Acto de colocación de la primera piedra de la fábrica de diamantes en Trujillo. jorge rey

La fábrica de Trujillo producirá los primeros diamantes antes de 2025

En un acto con más de 200 personas, la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha puesto la primera piedra

Álvaro Rubio

Cáceres

Viernes, 3 de marzo 2023, 14:20

«Hoy es un buen día, con un sol radiante y un brillo distinto». Esa frase del alcalde de Trujillo, José Antonio Redondo, resume a la perfección lo que esté viernes se ha fraguado en Trujillo: una fábrica de diamantes en el polígono industrial Arroyo ... Caballo que promete convertirse en una de las más ecológicas.

Publicidad

Está proyectada por la empresa estadounidense Diamond Foundry, que tiene como uno de sus socios al actor a Leonardo Di Caprio, y estará en funcionamiento en menos de dos años. Sus primeros diamantes se producirán antes de 2025.

Esto podría ser perfectamente el comienzo del guion de una película de ciencia ficción si no fuera porque este viernes se ha empezado a hacer realidad. La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha estado en la localidad cacereña y ha puesto la primera piedra de esta planta que como ha dicho el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, «es el comienzo del primer día del resto de nuestras vidas».

Un hito para la comunidad extremeña que también ha estado marcado por una puesta en escena de película. Nadie ha querido faltar: el presidente de la Junta, la ministra, el alcalde de Trujillo, más de 20 medios de comunicación, diputados regionales; el rector de la UEx, Pedro Fernández, entre otros muchos, y los principales promotores del proyecto: el director general de Diamond Foundry, Martin Roscheisen, y el presidente de la firma en España, Rafael Benjumea, y el CEO de Powen, José Benjumea, que se encargará de construir una planta fotovoltaica que alimentará energéticamente a la fábrica.

Publicidad

JORGE REY

En total, más de 200 personas en un acto que se ha celebrado en carpas en el propio polígono trujillano. En él se ha enterrado un cofre a modo de metáfora de 'cápsula del tiempo', con tres periódicos del día, un pergamino, el libro 'Relatos y leyendas de Trujillo', escrito por el propio alcalde; las monedas de curso legal y una cinta con la bandera de Extremadura. Además, el primer edil trujillano ha invitado a los presentes a introducir un objeto y una vecina que estaba entre el público, Sisi Rojo, ha metido una esclava de oro de su marido fallecido. Tras ese gesto, el propio Roscheisen se ha comprometido a tener un detalle con ella cuando la fábrica esté en funcionamiento.

«Será una de las fábricas más ecológicas posible. Cristalizará metano en diamante y creará obleas que permitirán que los vehículos eléctricos sean más eficientes»

Martin Roscheisen

Director General de Diamond Foundry

«Aquella Extremadura saqueada y noqueada se está vengando de su propia historia»

Guillermo fernández vara

Presidente de la Junta de Extremadura

«No podemos desaprovechar está oportunidad porque nos va a situar a la vanguardia de Europa»

RAFAEL BENJUMEA

Presidente de la firma en España

Ha sido la anécdota de un día que se recordará porque empieza a verse la luz de un macroproyecto que supondrá una inversión de 670 millones de euros y contempla la creación de 300 empleos en su fase final, 50 durante el primer año de actividad.

Publicidad

La planta ocupará una superficie de 83.993 metros cuadrados y en ella se fabricarán diamantes, para lo que Diamond Foundry, compañía nacida en el polo de Silicon Valley en San Francisco, emplea una tecnología basada en el uso de plasma a gran temperatura.

El material obtenido, idéntico a un diamante natural, tiene aplicaciones en joyería, pero el proyecto de Trujillo se centrará en la vertiente industrial y sobre todo en los vehículos eléctricos, ya que también se emplea para la elaboración de semiconductores.

Publicidad

Para ello Diamond Foundry ha patentado reactores de plasma que permiten crear diamantes monocristalinos del tamaño de una oblea, cuyo rendimiento en conductividad térmica supera a los chips de silicio.

«Será una de las fábricas más ecológicas posible. Cristalizará metano en diamante y creará obleas que permitirán que los vehículos eléctricos sean más eficientes», ha explicado en el acto Roscheisen. «No hay lugar más apropiado para esta fábrica que Extremadura», ha añadido antes de asegurar que se abrirá en menos de dos años.

Publicidad

Este macroproyecto supondrá una inversión de 670 millones de euros

Vara les ha agradecido que crean en esta región y ha pedido a los extremeños que se lo crean. «Aquella Extremadura saqueada y noqueada se está vengando de su propia historia», ha dicho Vara. «Vamos a ser los primeros en llegar a la revolución industrial del siglo XXI», ha añadido.

La ministra Rodríguez ha recogido el testigo y ha resaltado que esta región es una «potencia en el ámbito de las energías renovables». Con proyectos como el de esta fábrica, ha asegurado, «crea una industria limpia, sostenible y de oportunidades para el futuro».

Noticia Patrocinada

Por su parte, Rafael Benjumea ha indicado que el elemento principal para elegir Trujillo para está fábrica ha sido el sol. «No podemos desaprovechar está oportunidad porque nos va a situar a la vanguardia de Europa», ha dicho.

La fábrica, que ya tiene el visto bueno de Medio Ambiente, se alimentará energéticamente de una planta fotovoltaica de 120 megavatios de potencia. Y en eso es clave Powen. Esta empresa está especializada en la construcción de plantas fotovoltaicas para autoconsumo. En este caso, construirá una instalación con una capacidad de generación de 120 megavatios para el funcionamiento de la planta con 60 megavatios de baterías.

Publicidad

Financiación

El pasado 10 de febrero la Junta de Extremadura anunció la concesión de 81 millones de euros para esta fábrica. Ese dinero llegará a través de la línea de Incentivos Regionales, que gestiona el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Este dinero se une a los 120 millones concedidos a finales de 2022 por el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, gestionado por la empresa público SEPIDES.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad