¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Un enfermero administrando una de las primeras dosis de AstraZeneca que se puso en Extremadura. HOY
Coronavirus en Extremadura

Los menores de 60 con una dosis de AstraZeneca podrán elegir la misma vacuna o Pfizer

La Consejería de Sanidad les ofrecerá primero Pfizer y si se niegan al 'cóctel' podrán recibir la fórmula anglosueca si firman un consentimiento informado

Álvaro Rubio

Cáceres

Miércoles, 19 de mayo 2021, 15:17

Los extremeños menores de 60 años que recibieron la primera dosis de AstraZeneca podrán elegir si completan su pauta con la misma vacuna o con la de Pfizer. Si optan por la fórmula anglosueca tendrán que firmar un consentimiento informado ... en el que asuman los riesgos ante posibles efectos adversos, según ha confirmado a HOY la Consejería de Sanidad.

Publicidad

Preferentemente se les ofrecerá la dosis de Pfizer, pero si se niegan, tendrán la opción de AstraZeneca. Eso sí, bajo su responsabilidad. Esta es la respuesta a las 31.500 personas que en la región han estado con la incertidumbre de saber cómo completarían su vacunación contra la covid.

Este miércoles salían de dudas después de que a principios de abril Sanidad suspendiera AstraZeneca para menores de 60 años tras detectarse casos aislados de trombos raros. Por aquel entonces miles de extremeños, todo ellos profesionales esenciales como policías, bomberos, docentes, psicólogos y farmacéuticos, entre otros, ya habían recibido la primera dosis y han estado esperando las decisiones de las autoridades sanitarias varias semanas.

La vacunación con AstraZeneca en Extremadura empezó a mediados de febrero. Así que en algunos casos incluso ha pasado el tiempo establecido en la ficha del medicamento para recibir la segunda dosis. Primero eran doce semanas, pero, ante una decisión que no tomaban, el Ministerio de Sanidad lo amplió a 16.

Publicidad

La posibilidad de elección en un principio iba a ser estudiada por la Comisión de Salud Pública, pero este miércoles ya fue confirmada por la Consejería de Sanidad en Extremadura. De hecho, a ella se refirió el propio consejero José María Vergeles. Aseguró que de este modo se respeta la evidencia científica y la «autonomía de las personas».

Complicación logística

El responsable de Sanidad extremeño subrayó que la mayoría de estas personas son trabajadores esenciales, de clase media y con un nivel formativo «importante», por lo que se les informará de todos los efectos, «que son rarísimos», para que ellos decidan. También dijo que eso podría complicar la logística y la agilidad del proceso de vacunación.

Publicidad

Así también evidenció que lo aprobado por la Comisión de Salud Pública es que se inyecte Pfizer de manera preferente.

Se trata de una decisión que llega marcada por la polémica, con diferentes opiniones por gran parte de la comunidad científica que defiende seguir las recomendaciones de la Agencia Europea del Medicamento de continuar administrando AstraZeneca, el Ministerio de Sanidad que aboga por el uso de Pfizer y las diferentes posiciones de las comunidades autónomas.

Lo que ha aportado el Ministerio de Sanidad es el estudio 'Combivacs', realizado por el Instituto de Salud Carlos III, que determina que mezclar una primera dosis de AstraZeneca con un segundo pinchazo de la vacuna de Pfizer provoca un incremento en anticuerpos de entre 30 y 40 veces entre los 7 y 14 días después de la inoculación, lo que se traduce en una respuesta protectora siete veces más potente que la que provoca repetir la inoculación de AstraZeneca.

Publicidad

Además, apunta que las reacciones adversas son leves o moderadas y similares a las de otras vacunas. Unas molestias que no han sido graves y no han motivado ingresos hospitalarios.

Ni rastro de trombos, que aparecieron en uno de cada 100.000 pinchazos de AstraZeneca a nivel europeo. La reducida muestra de este ensayo, con 663 voluntarios a los que solo a 442 se inoculó Pfizer, hacía casi imposible esa posibilidad. Además, Sanidad avanzó los primeros datos preliminares en solo dos semanas.

Los resultados de 'Combivacs' siguen la línea de los del ensayo 'Com-Cov' de la Universidad de Oxford, que concluyó que inocular AstraZeneca y Pfizer llega a triplicar los efectos adversos, pero que siguen siendo de escasa importancia.

Publicidad

Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania y Suecia ya administran una primera dosis de AstraZeneca y la segunda de Pfizer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad