Los hogares extremeños son los que menos gastan en alimentación de toda España. El año pasado destinaron a la cesta de la compra un total ... anual de 4.341 euros, según la Encuesta de Presupuestos Familiares publicada por el INE (Instituto Nacional de Estadística).
Publicidad
Son 710 euros menos que la media nacional, que se eleva a los 5.050 euros. La distancia más amplia es la que se registra con Navarra, donde el desembolso por hogar ascendió a 5.910 euros, casi 1.570 euros más que en Extremadura.
Los menores salarios que se pagan en Extremadura es el motivo principal para que la región se encuentre a la cola en gasto en alimentos. Tener ingresos más reducidos provoca que las familias extremeñas se decanten por productos más económicos.
La importancia del ámbito rural, lo que facilita que haya hogares que producen sus propios alimentos, y que la alimentación sea más barata en la comunidad, en comparación con otros territorios, son aspectos que también influyen en que las familias extremeñas destinen menos dinero la cesta de la compra.
Publicidad
Pero que los extremeños gasten menos que el resto de los españoles en alimentación no significa que la inflación no se haya notado en la región. De hecho, el encarecimiento de los alimentos, según el IPC (Índice de Precios de Consumo), ha sido mayor en Extremadura que en otras comunidades. Así, el presupuesto que las familias de la región destinaron a la cesta de la compra fue un 24% superior en 2022 al dedicado en 2019, antes de la pandemia.
En ese incremento, además de la inflación ya mencionada, ha tenido que ver la evolución del salario mínimo (SMI) en los últimos años. La subida del SMI se ha notado más en Extremadura que en otras comunidades y, en consecuencia, en el bolsillo de los extremeños que han tenido a su disposición más dinero y han aumentado su gasto en alimentación.
Publicidad
Es una situación que se comprueba a nivel global. Así, el gasto de los extremeños ha crecido un 16% en su conjunto anual desde 2019 y solo se constata un descenso en comunicaciones (-1,3%), vestido y calzado (-8,2%) y enseñanza (-14,4%).
El mayor aumento se registra en Sanidad. Es cierto que no es de las partidas más importantes, pero en 2022 cada hogar se gastó cerca de 1.100 euros de media, más de un 50% más que tres años antes.
También ha habido un importante incremento en restaurantes y hoteles, muy vinculados con las vacaciones. El presupuesto de los hogares de la región destinado a este fin ha crecido un 33% en tres años: según la encuesta del INE, fue de 2.816 euros al año en 2022.
Publicidad
Es un apartado en el que Extremadura abandona los últimos puestos y presenta un gasto por hogar mayor que otras siete regiones. La mayoría de las comunidades que no alcanzan la cuantía extremeña son de costa –Galicia, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias, Cantabria y Murcia– lo que refleja el gran peso que tienen las vacaciones de verano en este apartado.
Además, se trata de un sector, el de la hostelería, en el que la inflación ha tirado para arriba de los precios con mucha fuerza, sobre todo desde que finalizaron las restricciones a causa de la crisis sanitaria del coronavirus.
Publicidad
2.816 euros
gastaron los hogares en restaurantes y hoteles, más que otras siete regiones
Se puede encuadrar igualmente en este ámbito el gasto que la encuesta denomina 'ocio y cultura' y que ha crecido un 21%, hasta los 1.212 euros anuales.
Con el aumento de los carburantes que se ha vivido a consecuencia de la guerra en Ucrania, el gasto en transporte de los hogares también se ha disparado. Un 20% en tres años, para situarse en los 3.583 euros que dedicó cada hogar extremeño durante el año pasado.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.