Imagen de archivo de una interevención en un hospital extremeño. HOY

Los extremeños dan la nota más alta a la sanidad pública de los últimos 15 años

Logra una puntuación de 6,61 a pesar de que es en la comunidad en la que más se espera de todo el país para una consulta con un especialista

Jueves, 10 de mayo 2018, 07:46

Publicidad

La sanidad pública extremeña alcanza su mejor nota de los últimos 15 años, desde que en 2002 se pusiera en marcha el Barómetro Sanitario, que elabora anualmente el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Los extremeños le dan un 6,61, una nota casi similar a la media nacional (6,68), a pesar de ser los ciudadanos de todo el país que más tienen que esperar para ser atendidos por un especialista.

Según el Barómetro, un alto porcentaje espera más de seis meses, una realidad que nada tiene que ver con el resto de comunidades, en las que el tiempo máximo de espera se sitúa en torno a los tres meses. De hecho, para la mayoría de los extremeños la situación de las listas de espera no ha cambiado en el último año, en este caso, entre 2016 y 2017. Y posiblemente tampoco lo hará en el próximo, puesto que los últimos datos del SES ponen de manifiesto que se ha reducido el número de pacientes que están en espera, pero no el tiempo medio durante el que lo hacen para ser operados, más de cuatro meses.

En cualquier caso, más allá de la espera, los extremeños valoran la atención sanitaria pública que se da en la región, de ahí que la puntuación final haya alcanzado su máximo histórico desde que el Barómetro Sanitario comenzara a realizarse en 2002.

Los datos que arroja ahora son el resultado de 7.800 entrevistas a mayores de 18 años entre marzo y octubre de 2017. Y en el caso de Extremadura, el 48,2% considera que, aunque son necesarias mejoras, la atención sanitaria funciona bien. De hecho, los extremeños valoran tanto la atención que reciben en los centros de salud como en los hospitales, por parte del personal médico y del de Enfermería. Del mismo modo que la satisfacción es general con el tiempo que los médicos les dedican en las consultas, con la atención también en las urgencias de Atención Primaria y Especializada y los cuidados durante los días de ingreso hospitalario.

Publicidad

La pega está en lo que se tarda en llegar hasta la consulta del facultativo, desde que se produce la derivación por el médico de cabecera, y el compartir habitación con otros pacientes. Por último, los extremeños, que siguen apostando por los centros públicos frente a los privados, valoran la coordinación entre Primaria y Especializada, también el equipamiento y medios tecnológicos con los que cuenta el SES, los trámites que facilita 'on line' y el sistema de receta electrónica, herramienta que logra un 8,59, una nota mayor que la media nacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad