

Secciones
Servicios
Destacamos
Usamos Internet más veces al día que cualquier ciudadano en España, casi todos lo hacemos a través de teléfonos móviles o tabletas pero el comercio electrónico apenas es utilizado por un 38% de los extremeños. Son algunas de las conclusiones esbozadas ayer en la jornada 'Extremadura en digital' que organizó Telefónica en Mérida. En ese acto se presentó el informe Sociedad Digital en España 2017 en el que, de forma general, se habló de la posición privilegiada de nuestro país dentro de Europa en cuanto a desarrollo de la fibra óptica. En Extremadura, el 50% de la población tiene acceso a esta infraestructura.
El estudio confirma que nuestra región sigue avanzando en el acceso a Internet, aunque presente deficiencias todavía en amplias zonas rurales. «Me preocupa la brecha digital y que se extienda entre los que viven en ciudades y los que viven en los pueblos», avanzó Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta. Lo dijo en presencia de Jerónimo Vilchez, director territorial de Telefónica de la Zona Sur, y Antonio Bengoa, director de Relaciones Institucionales de la empresa. Vara incidió en que hay que hacer un mayor esfuerzo para que las redes de conexiones lleguen a ámbitos como los alojamientos turísticos rurales, por encuadrarse dentro de un sector, el turístico, en pleno auge.
El informe sobre la sociedad digital desvela que en 2017 el 79,4% de los hogares extremeños tenían acceso a Internet. El 51,2% de ellos, a través de ADSL y el 28,6% con fibra óptica, el doble que el año anterior. Mientras, el porcentaje de viviendas que disponía de algún tipo de ordenador era del 70,4%, 1,3 puntos más que en 2016. Otro apunte interesante es que sigue cayendo el número de hogares con teléfono fijo en Extremadura. El año pasado lo tenían el 66,2% de las viviendas, 2,4 puntos menos que en 2016.
Los datos actualizados de 2018 apuntan a que la región sigue creciendo en el uso de las tecnologías de información y comunicación. Por ejemplo, el 82,5% de la población extremeña entre 16 y 74 años utilizó Internet en los últimos tres meses, dos puntos más que en 2017. Del mismo modo el 83,5% de los internautas extremeños accedió a diario y varias veces al día. Somos los primeros del país en este aspecto, cuatro puntos por encima de la media nacional.
El 96,4% de los usuarios se conectan a Internet a través de dispositivos móviles. El 54,1% lo hace a través de portátiles mientras que el uso de tabletas llega al 36,1% del total.
En cuanto a la proliferación del comercio electrónico hay una doble realidad. Lleva tres años creciendo, sí, pero aún el porcentaje de los extremeños que lo usan es bajo. El 38% ha comprado en la Red en el último trimestre. Seis de cada diez consumidores han realizado más de tres compras. En 2016 el porcentaje de usuarios del comercio electrónico fue un 29,3%; en 2017, un 34,3%.
El director de Telefónica en la zona Sur aseguró el compromiso de la compañía para seguir extendiendo la conectividad en la región. La inversión de la empresa en Extremadura en los últimos cinco años supera los 150 millones de euros. En cuanto al despliegue de fibra, se ha completado o se está trabajando en el despliegue en los hogares en los 50 mayores municipios. La previsión es continuar «con este importante ritmo inversor en 2019 para extender la red a municipios medianos y pequeños».
Dentro del informe de la sociedad digital en España correspondiente al año pasado un dato llama la atención porque va en sentido contrario al aumento del uso de Internet en distintos apartados por parte de los extremeños. El informe apunta que el uso de la Administración electrónica, esto es, es la tramitación administrativa vía telemática y no presencial, fue más bajo en el 2017 respecto al año anterior. En 2017, el porcentaje de internautas que contactó o interactuó con las administraciones cayó un 5,7%, situándose en un 58%. De forma particular, cayó seis puntos el número de personas que accedieron a los sitios web de las instituciones públicas para solicitar información. En cambio, subieron los porcentajes de las que se acercaron a esos portales para descargar formularios oficiales y rellenarlos. En cuanto a la relación de las empresas extremeñas con las administraciones apenas hay cambios. El 92,8% de las empresas de la región de diez o más trabajadores interactuaron con las instituciones. En el caso de las empresas más pequeñas (menos de 10 empleados) solo lo hicieron el 61,8% de las mismas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.