Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Cuatro de cada diez extremeños fuman diariamente. Hoy
Consumo en Extremadura

Los extremeños son los que más tabaco y cannabis fuman de todo el país

Se inician en la droga ilegal más consumida en España antes de los 18 años

Álvaro Rubio

Cáceres

Domingo, 22 de diciembre 2024, 07:36

Los extremeños son los que más tabaco y cannabis consumen de todo el país, según la Encuesta sobre Alcohol y Otras Drogas en España (Edades 2024) elaborada a partir de más de 26.000 cuestionarios a población de entre 15 y 64 años, ... un estudio que se publicó por primera vez en 1995 y en esta región suele incluir unas 780 entrevistas.

Publicidad

Son los que más fuman, muy por encima de la media nacional. De hecho, cuatro de cada diez habitantes (41,7%) de esta comunidad autónoma consumen cigarrillos diariamente, mientras que en el resto de España ese porcentaje se sitúa en el 25%.

Solo Extremadura, junto a la Comunidad Valenciana (36,3%) y Castilla La Mancha (30,7%), superan el 30%.

Lo mismo sucede con el cannabis, pues Extremadura es la comunidad autónoma con más consumidores en todos los plazos temporales. Lo ha probado un 48,7% y lo ha fumado en los últimos 12 meses el 23,7%, unas cifras que duplican a la media española, donde el 12,2% ha fumado esta droga ilegal en el último año.

En el informe de 2022 se observa que el 43,3% de los extremeños que forma parte de ese grupo de edad fuma diariamente. Esa cifra hace que Extremadura sea ya la región más fumadora, un puesto que solían ocupar Murcia (en el informe de 2019-2020) o Asturias (en el de 2017).

Publicidad

Atendiendo a los datos extremeños, se observa que el número de fumadores ha crecido desde hace una década. En concreto, aumenta casi 10 puntos porcentuales. Si en 2013 el 34,1% de los que tenían entre 15 y 64 años fumaba diariamente, ahora lo hace casi el 41,7%.

Por aquel entonces, la distancia de esta comunidad autónoma con la media nacional no era tan grande como ahora, pues en España se situaba en 30,8%.

En el caso del cannabis, la evolución preocupa especialmente, pues en el anterior informe, el realizado en el año 2022, llamaba la atención que Extremadura era una de las comunidades autónomas en las que menos se consumía este tipo de droga. En concreto lo hacían un 7,8% de los extremeños de entre 15 y 64 años, muy por debajo del 10,3% de la media de todo el país que registraba en aquel momento.

Publicidad

Ahora el incremento es de más de diez puntos porcentuales y deja muy atrás la media nacional, que mantiene niveles similares a los de hace dos años.

Alcohol

Según el sexo, en todos los tramos temporales y en todas las comunidades autónomas la prevalencia de consumo de tabaco y de cannabis es mayor en los hombres que en las mujeres, tal y como sucede con el alcohol.

Su consumo alguna vez en la vida se sitúa en la mayoría de las comunidades autónomas por encima del 90%. En Extremadura asciende al 94,2%, por encima de la media nacional (92,9%). Valencia es la región que registra mayor prevalencia, con un 97%, y Melilla la que menos (63,9%) como causa de la fuerte influencia que tienen ambas ciudades de la cultura musulmana que limita el consumo de alcohol.

Publicidad

Por tramos temporales, tanto en los últimos 12 meses como de los últimos 30 días, la comunidad en la que se aprecia una mayor prevalencia es Valencia. Los porcentajes de Extremadura se sitúan en el 73,1% (12 meses) y 61,2% (30 días).

En cuanto a las borracheras, la región que supera en mayor medida a la media nacional es Castilla y León, con un 26,4% de la población que sufrió una intoxicación etílica aguda en los últimos 12 meses. En el caso de Extremadura, también está por encima de la media nacional (14,7%), con un 18,9%.

Publicidad

Según el sexo, en todos los tramos temporales y en todas las comunidades autónomas, a excepción de las Islas Baleares para alguna vez en la vida, la prevalencia de consumo de bebidas alcohólicas es mayor en los hombres que en las mujeres.

En lo que respecta a las drogas ilegales, el cannabis es, con diferencia, la que está más extendida en España, habiendo sido consumida alguna vez en la vida por el 43,7% de la población. Continúa el aumento que lleva experimentando esta prevalencia desde 2013.

Noticia Patrocinada

En el caso de las nuevas sustancias psicoactivas, aquellas que imitan el efecto de drogas como el cannabis, cocaína o el éxtasis, y se conocen popularmente con nombres como keta, spice, marihuana sintética, miau miau, flakka, superman, catinonas, mefedrona, derivados de los fentanilos, metoxetamina, ayahuasca o kratom, y se pueden presentar en forma de hierbas, pastillas, polvos, líquidos, inciensos, las han probado el 2,4% de la población de 15 a 64 años en España. Como viene siendo habitual, se encuentra también mayor presencia de aquellos que, al menos, las han probado entre los hombres (3,2%) que entre las mujeres (1,6%).

Se observa que la ketamina y la cocaína rosa son las sustancias que han obtenido una mayor prevalencia en el marco temporal de alguna vez en la vida (0,8% y 0,7%, respectivamente). El resto de sustancias registran un consumo más residual.

Publicidad

Cuándo empiezan

En Extremadura también preocupa la edad en la que se inician en el consumo de tabaco, cannabis y alcohol.

De hecho, en el caso del tabaco los extremeños son los más precoces. En concreto a los 15,8 años, frente a los 17,3 de Melilla, que es el territorio donde lo hacen más tarde. Respecto al alcohol, se sitúa en 16,5 años, levemente por encima de la media nacional (16,4).

En cuanto a las drogas ilegales, el cannabis es la sustancia que empieza a consumirse antes (18,4 años de media nacional) y, por comunidades, el primer consumo se produce a los 17,9.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad