
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 15 de mayo 2018, 14:27
El extremeño Javier García Pajares, que hace dos años se convirtió en el primer estudiante Erasmus sordociego de Europa y recibió el premio Extremeño de HOY, se ha propuesto hacer cima en tres picos europeos, dentro del proyecto 'Un mundo con sentido'.
Javier García, de origen placentino, se ha reunido este martes con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, para presentarle el proyecto con el que pretende ayudar a las personas a superarse y romper sus barreras, tanto físicas como psicológicas, y visibilizar la sordoceguera.
Tras la reunión, el extremeño ha valorado que la Junta de Extremadura le haya ofrecido su apoyo porque «entre todos se va a hacer posible este proyecto», en el que también colabora la Federación Extremeña de Escalada (FEXME).
En este sentido, ha asegurado estar convencido de que «poco a poco» se sumarán más y ha añadido que a través de este proyecto, compartirá sus experiencias y reflexiones a través de un blog y las redes sociales.
No obstante, dentro de este, habrá otros proyectos específicos como 'Quiero tocar el cielo', con el que Javier se propone hacer cima en los picos Almanzor (2.591 metros) en Ávila, el Mont Blanc (4.810 metros) en Francia y el Toubkal (4.167 metros) en Marruecos.
Además, para «hacer el proyecto más atractivo», hará trayectos en solitario en sus viajes hasta los picos en los que intentará hacer cima, para dar a conocer «todas las barreras y dificultades» a las que se enfrenta una persona sordociega.
Durante los últimos años, este joven se ha dado a conocer en los medios por ser la primera persona sordociega en hacer un Erasmus en Europa.
Sobre este hecho, ha afirmado que al principio fue «muy duro» pero «era un sueño que quería hacer realidad» y «con el apoyo de todos» fue posible que viviera una experiencia «como cualquier otro estudiante».
Por último, ha asegurado que el motivo por el que ha puesto en marcha esta nueva iniciativa es porque le encanta superarse y su historia «ha ayudado a muchas personas a romper barreras».
Javier García Pajares ya hizo cumbre en diciembre del año pasado en el Mulhacén, el pico más alto de la península con 3.479 metros. Para este extremeño era su primera experiencia en montaña, y tras hacer cumbre reconoció sentirse «eufórico, ilusionado y alegre porque me encantan los desafíos y este ha sido duro porque estaba todo muy helado y hacía viento». Pajares ascendió encordado con José Antonio García Regaña, técnico de la ONCE.
Antes de acometer la ruta al Mulhacén, Javier recibió unas nociones básicas de progresión en hielo con crampones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.