La fábrica de diamantes sintéticos de Trujillo recibe la declaración de proyecto de interés autonómico, lo que implica que su tramitación tendrá carácter prioritario y urgente, lo que facilita posibles expropiaciones, y que podrá recibir subvenciones para la contratación de personal y acciones formativas de ... los trabajadores.
Publicidad
El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado en su reunión de hoy un decreto por el que se declara proyecto empresarial de interés autonómico (Premia) la iniciativa presentada por la empresa Diamond Foundry Europe.
El Gobierno regional señala que el proyecto se contempla como la creación de una nueva empresa con un volumen de inversión previsto superior a 700 millones de euros y la creación de más de 50 empleos durante el primer año de actividad. Supera por tanto con creces los requisitos para ser considerado Premia.
La legislación autonómica, contenida en la Ley de medidas de mejora de respuesta administrativa que fue aprobada en noviembre, establece que podrán ser calificados como proyectos empresariales de interés autonómico aquellos que supongan la implantación o ampliación de una o varias instalaciones empresariales en Extremadura y que tengan un impacto significativo en el empleo y en el tejido productivo.
Publicidad
El proyecto consiste en la fabricación de diamantes sintéticos. El método utilizado es la deposición química de vapor, donde la materia prima son pequeños diamantes monocristalinos. Capa por capa, se va depositando carbono en un reactor de plasma, consiguiendo obleas de diamante de gran tamaño.
La planta se proyecta para un funcionamiento a tres turnos, durante todos los días del año. Su ejecución se prevé en tres fases, con tres edificios de producción similares. También contempla la construcción de una fotovoltaica para disponer de la energía eléctrica necesaria para su funcionamiento.
Publicidad
La previsión de los promotores es iniciar el movimiento de tierras para la fábrica el próximo mes de enero. El Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (Faiip), promovido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dio el visto bueno en noviembre a la financiación para este proyecto con un crédito de 120 millones de euros.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.