenció en Informática en 1991 en la Universidad Politécnica de Madrid y dos años después obtuvo el doctorado.
En 1994 cursó un máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas y posteriormente, realizó una estancia postdoctoral en el Knowledge Systems Laboratory de la Universidad de Stanford en la temática de ontologías. Tras esto, fue directora ejecutiva (1995-1998) del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Facultad de Informática de la Politécnica de Madrid.
Publicidad
Actualmente, la profesora extremeña es Vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado de la Politécnica, miembro de la Academia Europea de las Ciencias desde 2018 y Catedrática en la Universidad Politécnica de Madrid.
Fue la directora del Departamento de Inteligencia Artificial (2008), y desde 2015 está al frente del Grupo de Ingeniería Ontológica en la Universidad Politécnica de Madrid. Es además, desde 2009, la directora del Máster Universitario en Inteligencia Artificial y del Doctorado en Inteligencia Artificial también en la Politécnica.
Publicidad
Entre sus áreas de investigación y visibilidad internacional se incluyen la ingeniería ontológica, la web semántica, los datos enlazados, el multilingüismo en datos y la gestión de conocimientos. Ha participado en la creación a nivel mundial del área de ontologías y Web semántica desde sus comienzos, en la década de los noventa.
La extremeña candidata a ingresar en la RAE recibió el premio nacional de Informática en 2015. Ese mismo año también fue reconocida con el premio anual de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid y con el galardón nacional Ada Byron de mujeres tecnólogas. Además, en 2018 recogió el premio Know Square por su trayectoria de difusión en Inteligencia Artificial, entre otros galardones que ha recibido a lo largo de su carrera profesional.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.