
Fábrica de diamantes de Trujillo
La fábrica de diamantes de Trujillo ya produce en fase de pruebasSecciones
Servicios
Destacamos
Fábrica de diamantes de Trujillo
La fábrica de diamantes de Trujillo ya produce en fase de pruebas«Sigue adelante». Desde Diamond Foundry, la empresa que está detrás de la fábrica de diamantes de Trujillo, aseguran que todo avanza según lo ... previsto en esta potente iniciativa industrial y que recientemente se ha iniciado la producción en fase de pruebas de la primera línea de la factoría.
Se trata, por tanto, del primero de los grandes proyectos industriales que en los últimos años han buscado acomodo en Extremadura –como la gigafactoría de AESC para Navalmoral de la Mata, que todavía no ha iniciado su construcción, o la producción de celdas de baterías de Phi4Tech en Badajoz, sin avances visibles– que arranca sus motores.
Los primeros ensayos en la planta de diamantes comenzaron durante el verano y el calendario de los promotores de la industria marcaba que a lo largo del otoño estuviera en marcha la primera línea dotada con catorce reactores de plasma. Así lo expuso en febrero de este año Antonio Córdova, director general de Diamond Foundry en España, en una de sus últimas comparecencias ante los medios de comunicación, y así lo han hecho en el edificio de 6.000 metros cuadrados levantado en el polígono Arroyo Carballo.
245 millones de euros
de inversión proyectó la empresa ejecutar en la fase inicial
14 reactores de plasma
en funcionamiento estaban previstos para la primera fase de la industria
50 empleados
de plantilla planteó la compañía para la primera etapa del proyecto
Esos reactores, que están patentados por la propia empresa, se construyen en Estados Unidos y se trasladan a Trujillo. Con las tres fases productivas serán 168 los equipos de este tipo que estarán instalados. Para acoger el conjunto del proyecto, la empresa prevé ocupar cerca de 90.000 metros cuadrados.
La fabricación de diamantes sintéticos en Trujillo continúa, en este sentido, su progreso. Esta misma semana, la Comisión Europea dio su visto bueno a la ayuda de 81 millones de euros ya concedida en febrero del año pasado por los Incentivos Regionales destinada a apoyar a la multinacional en su proyecto.
Se oficializó, por tanto, una subvención con la que Diamond Foundry ya contaba y que se suma a los 120 millones, en este caso en forma de préstamos, que le fueron aprobados con cargo al Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva que gestiona el Ministerio de Industria.
Más información
La previsión inicial apuntaba a que en esta primera fase, la empresa habría ejecutado una inversión de 245 millones de euros, que ascendería hasta un global de 675 millones para el conjunto del proyecto.
La idea, igualmente, era que con la factoría ya en funcionamiento estuvieran trabajando en las instalaciones de Trujillo medio centenar de personas. Una treintena de ellas ya estuvieron realizando una formación específica en la fábrica que Diamond Foundry, empresa que cuenta con Leonardo DiCaprio entre sus inversores, tiene en Washington, estado del noroeste de Estados Unidos fronterizo con Canadá.
La cifra de empleados se elevaría hasta los tres centenares al completar la industria las tres fases que tiene planteadas.
Por el momento, según ha podido saber HOY, el programa se está cumpliendo e, incluso, Diamond Foundry trabaja con la intención de acelerar el desarrollo de la segunda fase.
Con la fábrica ya en marcha, aunque en fase de pruebas, la planta se abastece con el agua de la que dispone el polígono industrial. Sin embargo, todavía no están resueltas las necesidades que el conjunto de instalaciones tendrá en sus sucesivas ampliaciones.
Para ello, y debido al elevado volumen que requerirá la factoría a pleno rendimiento, se propuso una solución novedosa consistente en nutrirse de las aguas residuales ya tratadas procedentes de las dos estaciones depuradoras (EDAR) de Trujillo. «Es en las siguientes fábricas, las de las fases dos y tres, las que contemplan ese proyecto para reutilizar las aguas y ya se está trabajando con la Confederación Hidrográfica del Tajo por ese motivo», aportan fuentes de Diamond Foundry.
Una explicación bastante precisa sobre el abastecimiento del agua por esta vía la aportó el exalcalde local José Antonio Redondo cuando el proyecto de los diamantes sintéticos para Trujillo daba sus primeros pasos: la idea pasa por recoger el agua que se vierte en el arroyo Mimbrera y reconducirlo al polígono industrial. Según esa propuesta inicial, sería necesario instalar un motor y hacer un salto para que el agua, antes de que llegue a la depuradora del sector terciario que habría que construir, cayera sobre una balsa de decantación, donde se pondría una turbina para generar electricidad.
El abastecimiento de agua de la factoría es un punto clave en el proceso productivo de los diamantes sintéticos, ya que se alcanzan unas muy altas temperaturas y es necesaria la refrigeración.
Otro de los puntos que tiene pendientes el conjunto del proyecto es la planta fotovoltaica que la empresa promotora pretende levantar anexa a la factoría. Se trata de una instalación con la que solventarían una parte de las grandes necesidades de energía eléctrica que tiene la fase de producción.
Todavía están sin resolver algunos trámites para su construcción y, pese a que desde la empresa confiaban en poder iniciar las obras en el último tramo del año, por el momento no se observan trabajos sobre el terreno.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.