J. M. M.
Domingo, 8 de enero 2023, 07:43
Las tres marcas que copan el podio de las matriculaciones de turismos y todoterrenos en Extremadura durante 2022 son asiáticas. Kia, Toyota e Hyundai ocupan, en este orden, las tres primeras posiciones, según los datos de Faconauto, la patronal de los concesionarios.
Publicidad
Las tres marcas, ... pese al descenso cercano al 10% registrado en el conjunto de la región, aumentaron sus matriculaciones en el año que acabamos de despedir. Entre los motivos: la mejor adaptación a la crisis de los semiconductores, sobre todo de las firmas coreanas, y el tirón de los vehículos híbridos que está notando Toyota.
Así, la surcoreana Kia alcanzó las 950 unidades, frente a las 901 de 2021; la japonesa Toyota llegó a los 904 vehículos para superar ampliamente los 841 del ejercicio anterior, e Hyundai, también de Corea del Sur, se quedó en 866 turismos cuando venía de 841.
La cuarta posición en este ránking la ocupa Dacia, con 605 vehículos matriculados. Eso sí, la marca rumana perteneciente al grupo Renault, tuvo una caída de más del 15%, ya que había cerrado el año previo en 718.
Publicidad
Los compradores extremeños continúan siendo fieles a marcas con mucha más solera, que por lo general se han enfrentado peor al escenario provocado por la escasez de microchips. Volkswagen, Renault, Citröen y Seat son las siguientes en las preferencias de los conductores de la región. Aunque, mientras la alemana (426 matriculaciones) creció ligeramente con respecto a 2021, las francesas notaron fuertes caídas en sus ventas. Renault, con 414, perdió más de un 15% de las 491 del año anterior y Citröen, se dejó casi 150 unidades (un 26%) para situarse en 412 en el ejercicio recién concluido.
Por su parte, Seat, desde hace años perteneciente al grupo Volkswagen, sufrió uno de los descensos más acusados. Matriculó 368 turismos y todoterrenos, que son 210 menos que en 2021 (una bajada del 36%).
Publicidad
Audi –que con 326 vehículos aumentó ligeramente–, Peugeot –que sí tuvo una fuerte caída hasta los 320– y Mercedes –que notó un importante crecimiento para alcanzar las 319 matriculaciones– fueron las siguientes marcas en la relación.
Igualmente superaron el centenar de matriculaciones en la región Opel (279), BMW (212), Ford (210), Škoda (204), Nissan (163), Volvo (152), Mazda (151) y Cupra (123), siempre según los datos de Faconauto.
Publicidad
Ya por debajo de esa cantidad: Suzuki (44), Mini (39), Ssangyong (37), MG (24), Tesla (22), Mitsubishi (20), Land Rover (14), Honda (10) y Subaru (10). No alcanzaron la decena de matriculaciones en todo el año: Lexus (9), Jeep (8), Fiat (7), Porsche (6), DS (3), Alfa Romeo (2) y Maserati (1).
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.