La fábrica que se construirá en Trujillo contará con unos reactores de plasma, una especie de horno que está a temperaturas mayores que las de la superficie del sol y que han sido patentados por la empresa Diamond Foundry, la promotora estadounidense del proyecto ... que se encargará de hacer diamantes sintéticos en la localidad cacereña.
Publicidad
En esos reactores de plasma será donde cristalizarán metano en diamante para crear obleas. Así le llama la empresa americana a unos cuadrados muy finos de diamante que una vez entran en el reactor empiezan a aumentar de tamaño. Al sacarlos del 'horno' el resultado serán pequeños cuadrados de diamante en bruto.
El resultado es una materia prima cuyo rendimiento en conductividad térmica supera ampliamente a los chips de silicio que se utilizan ahora.
Normalmente los microchips utilizados hasta el momento en diferentes industrias llevan una capa de silicio que permite que no se calienten los semiconductores. En este caso, usarán diamantes en esos microchips, lo que permitirá conseguir más velocidad del dato sin calentarse tanto.
Y eso se podrá utilizar en los vehículos eléctricos para hacerlos aún más eficientes. Ese es el principal objetivo de Diamond Foundry, pero también pueden usarse en otras industrias como la computación e inteligencia artificial y las comunicaciones 5G/6G.
Publicidad
Por eso esta fábrica no solo es importante para Trujillo, Extremadura y España, sino que supone el principio de la transformación del microchip en Europa.
Noticia Relacionada
El diamante sintético que se obtendrá en Trujillo es exactamente el mismo que se encuentra debajo de la tierra. Sin embargo, el proceso que usarán los estadounidenses se ha acelerado para que se produzca en tres semanas y sin la intensidad de los recursos, los peligros y los destrozos medioambientales que suponen la obtención de este producto a través de la minería.
Además, el diamante que se suele encontrar en la tierra es de tamaños diferentes y es usado para joyería. Con el proceso que realizarán en Trujillo las posibilidades aumentan porque podrán obtener piezas idénticas para microchips.
Publicidad
670 millones de euros es la inversión de la fábrica de diamantes que se hará en Trujillo.
300 empleos creará la fábrica. De ellos, 50 en su primer año de actividad.
89.993 metros cuadrados ocupará la fábrica que se instalará en el polígono Arroyo Caballo.
120 megavatios de potencia tendrá la planta fotovoltaica que alimentará energéticamente a la fábrica.
Actualmente esta empresa también dedica su producción de diamantes de la fábrica que tienen en Estados Unidos para el sector de la joyería y, aunque la planta extremeña estará en un principio destinada a usos más industriales, no se descarta que cuando se elaboren los primeros diamantes en la localidad cacereña tengan que darle salida y, si la demanda lo requiere, destinarlos al mercado de la joyería.
Según ha anunciado el director general de Diamond Foundry, Martin Roscheisen, la planta de Trujillo estará en funcionamiento en menos de dos años. Sus primeros diamantes se producirán antes de 2025. Los movimientos del terreno en el polígono industrial Arroyo Caballo ya han comenzado.
Publicidad
La fábrica ocupará una superficie de 83.993 metros cuadrados y supondrá una inversión de 670 millones de euros. Se crearán 300 empleos en su fase final, 50 durante el primer año de actividad.
La instalación se alimentará energéticamente de una planta fotovoltaica con una capacidad de generación de 120 megavatios con 60 megavatios de baterías.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.