Los concesionarios van reduciendo los plazos de entrega a sus clientes. C. Moreno

Los extremeños tardan hasta un año en recibir los vehículos que compran

Los plazos de entrega de los concesionarios, muy diversos en función de la marca, lastran las ventas en Extremadura

Sábado, 19 de agosto 2023

«En 2023 se están matriculando coches que se vendieron en el segundo semestre del año pasado», expone Maxi González, director de Comunicación del Grupo Maven e Hijos, para explicar el aumento de las matriculaciones que se está registrando en lo que va de año.

Publicidad

En la región se han matriculado entre enero y julio de este año 4.879 coches entre turismos y todoterrenos, un 11,2% más que en el mismo periodo de 2022. A nivel nacional el incremento supera el 20%. «Las ventas no van mal, pero las matriculaciones van por delante», asegura Carlos Navarro, director comercial de turismos en Automoción del Oeste.

El incremento de las matriculaciones se nota en todos los tipos de vehículos, pero varía según el tipo de combustible. Aunque las matriculaciones de los automóviles que utilizan carburantes fósiles –gasolina o gasóleo– se han movido al alza (un 7,2%) y siguen siendo los más vendidos, están perdiendo cuota de mercado. En la actualidad representan un 58,5% de las matriculaciones, dos puntos menos que hace un año. Es un descenso causado por las ventas de diésel, que caen año tras año, y que han provocado que en las matriculaciones de este año ya tengan más peso los vehículos híbridos (un 31,8%) que el diésel.

También ganan cuota en las matriculaciones, pero de manera mucho más modesta, los eléctricos. Desde enero se han matriculado únicamente 167. Eso significa un crecimiento del 55% respecto a los primeros siete meses del año 2022. «Uno de los motivos del crecimiento es que los fabricantes nos exigen a los concesionarios unas determinadas ventas», comenta González. Por tanto, los números pueden estar algo inflados. Aun así, apenas representan un 3,4% del total de matriculaciones. Es casi un punto más que hace un año. «Todavía son muy pocos; no tenemos ni una gran infraestructura de recarga ni las ventajas que supone tener un coche eléctrico en las grandes ciudades, donde no se paga zona azul o son los únicos que tienen permitido el acceso al centro», aportan como posible causa para este lento avance desde el Grupo Maven.

Publicidad

El precio, todavía superior al los vehículos de combustión interna, también es un impedimento para el despegue de los eléctricos, sobre todo en Extremadura, con los salarios más bajos del país. «Son algo más caros y, además de desarrollar la red de puntos de recarga, la Administración debe agilizar las ayudas y que sean directas», comenta Navarro.

Las menores cuotas del total de matriculaciones son las que representan los híbridos enchufables, un 3,3%, y los de gas, 2,9%. En ambos casos también se han matriculado algunas unidades más que entre enero y julio:162 en 2023 por 142 el año pasado.

Publicidad

Ventas con fecha

En general, los elevados tiempos de espera que deben asumir los compradores lastran el mercado. «Ahora los vehículos se venden con plazo de entrega, que puede ir desde los cuatro meses hasta el año y medio», advierte González como uno de los cambios principales que ha sufrido el sector en los últimos años. «Está claro que eso frena la compra de un turismo», remarca Navarro.

La incidencia que tienen los plazos de entrega en las ventas se comprueba en dos aspectos. Por un lado, las marcas líderes en Extremadura son Toyota, Hyundai, Dacia y Kia: las que superan las 400 matriculaciones en lo que va de año. «Hyundai y Kia son las únicas que tienen disponibilidad más o menos inmediata», afirma González.

Publicidad

El segundo aspecto que constata el problema es la evolución del mercado de ocasión, que se mueve a un ritmo desconocido y ha disparado sus precios. «Hay quien prefiere pagar por un vehículo con uno o dos años casi lo mismo que por uno nuevo por no tener que esperar», detalla el responsable del Grupo Maven.

«Hay quien prefiere pagar por un vehículo con uno o dos años casi lo mismo que por uno nuevo por no tener que esperar»

Maxi González

Grupo Maven

«Desde mayo hay menos esperas, porque han finalizado los problemas de suministro de los semiconductores»

Carlos Navarro

Automoción del Oeste

Una de las causas para el retraso en las entregas es el transporte por carretera. «Un vehículo puede tardar un mes en llegar a España desde Estados Unidos o desde Korea, pero una vez que ya está en territorio nacional pasan otros 40 días hasta que llega al concesionario», detalla González. Hace no tanto, se invertían siete días en ese transporte final, pero el volumen de empresas que se dedican a ello ha menguado.

Publicidad

A pesar de todo, los plazos de entrega se van reduciendo a lo largo de 2023. «Desde mayo se están normalizando las esperas: han finalizado los problemas de suministro de los semiconductores y las empresas de transporte están haciendo un esfuerzo; nuestra media de entrega está en tres meses y nunca más de seis meses», asegura el director comercial de Automoción del Oeste, que insiste en que los concesionarios han aumentado el volumen de coches en stock. «Ya está casi en niveles prepandemia».

Otro factor que influyó negativamente en las ventas fue el aumento de los precios. Los vehículos se encarecieron a raíz de la pandemia, en parte debido a la menor oferta. «En 2023 ya se han estabilizado», comenta González.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad