Un coche eléctrico. / AFP

La fábrica de baterías de litio en Cataluña levanta suspicacias en Extremadura

El alcalde de Cáceres Luis Salaya declaró que la primera empresa de baterías para vehículos eléctricos en España, que podría ubicarse en Cataluña, no se nutrirá de litio extraído de minas extremeñas

Luis Expósito

Badajoz

Lunes, 8 de marzo 2021, 10:02

El anuncio realizado la semana pasada de que el Gobierno va a crear un consorcio público-privado junto con Seat-Volkswagen e Iberdrola para montar la primera fábrica de baterías para coches eléctricos en España, proyecto que estará previsiblemente localizado en Cataluña, ha levantado suspicacias en Extremadura.

Publicidad

Fundamentalmente se debe al hecho de que existen dos proyectos de minería para extraer litio en la provincia de Cáceres, y esta fábrica anunciada la semana pasada se adelantaría al proyecto que existe para crear otra factoría en Badajoz.

Según afirmó este jueves la ministra de Industria, Reyes Maroto, en el 28º Congreso Federal de UGT-Fica, el proyecto estará abierto a otros socios y formará parte del primer proyecto que se presenta ante Europa pare recibir ayudas del fondo de reactivación Next Generation (PERTE) y cuyos recursos a fondo perdido deben utilizarse durante los próximos tres años.

La primera reacción tuvo lugar el mismo día. Pepe Álvarez, secretario general de UGT, consideró positivo el proyecto, y añadió que «es una cuestión absolutamente necesaria» que estas fábricas estén cerca de donde se vayan a ensamblar los coches. Hay que recordar que en Martorell SEAT va a fabricar un vehículo eléctrico. Sin embargo, insisitió en que en Extremadura, donde es posible que se extraiga el litio, se debería hacer «al menos la primera fase en virtud de un país que debe estar cada día más equilibrado».

Asimismo, la secretaria regional de UGT Extremadura, Patrocinio Sánchez, defendió que el litio que se extraiga de minas de esta comunidad debe transformarse y por tanto generar riqueza y puestos de trabajo también en esta región.

Publicidad

«Si el litio se saca en Extremadura se tiene que transformar en Extremadura«, señaló la dirigente sindical, quien avanzó que la organización va a »pelear« para que haya una fábrica de baterías de litio en la comunidad.

Más impacto tuvieron las declaraciones del alcalde de Cáceres, Luis Salaya, quien mantuvo que la fábrica catalana no se nutrirá de litio extraído de minas extremeñas porque no se permitirá que se «condicione y sacrifique el futuro de una ciudad extremeña (en referencia a Cáceres), nuevamente, por el desarrollo industrial de otras zonas del país». Salaya confía en que en esta ocasión el desarrollo industrial español tenga en cuenta a Extremadura porque -según dijo- ya antes «se condenó a generaciones de extremeños y andaluces a una evolución más lenta y a un progreso más lento porque tuvimos que sacrificar generaciones enteras para que otras regoines tuvieran un desarrollo industrial razonable», dijo.

Publicidad

Preguntada por el tema, la consejera de Agricultura destacó que la Junta trabaja para que los proyectos empresariales y de transformación se asienten en Extremadura. Begoña García recalcó que la Junta va a velar siempre por la «aplicación de la legalidad en cualquier proyecto industrial que llegue a la región».

Finalmente, el presidente del PP extremeño, José Antonio Monago, abordó el tema en una clave más política. Reclamó que el jefe del Ejecutivo regional, Guillermo Fernández Vara, quien a su juicio «está ausente y no tose a Pedro Sánchez porque le teme como una vara verde», pida ya en Moncloa la llegada de una fábrica de baterías de coches para la comunidad, porque en el ecosistema de la automoción «no hay nada en Extremadura».

Publicidad

Tras apuntar que «no va a haber una fábrica de baterías (de coches eléctricos en el país), sino que se habla incluso en el entorno de que puede haber 12 en España», defendió que «una tiene que venir a Extremadura, a ver si al final vamos a ser la reserva africana de la industria del coche europeo», dijo.

«Están prácticamente en toda España pero no en Extremadura... Las fábricas van a otro sitio», espetó Monago el viernes, quien consideró que esto se debe a un «problema de presión desde la región que impide que se puedan hacer fábricas de coches, de aviones, etcétera, que van a otros sitios».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad