Recreación de la azucarera presentada por el grupo empresarial de Emiratos Árabes en Mérida. HOY

Al proyecto de la azucarera de Mérida le sale rival en Francia, «pero sigue muy vivo»

Al Khaleej Sugar, de Emiratos Árabes, presenta solicitud de una industria en Rouen pero desde la empresa se recalca que la fábrica de Mérida tiene los trámites «muy avanzados»

Miércoles, 23 de marzo 2022, 13:02

El proyecto de azucarera en Mérida vuelve a escribir otro capítulo, ahora con ramificación en Francia. El grupo Al Khaleej Sugar, de Emiratos Árabes Unidos, que en 2017 presentó su plan de construir una fábrica de elaboración de azúcar y productos vinculados en la ... capital de Extremadura, ha registrado una solicitud en Rouen, la capital de la Normandía francesa, para otro proyecto similar. Una candidatura que, según la web agrodigital.com. podría restar peso al proyecto extremeño, sobre el que se anunció que este año comenzarían las obras de construcción. Sin embargo desde el promotor empresarial de Emiratos Árabes y desde la Junta de Extremadura se trasladan un doble mensaje: que el proyecto de Mérida sigue adelante y que, en el caso de que se apruebe por parte de las autoridades francesas el de Rouen, no será incompatible dos azucareras en la Península Ibérica (el extremeño está pensado para España y Portugal) y otro en Francia.

Publicidad

«El proyecto de Mérida sigue adelante. Muy vivo. Solo está pendiente de la publicación de una documentación por parte del Gobierno pero la intención de Jamal (Majid Al-Ghurair, responsable de Ibérica Sugar Company, empresa creada en España para desarrollar la azucarera) es que la industria en Mérida siga», ha explicado a HOY Ahmad Al Khatib, portavoz de facto del grupo empresarial de Emiratos Árabes en nuestro país. Añade que la iniciativa presentada en Francia, en todo caso, no es incompatible con la presentada en la Península, prevista para instalar en el polígono Expacio Mérida. Cuando se anunció que se elegía ese terreno había otra posible candidatura, en Reino Unido (Harrogate), que finalmente desechó el grupo árabe en beneficio de la extremeña.

La Junta de Extremadura tiene las mismas informaciones que traslada Al Khatib a HOY. «Se está pendiente de la publicación de una resolución del Ministerio de Industria sobre los proyectos industriales que se acogen al fondo de reindustrialización. El proyecto de Mérida sigue adelante», ha explicado fuentes oficiales del Ejecutivo extremeño a este periódico. El proyecto cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva que le caduca este año, además de otras autorizaciones como la ambiental integrada, fundamental para tener el visto bueno administrativo.

Hay que recordar que como publicó HOY el año pasado, el proyecto de la azucarera ha acudido a una convocatoria de ayudas de una nueva línea de financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. A través del Fondo de Inversión Productiva se daba por hecho que se salvarían los problemas de financiación para poner en marcha una industria de números mayúsculos: la planta tiene una inversión de 436 millones de euros y plantea crear 200 empleos directos más un número elevado de indirectos y la recuperación de un cultivo abandonado en Extremadura como es el de la remolacha.

Publicidad

Vara, Maroto y Al-Ghurair firmando en julio del año pasado en Mérida un acuerdo para la azucarera. HOY

En verano pasado, con la presencia en la capital extremeña de la ministra Reyes Maroto, se fue incluso más lejos al asegurar que las obras comenzarían a lo largo de este año, aunque ha pasado el primer trimestre y no se tienen noticias concretas sobre ese objetivo.

Desde el Ayuntamiento de Mérida la respuesta oficial es que no tiene noticias nuevas y que las últimas son precisamente ese anuncio del verano pasado.

974.000 metros cuadrados de suelo industrial en espera

Casi 100 hectáreas de suelo industrial sin poder estar disponible a la espera de que se ejecute o no el proyecto. Ibérica Sugar Company tiene reservados 974.133 metros cuadrados, en el parque Expacio Mérida, un terreno que ahora mismo no se puede usar para otros posibles proyectos industriales. La fábrica en su mismo de la azucarera ocuparía 590.000, mientras que más de 360.000 metros cuadrados serían adquiridos para venderlos por parte del grupo árabe a empresas auxiliares o compañías interesadas en implantarse en este polígono.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad