La Junta de Centro de la Facultad de Medicina ha aprobado en la mañana de este jueves proponer una oferta de seis plazas más para el próximo curso. Se trata de un propuesta que tiene que ser aprobada por el Consejo de Gobierno de la ... Universidad de Extremadura, que se espera que se celebre en los próximos días.
Publicidad
Aunque por el momento es una propuesta, todo apunta a que finalmente será el número de plazas que aumenten en este grado de la UEx para el curso 2023-2024, pues está en consonancia con lo que considera adecuado el Ministerio y la Consejería de Sanidad.
De este modo, las plazas ofertadas totales serían 138. En este curso se han ofrecido 132, que ya suponía un aumento de vacantes respecto a 2021-2022 de un 10%, cuando había 120 plazas.
Si finalmente se prueba este incremento, en dos años el número de plazas de la Facultad de Medicina se incrementaría un 15%, pasando de 120 a 138.
«Este es el esfuerzo máximo que la Facultad puede hacer en la situación actual, con la dotación de profesorado que tenemos», explica a este diario Francisco Vaz, decano de la Facultad de Medicina.
En el conjunto del país, las facultades de Medicina públicas tendrán 751 plazas más el próximo curso gracias a la partida de 52 millones de euros recogidos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, según ha detallado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras su último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Publicidad
«Es un paso muy importante», ha asegurado la ministra, que cumple así con el objetivo de financiar este aumento de plazas de hasta un 15 por ciento.
Darias ha explicado que el objetivo es acompasar los incrementos de plazas que se han producido en la Formación Sanitaria Especializada (FSE) durante la legislatura socialista con los de los egresados de Medicina, de forma que se consiga un equilibrio.
«Desde 2018, el número de plazas ofertadas en la FSE se ha incrementado un 40%. A la par, no ha habido un aumento de las personas que salen de las facultades de Medicina», ha justificado la ministra.
Darias ha recordado que «la formación de un doctor en el tiempo de Facultad más formación MIR puede ser en torno a 10 años». Yo creo que estamos en el camino adecuado. Si no incrementamos las plazas de Medicina nos vamos a quedar igual, de ahí la importancia del acuerdo«, ha remachado.
Publicidad
En cuanto al incremento de plazas de médicos internos residentes, en Extremadura este año se ha hecho la mayor oferta MIR de la historia. En esta convocatoria ofertan 8.550 plazas en todo el país y de ellas 227 son en esta región. La especialidad de la que más se ofrecen en esta comunidad autónoma es de Medicina Familia y Comunitaria, con un total de 98.
Además, en esta ocasión ofertan una nueva especialidad, la de Pisquiatría Infantil y de la Adolescencia, con 20 plazas en el país y una de ellas en Extremadura.
Desde el SES esperan cubrir todas las vacantes y que no se repita lo sucedido en la pasada convocatoria de MIR, cuando se quedaron desiertas 26 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.