El supuesto falso médico que fue contratado por el SES y ha trabajado en los centros de salud de Alagón del Río, Navaconcejo y ... Jaraíz de la Vera sin ser facultativo ya engañó a la Junta de Extremadura en otra ocasión. Fue admitido para poder realizar las oposiciones de facultativo de atención continuada convocadas en el año 2011 por la Junta.
Publicidad
Eso significa que el título de médico de Eduardo G. C., sexagenario y maestro de profesión que fue detenido por la Guardia Civil el pasado fin de semana y está en libertad a la espera de que lo llame la autoridad judicial, ya se dio por bueno en esa ocasión.
Los encargados de vigilar el proceso no se percataron de que realmente el supuesto falso médico no cumplía con los requisitos exigidos para dicha oposición en la que se convocaban 21 plazas y en la que era obligatorio aportar el título universitario.
Eduardo G. C. aparece en el listado definitivo de aspirantes admitidos publicado en junio de 2013 al que ha tenido acceso el Diario HOY.
Publicidad
Lo que se desconoce es si finalmente se presentó al examen de dichas oposiciones, pues este medio ha preguntado a la Junta de Extremadura, pero esta se limita a decir que el asunto está zanjado. En cualquier caso, el supuesto médico no aparece en la lista de aprobados de esa oposición publicada en el portal de empleo del SES.
De este modo, lo sucedido en abril y principios de mayo de este 2023 sería el segundo engaño a la Administración extremeña, algo que la Junta podría haber detectado con facilidad, pues cuando fueron publicadas las listas de dichas oposiciones en 2013, Eduardo G. C. ya había sido condenado por falsificar el título de licenciado en Medicina por la Universidad de Murcia (UMU).
Publicidad
Condenas
Falsedad documental A Eduardo G. C. le impusieron seis meses de trabajo en beneficio de la comunidad por falsificar el título de Medicina por la Universidad de Murcia.
Intrusismo profesional Le condenaron a 18 meses de prisión por hacerse pasar por médico en consultorios de Huelva.
En concreto fue en junio de 2011 cuando le impusieron seis meses de trabajo en beneficio de la comunidad por ese motivo, por falsificar un título universitario con el que se presentó en noviembre de 2007 en la sede que el Colegio de Médicos tiene en Cartagena (Murcia). Allí se percataron y fue la entidad colegial la que le puso en el banquillo.
Sin embargo, eso pasó desapercibido para varias administraciones además de la extremeña. Antes y después de ser condenado por falsificación de documento estuvo trabajando en varios centros de salud de Murcia, según reveló el periódico del Grupo Vocento 'La Verdad' de Murcia.
Publicidad
Además, se hizo pasar por facultativo y trabajó como médico en varios consultorios del Sistema Andaluz de Salud de Huelva, un hecho por el que le condenaron a un año y medio de cárcel por intrusismo profesional.
Y después de todo eso, tras falsificar un título y ser condenado por ello, y tras hacerse pasar por médico y haber recibido pena de cárcel; el SES lo contrató recientemente.
A los pacientes extremeños los habría visto desde que fue contratado por el SES el pasado 2 de mayo hasta que fue apartado del servicio a finales de la semana pasada, según indicó Sanidad. Sin embargo, habría estado ejerciendo en el consultorio de Navaconcejo al menos dos semanas, según las fuentes consultadas por este diario.
Publicidad
El SES ha asegurado que va a revisar a todos los pacientes que hayan podido ser tratados o diagnosticados por Eduardo G. C., aunque por el momento no ha trascendido a cuántos ha visto en consulta. Lo que sí sabe es que dos alcaldesas de la zona sospecharon de él y dieron la voz de alarma.
Ante esta situación, el Colegio de Médicos de Cáceres se personará como acusación contra Eduardo G. C. De hecho, fue esa entidad colegial la que confirmó al SES que no aparecía como colegiado en ningún punto del país (la supuesta colegiación que presentaba era de Ciudad Real). Es una comprobación que la Administración le pidió al Colegio que hiciera después de contratarlo, cuando le llegaron las sospechas.
Noticia Patrocinada
El Colegio de Médicos de Cáceres ya se ha puesto en contacto con el de Huelva para que los asesores jurídicos les faciliten los datos de los que disponen sobre los procesos en los que se ha visto inmerso Eduardo G. C.
El Colegio cacereño insiste que esto pasa porque no se solicita a las entidades oficiales la certificación de que los documentos son reales. Los colegios de médicos disponen de una base de datos conectada con las agrupaciones colegiales del país para saber los títulos de un profesional, si ha sido sancionado e incluso si tiene antecedentes penales.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.