¿Qué ha pasado hoy, 24 de febrero, en Extremadura?
Jesús Nieto y Andrés López son los CEO de Preving. HOY
Jesús Nieto y Andrés López

«Facturamos 220 millones de euros al año y queremos seguir creciendo»

CONSEJEROS DELEGADOS DE PREVING ·

La extremeña Preving es el segundo operador nacional en prevención de riesgos laborales y, al integrar Cualtis, su cuota del mercado es del 20%

Sábado, 30 de julio 2022, 21:06

El segundo operador del sector de la prevención de riesgos laborales es extremeño. Preving, con sede en Badajoz e implantada en todas las comunidades autónomas, ... factura anualmente tras su última adquisición 220 millones de euros.

Publicidad

Los consejeros delegados de esta compañía, que nació en 1998, son Jesús Nieto y Andrés López. Ellos han pilotado desde entonces las más de 40 operaciones de integración con otras empresas que han permitido a Preving ir ganando presencia y cuota de mercado. La última, aprobada por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia)en mayo, ha sido la de Cualtis, sociedad que tiene su origen en Ibermutua.

–¿Qué les aporta Cualtis?

–Una gran presencia en todo el país y en territorios complementarios a los nuestros, como por ejemplo Galicia. Otro de los aspectos que vienen con Cualtis es su nivel de instalación en compañías de muy gran tamaño. Ahora tenemos a Mercadona o la Comunidad de Castilla y León, por ejemplo, pero también bares con un trabajador.

–¿Han pensado en un salto al extranjero?

–Con Cualtis nos viene algo de presencia en Latinoamérica, fundamentalmente en Colombia, y hemos estado explorando el mercado de Portugal. El concepto de prevención y de salud laboral tanto en Latinoamérica como en Portugal tiene muchos parecidos con el formato español.

Publicidad

–¿Es mejorable ese formato?

–Cualquier sistema que no signifique que no hay accidentes laborales ni enfermedades profesionales es mejorable. La prevención de riesgos laborales es una especie de pacto de Estado, que involucra a la Administración, a los sindicatos y a las patronales. Hay intereses distintos y las legislaciones se quedan en un punto intermedio difícil de gestionar. Se puede mejorar. España apostó por una legislación que regula bastante los medios que debía aportar la empresa y creo que habría que engancharlo con lo que se llama en Europa una consultoría de la eficacia. Eso es lo que garantiza cerrar el círculo, que las acciones que se realicen se focalicen hacia elementos que permitan reducir los accidentes.

«Nuestra plantilla se acerca a los 4.000 empleados y tenemos 280 centros propios en España»

en números

«Tenemos negocio en Latinoamérica y estamos explorando el mercado de Portugal»

FUTURO

–¿Hacia donde va a evolucionar el sector?

Publicidad

–Las empresas tenemos en España las mayores bases de datos reales de la salud de las personas. Solo Preving hace más de un millón de evaluaciones de salud al año. Con los datos de todo el sector se podrían hacer modelos de evolución; políticas activas focalizadas que estuvieran dedicadas a los problemas reales, y campañas específicas. Todo esto disminuiría el gasto sanitario. Por otro lado, en el sector quedan algunas olas por cubrir, sobre todo en el entorno de la investigación y desarrollo y de los procesos de digitalización que nos llegan a través de la inteligencia artificial. Pensamos que acometer eso desde una compañía de mayor tamaño es más sencillo.

Crecimiento

–¿Eso significa que Preving va a integrar más compañías en un futuro?

–En nuestro plan de negocio tenemos prevista la incorporación, en los próximos cuatro años, de otros 25 millones de euros de facturación. Es verdad que ya tenemos que mirar el límite de concentración en el sector que permite competencia, pero todavía hay margen porque tenemos por arriba a Quirón que factura unos 100 millones de euros más que nosotros.

Publicidad

–¿Qué cuota de mercado tiene Preving en España?

–Con la integración de Cualtis, Preving representa algo más del 20% del sector a nivel nacional. El grupo está muy cercano a los 4.000 trabajadores, repartidos en 280 centros propios, entre oficinas técnicas y clínicas de salud laboral. En Extremadura, donde tenemos centros en Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Zafra y Villanueva de la Serena, contamos con 350 trabajadores, de los que 225 están en la sede de Badajoz.

–En Badajoz están construyendo una nueve sede.

–Sí, en la zona del Cuartón Cortijo. Es un edificio que puede acoger a 450 trabajadores. Esperamos que las obras concluyan en septiembre, para poder hacer el traslado de personas a primeros de diciembre y evitar que coincida con la Navidad. Luego, en primavera, queremos hacer un evento porque cumplimos 25 años

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad