Treinta y cinco empresas forman el buque que tira de la Bolsa española. Y en varias de ellas, el rumbo lo marcan extremeños. O ayudan a hacerlo. En unos casos manejando el volante, y en otros porque en la sala de máquinas hay una ... silla con su nombre. Son ejecutivos nacidos en la comunidad autónoma y que forman parte de consejos de administración de empresas del Ibex 35.
Publicidad
Tras la mayor transacción inmobiliaria que se firmó en Europa en el año 2009 estaba un extremeño. Es Ismael Clemente Orrego (Valencia del Mombuey, 49 años), consejero delegado de Merlin Properties, uno de los mayores grupos inmobiliarios del continente, con una cartera de activos valorada en más de 10.000 millones de euros y que solo en alquileres factura unos 465 millones al año, según datos de la propia empresa.
«Desde la salida de Merlin a Bolsa –explica la compañía–, Clemente ha liderado dos de las mayores operaciones del sector en España, como son la adquisición de Testa y el acuerdo de integración de Metrovacesa». En 2016, la Asociación de Empresarios y Directivos le eligió Directivo del Año, y destacó, entre otros méritos, su capacidad para crear «una nueva concepción de compañía inmobiliaria». También su contribución para que Merlin Properties pasara a formar parte del Ibex 35 en un tiempo récord. En enero, la Asociación de Empresarios del Sur de España le eligió «mejor directivo embajador del sur de España». Y el mes pasado recogió el Extremeño de HOY, el premio que concede este diario.
Según publicó en febrero el periódico económico Cinco Días, sus 8,71 millones de euros al año le convierten en uno de los ejecutivos del Ibex 35 mejor pagados.
A él, sin embargo, nada de esto parece llamarle demasiado la atención. «Soy un hombre normal, criado en un pueblo donde fui muy feliz, y mi historia no es algo ni épico ni mesiánico, sino el fruto de la constancia y la exigencia», decía en 2016 en una entrevista en HOY. En ella le contaba al periodista Celestino Vinagre que los jesuitas del colegio de Villafranca de los Barros le quitaron de la cabeza la idea de ser piloto o militar, y que estaba disfrutando mucho del terreno rústico que se había comprado en Talarrubias. «El campo me gusta más que comer con los dedos», decía el directivo, que lleva años haciendo patria de su extremeñismo. «Nacer en nuestra región puede ser interesante de cara a tu comportamiento en la vida, porque los extremeños solemos tener los pies bastante en el suelo, solemos ser humildes y abiertos, y en general empáticos», reflexiona Clemente, que se licenció en Administración y Dirección de Empresas por ICADE (Universidad Pontificia de Comillas). Su primera experiencia laboral fue en el despacho de abogados Garrigues, de donde pasó a Bankers Trust, una banca de inversión americana. Luego fundó la gestora de fondos inmobiliarias Magic Real Estate, y más tarde Merlin. Para orgullo de Luis y Manuela, sus padres, los dos maestros, él de Malpartida de Plasencia y ella de Villanueva del Fresno.
Publicidad
Pilar García Ceballos-Zúñiga ha vivido en Madrid, París y Nueva York, pero nació en Badajoz, siente predilección por Guadalupe y Las Villuercas y le une algo especial a Jerez de los Caballeros. Gran parte de su universo en lo personal es extremeño, y desde junio del año 2016, también una parte del profesional. Desde entonces preside el patronato de la Fundación Caja de Extremadura, cargo que compatibiliza con su condición de consejera independiente de Amadeus, multinacional tecnológica del sector de los viajes.
Nacida en el año 1960, García estudió hasta COU en Badajoz (Sagrada Familia y Maristas) e hizo Derecho en la Universidad San Pablo CEU, en Madrid. A los 23 años entró a trabajar en IBM. Empezó en el departamento financiero y siguió en el de ventas, donde fue ascendiendo hasta ser designada vicepresidenta ejecutiva mundial de ventas digitales, donde manejaba un presupuesto anual de tres mil millones de dólares.
Publicidad
Entre los años 2009 y 2013 fue directora general de INSA (ahora ViewNext), una filial de IBM dedicada a desarrollar y mantener aplicaciones informáticas y que tiene una planta en Cáceres. En diciembre del año 2015 se acogió a un plan de prejubilaciones, y desde entonces pasa más tiempo en Jerez de los Caballeros, donde están sus raíces familiares por vía materna. Su padre, piloto militar destinado en la base de Talavera La Real, murió en accidente cuando ella tenía ocho años. Su madre, Ignacia, se empeñó en que sus hijos estudiaran, y gracias a ese esfuerzo Pilar es hoy la única extremeña en un consejo de administración del Ibex 35.
Ella misma dejaba claro en una entrevista con este diario hace dos años que el origen no condiciona. Al menos, no negativamente. «A mí no me ha marcado, he tenido las mismas oportunidades que cualquiera», reflexionaba la ejecutiva, que animaba a los jóvenes de la región «a salir de su entorno, conocer otras cosas y luego enriquecer Extremadura con su experiencia».
Publicidad
«Ni Pizarro ni Pedro de Valdivia ni Núñez de Balboa ni nuestro último conquistador, mi paisano José Manuel Calderón, pensaron en su día en si ser extremeños iba a perjudicar su futuro, y en mi caso, tampoco lo he pensado», reflexiona Antonio Huertas Mejías, que nació hace 56 años en Villanueva de la Serena, donde sigue su familia y donde pasó toda su infancia.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, entró en Mapfre con 24 años. Lo hizo como vendedor de seguros, a cambio de un contrato de tres meses con un sueldo de 60.000 pesetas (360 euros). Hoy preside el consejo de administración de la compañía, además de la comisión delegada y la fundación. Y ocupa el mismo cargo en la Fundación Consejo España-Brasil. Además, es miembro del consejo asesor internacional del Instituto San Telmo, vocal en tres asociaciones empresariales aseguradoras y patrono en siete fundaciones (Carolina, Museo Reina Sofía, Ortega y Muñoz, Mujeres por África, Princesa de Asturias, Pro CNIC y COTEC).
Publicidad
«Ser extremeño me ha aportado un acervo del que me siento muy orgulloso, pero si hubiese nacido más al norte o más al sur, creo que habría hecho algo muy parecido», apunta Huertas, que cree que «las peores barreras son las que nos autoimponemos». «Ser presidente de una gran compañía como Mapfre –reflexiona Huertas– es un reto apasionante en mi vida, pero hay otros tipos de éxitos profesionales que miles de extremeños consiguen cada día y que también merecen ser destacados».
A sus paisanos más jóvenes están dirigidas las becas a la excelencia en el estudio que el ejecutivo patrocina en Villanueva de la Serena. Gracias a ellas, jóvenes empadronados en su localidad natal reciben 3.000 euros anuales durante cuatro cursos (12.000 en total), para ayudar a pagarse los estudios.
Noticia Patrocinada
Desde diciembre del año pasado, Jaime Velázquez Vioque (Cáceres, 1969) es el secretario no consejero del consejo de administración de Cellnex Telecom, compañía de servicios e infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas. Velázquez pertenece a una familia muy conocida en su ciudad natal, principalmente porque su padre presidió la Diputación de Cáceres en la primera legislatura democrática.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Extremadura, el directivo de Cellnex es abogado del Estado, una de las profesiones más repetidas en los consejos de administración de grandes corporaciones. En el caso de Velázquez Vioque, está en excedencia. Es experto en Derecho Mercantil, materia de la que ha sido profesor en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). En la actualidad dirige el despacho internacional de abogados al que se incorporó hace 15 años. Antes fue secretario del consejo de administración y director de la asesoría jurídica del Instituto de Crédito Oficial, y secretario general y del consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.
Publicidad
El currículum de Juan José Bruguera Clavero apabulla. Ingeniero Técnico Industrial especializado en electrónica, hizo un MBA (Máster en Administración de Empresas) en la ESADE y orientó su carrera hacia ese ámbito. Cursó también un PDG (Programación de Dirección General) en la IESE Business School y es doctor honoris causa por la Universidad de Rhode Island. En la actualidad preside Inmobiliaria Colonial, precisamente una de las competidoras de Merlin Properties, la compañía que dirige otro extremeño, Ismael Clemente.
En el caso de Bruguera, él nació en Badajoz, pero emigró a Cataluña cuando tenía 13 años. Su padre nació en Montijo y su madre en Cantabria, y él ha ocupado puestos de responsabilidad en varias de las empresas más importantes del país. Ha sido consejero director general de Mutua Madrileña, consejero delegado de SindiBank y subdirector general de Banco de Sabadell. Además, ha presidido el Patronato de la Universidad Ramón Llull, la Fundación ESADE, Panrico, Holditex y también el Círculo de Economía de Barcelona.
Publicidad
Hace ya años que Antonio Hernández Mancha abandonó, al menos en su faceta pública, la política, en la que llegó a alcanzar un papel importante. Sucedió a Manuel Fraga al frente de Alianza Popular (AP, precursor del actual Partido Popular), formación que presidió entre 1987 y 1989. Los militantes le eligieron frente al otro aspirante, Miguel Herrero de Miñón. Con el extremeño al mando, el PP presentó una moción contra el entonces presidente Felipe González, pero no prosperó.
Nacido en Guareña en 1951, Hernández es abogado del Estado y figura como consejero independiente de Enagás. Antes fue miembro de la Corte de arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, presidente fundador y administrador único de Apple Energy Group Iberia S.L., integrante de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje, vicepresidente de la NAP de las Américas Madrid y consejero delegado de la de África Occidental e Islas Canarias. Sigue vinculado al PP.
Publicidad
Ninguno ha nacido en Extremadura, pero todos pasan en la región buena parte de su tiempo. El de ocio, porque el trabajo lo tienen en la capital. Son empresarios con la oficina en Madrid y la finca en la comunidad autónoma. Algunos de ellos ocupan los primeros lugares en la clasificación de los bolsillos más holgados de España.
La lista de estos extremeños de fin de semana y puentes festivos es larga: José Lladó (Técnicas Reunidas) y su hijo Juan, Fernando Abril-Martorell (Indra), la familia de Rafael del Pino (Ferrovial), Juan Sánchez-Calero (Endesa), Marcelino Oreja (Enagás), Rafael del Pino (Ferrovial), la familia Hinojosa (fundadores de Cortefiel), los banqueros March, Pablo Guernica (antecesor de Mario Conde en Banesto), José María Aristrain (Arcerlormittal), Guillermo Fierro (banquero casado con Lucrecia Botín)...
La relación crece si se añade a los famosos pertenecientes a otros ámbitos profesionales que no son estrictamente el empresarial: Alejandro Sanz, Ana Rosa Quintana, El Juli, la familia Sartorius, Pepe Barroso, Eugenia Silva, Felipe González...
«A muchos de los empresarios que pasan su tiempo libre en la región apenas se les conoce en los pueblos de nuestra tierra que quedan cerca de sus fincas, y a muchos además no se les aprecia», apunta un alto directivo extremeño. «El motivo –sigue– es esa especie de complejo del 'señorito' que todavía pervive en algunos de ellos, y que les lleva a denostar a la gente que se desvela cada día para que ellos puedan tener bien cuidado su campo extremeño, aunque en realidad quien se lo gestiona es la omnipotente Junta, que te tiene que dar permiso para cualquier cosa que quieras hacer, por pequeña que sea».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.