Hornachos se movilizó para exigir que se investigara la desaparición de Francisca Cadenas. HOY

Los extremeños denunciaron 208 desapariciones en 2023, 78 menos que el año anterior

La inmensa mayoría se resolvieron en los días posteriores, pero al cierre del año pasado eran buscados seis hombres y tres mujeres

Miércoles, 17 de abril 2024, 07:09

Todas las desapariciones tienen nombre y apellidos, pero no todas acaparan la misma atención mediática. Por eso tienen interés los datos que distribuyó este martes el Centro Nacional de Desaparecidos, un organismo dependiente del Ministerio del Interior que ha cifrado en 208 las denuncias de ... desapariciones que se investigaron el año pasado en la región.

Publicidad

Afortunadamente, la mayor parte de ellas quedaron resueltas antes de concluir 2023. Pero hubo nueve (3 en la provincia de Badajoz y 6 en la de Cáceres) que seguían esperando una respuesta el pasado 31 de diciembre.

La de Gloria del Socorro Mena Orbes, de 70 años de edad y con nacionalidad colombiana, fue denunciada en agosto por su familia. Esta mujer vivía en Castañar de Ibor y sus allegados temen que pudieran haberla coaccionado para volver a Colombia.

Su caso sólo es uno de los que engrosan una lista que, a pesar del elevado número de denuncias que contiene, refleja un descenso si se compara con lo sucedido en 2022, cuando se contabilizaron 286 desapariciones.

Publicidad

Es relevante comprobar que en lo referido a 2022 tan sólo está pendiente la aparición de dos personas. Eso quiere decir que las otras 284 personas desaparecidas pudieron ser localizadas. Fueron 78 casos más.

Sin embargo, el número de personas que continúan en paradero desconocido desde el año 2010 en adelante alcanza la cifra de 18, cifra que se incrementa en otras 15 personas si se tienen en cuenta las desapariciones no resueltas que fueron denunciadas antes de ese año. En total, 33.

Publicidad

Rosalía Castro

Pero aunque todas las desapariciones son investigadas, hay casos que han provocado una mayor reacción social. Entre ellos figura el de Rosalía Cáceres, que falta de Bohonal de Ibor desde el 25 de mayo de 2020. Entonces tenía 74 años y después de salir a pasear mantuvo contacto telefónico con un hijo y una prima. A partir de ese momento se perdió su rastro.

En los cuatro años que han transcurrido desde entonces su familia ha realizado multitud de llamamientos para que su caso no se olvide. La última vez, el 9 de marzo, la fecha en la que se recuerda cada año a las personas desaparecidas sin causa aparente. «Incertidumbre, eso es todo lo que nos queda, y duele más que nada porque nos condena a un terrible sinvivir», decía Carmen, una de sus hijas, en un vídeo difundido en las redes.

Publicidad

Tampoco se tienen noticias de Francisca Cadenas desde el 9 de mayo de 2017. Esta vecina de Hornachos tenía 59 años cuando faltó de su domicilio. Salió para acompañar a una amiga que tenía su coche aparcado en las inmediaciones de su casa y nada se sabe de ella desde ese día.

La búsqueda de Francisca Cadenas es objetivo prioritario para la Guardia Civil desde hace siete años y su desaparición sigue activa en la página web del Centro Nacional de Desaparecidos. Concretamente, en el apartado referido a 2017, un año en el que también desaparecieron dos menores que se ausentaron del centro en el que estaban tutelados y que tampoco han sido localizados.

Publicidad

Voluntarias

Esos tres casos siguen pendientes de resolución, pero no consumen el mismo esfuerzo puesto que las fuerzas de seguridad distinguen entre las desapariciones voluntarias, las que no tienen causa aparente y las forzosas.

En la primera categoría se incluyen con frecuencia las ausencias de menores inmigrantes no acompañados que se fugan voluntariamente de los centros de acogida; en la segunda, la de Francisca Cadenas, que desapareció sin que exista una causa que lo motivara; y en el tercero, casos como el de Manuela Chavero, la vecina de Monesterio de cuya muerte se acusa a un vecino que enterró su cuerpo.

Noticia Patrocinada

Los datos difundidos ayer hablan de las denuncias presentadas hasta el 31 de diciembre de 2023, pero lo que no se incluye la de Juan Carlos Olalla, un hombre de 46 años vecino de Garlitos que fue visto por última vez el 7 de enero de este año, cuando salió a pasear con su pareja y otro hombre. La denuncia fue presentada el 25 de enero y no se tienen noticias de su paradero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad