Ante el escaparate de una agencia de viajes en Cáceres. Jorge Rey

Los extremeños viajan cada vez más en Navidad, sobre todo por la región y a capitales europeas

La comunidad es en esencia un destino de otoño y primavera, pero comienza a ganar peso también en invierno

Sábado, 16 de diciembre 2023, 07:45

«Hay un cambio de tendencia a escala global y la gente viaja en Navidad bastante más que antes». Lo dice Maria Eugenia Flores, al frente de Ruralplan, agencia con oficina en Cáceres y principalmente receptora, es decir, dedicada a atender a quienes eligen Extremadura ... como destino, sobre todo a extranjeros a los que prepara viajes a la carta o de autor. «La región –explica– es sobre todo un destino de primavera y de otoño, pero empieza a ganar peso también en invierno, una época en la que nos visitan para conocer nuestro patrimonio y gastronomía».

Publicidad

«Quienes nos eligen en estas fechas lo hacen para visitar localidades pequeñas y dejar dinero en ella, es gente que hace turismo sostenible, una tendencia en auge», amplía Flores, que completa al análisis explicando que «entre quienes nos escogen ahora, destacan los portugueses y los franceses». «Además –concluye–, Extremadura también tiene un nicho de mercado en los países latinoamericanos como Argentina o Chile, desde donde vienen viajeros a conocer España porque allí ahora es verano. Van a conocer Madrid y otras ciudades de nuestro país, pero también paran aquí».

«Las preferidas son Londres, París, Roma, Praga, Viena, Budapest, Berlín y Munich»

Adrián Anselmo

Agencia playayciudad.com

En sentido, inverso, es decir, los extremeños que hacen turismo en estas fechas, también hay una clara tendencia positiva. «Ahora se viaja en Navidad mucho más que antes», asegura Adrián Anselmo, que lleva treinta años en el sector. Ha trabajado en varias agencias de Badajoz, y tras la pandemia decidió apostar por el teletrabajo conviertiendo la suya en online (playayciudad.com). Atiende a clientes de toda España, pero una buena parte son extremeños que confían en él porque le conoce desde hace años.

«Los días 24 y 25, la mayoría los pasa en casa, las reservas son residuales, pero a partir del día 26 sí que hay bastante movimiento», constata el veterano empresario. «Hay mucha demanda de capitales europeas, principalmente Londres, París, Roma, Praga, Viena, Budapest y últimamente también ciudades alemanas como Berlín o Munich, para estancias sobre todo entre los días 26 y 30, y luego, para quien tiene más días, también se vende bastante los destinos Caribe y Canarias».

Publicidad

«Ahora nos visitan sobre todo de Portugal y Francia, y está creciendo el turismo sostenible»

Maria Eugenia Flores

Ruralplan

En estas fechas, viajan sobre todo «parejas y familias», y al ser temporada alta, «sí que suben los precios, que pueden parecerse bastante a los de Semana Santa o agosto».

Juan José Sánchez del Río, de Viajes Traventure, en Badajoz, refrenda que «una clara mayoría de los extremeños que hacen turismo ahora elige alguna capital europea, con Londres, Roma y París como las más solicitadas, y tras ellas, Bruselas, Amsterdam y Milán».

También son cada vez más quienes reservan los últimos o primeros días del año para hacer una escapada con los niños. En este caso, «dominan Disneyland París, Port Aventura, Isla Mágica, el parque Warner y el zoo y el oceanario de Lisboa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad