Juan Antonio Ramírez, de Raratrans, trabaja en el sector desde el año 2002. J.M. ROMERO

La falta de camioneros pone en riesgo la campaña navideña en Extremadura

El problema que hay en toda España ya se deja notar también en Extremadura, donde las empresas de transporte no encuentran personal para mover mercancía

Sábado, 23 de octubre 2021, 21:01

«Ya hay empresarios del transporte buscando conductores en Sudamérica, de donde intentan traerlos incluso poniéndoles un piso». La frase es de Marta Sánchez, empresaria extremeña al frente de Narval, dedicada al transporte frigorífico. Describe el vuelco que está dando este sector sumido en una ... crisis de mano de obra.

Publicidad

En una frase, no hay trabajadores nacionales suficientes para llevar mercancías por carretera. Ocurrió en el campo, está pasando en la construcción y empieza a afectar al transporte, otra actividad ingrata en los tiempos que corren. Según Sánchez, aún nadie sabe por dónde va a explotar esta situación, pero ella intuye que los precios de todo empiecen a dispararse porque cada vez es más complicado llevar los productos de un lado a otro.

«Yo me dedico a alimentación –dice– y ya lo he notado en la cesta de la compra. El modelo puede colapsar en cualquier momento y a medio plazo puede haber desabastecimiento, de hecho hemos tenido un verano complicado y no sé qué pasará estas navidades, se prevé una campaña tensa porque se está vendiendo más de lo que se abastece», añade la empresaria, que habla de un sector al límite lo mires por donde lo mires.

No hay conductores dispuestos a alejarse de su casa, tampoco relevo generacional, subir los sueldos no parece la solución, el elevado precio del gasoil no ayuda a los empresarios, las distribuidoras aprietan cada vez más con los plazos y un problema que empezó afectando a los conductores de ruta internacional ya se ha trasladado a los de nacional e incluso al reparto de paquetería que va en transporte ligero y cuya demanda no para de subir. El diagnóstico es sombrío, pero lo firman todas las fuentes consultadas.

Publicidad

Los últimos titulares al respecto se escribieron a principios de este mes, cuando Reino Unido hizo un llamamiento a empresas de transporte y conductores de toda Europa para trabajar allí y solucionar los problemas de desabastecimiento que sufrían. Aunque se daban problemas añadidos por la burocracia del 'brexit', no acudió prácticamente nadie. Pero en el resto del continente y también en España se puso sobre la mesa el mismo problema: faltan conductores.

Desde la Asociación de Transportistas de Extremadura (Asemtraex) indican que en la región dentro de cinco o seis años habrá que renovar entre el 35% y el 40% de los conductores, ya que la media de edad supera los 45 años y va a haber problemas para renovar el personal.

Publicidad

Rafael Rodríguez es presidente de Copttraba, con sede en Gévora (Badajoz) y una flota de 180 tráileres. Se dedica al transporte desde 1962 y afirma que jamás ha visto un momento tan delicado de escasez de profesionales como el actual. No se lo termina de explicar. «Los camiones no son como los de antes –dice– sino con cabinas mucho más confortables, con suspensiones para unas carreteras que son autovías y con unas condiciones de descanso y velocidad reguladas por los tacógrafos. Encima es algo que no está mal pagado, pero hace falta formar a gente que quiera salir a carretera».

Marisol Salgado, que lleva 35 años en el sector de las autoescuelas, ahora como directora de Autocost en Badajoz, ve cómo cada vez hay menos gente interesada en sacarse el carné C, el que habilita para llevar camiones. «Antes era una salida para alguien que no quería estudiar. Ahora la gente busca calidad de vida, y eso que en Extremadura hay demanda de conductores porque hay muchas cooperativas, pero quienes se matriculan hoy día suelen ser opositores a bombero o guardia civil porque es obligatorio o les dan puntos. Casi todos son hombres, las mujeres empiezan a matricularse, pero para el D, el de autobús».

Publicidad

Para introducirse desde cero en el mercado laboral como camionero primero hay que dejarse unos 800 euros en la autoescuela (teoría más diez clases prácticas), después obtener un Certificado de Aptitud Profesional (CAP) tras hacer un curso de 240 horas cuyo coste supera los mil euros, aunque la Junta de Extremadura subvenciona muchos de ellos. Después, cada cinco años, toca curso de reciclaje de 35 horas, explica Salgado.

Casi 4.000 euros al mes

En estos momentos un conductor de ruta internacional puede llegar a cobrar casi 4.000 euros al mes y estaría fuera de su casa unos quince días; uno de ruta nacional gana unos 2.800 euros al mes y saldría de su casa el domingo por la noche para regresar el viernes; mientras que un conductor de reparto gana de media hoy en Extremadura entre 1.400 y 1.800 euros al mes.

Publicidad

Ser de plantilla es excepcional, la mayoría son autónomos que son subcontratados. Entre estos los hay con su propio camión, para lo cual han tenido que realizar una inversión que ronda los 90.000 euros para adquirir su vehículo (la mitad si es de segunda mano), o bien trabajar para alguien que tenga varios camiones, lo que se conoce como flotista.

En Transporte Frigorífico Narval manejan 22 conductores de ruta cuya media de edad es de 55 años y en torno a cien conductores de reparto con una edad media de 31. Ante el panorama actual este año han contratado a una responsable de Recursos Humanos dedicada en exclusiva a solventar los problemas de personal que surgen, explica Marta Sánchez, que habla de que los nuevos perfiles profesionales en este sector no están dispuestos al sacrificio que supone una profesión así. «Por primera vez nos estamos encontrando conductores de camión que se niegan a dormir fuera de su casa, por eso con los de ruta nacional intentamos mejorarles las condiciones y que en vez de estar fuera cinco días duerman una o dos noches en casa, pero no es fácil, por eso la mayoría quiere pasar de ruta a reparto».

Noticia Patrocinada

«Las empresas aprietan con los plazos y a los jóvenes no les interesa una profesión tan sacrificada»

mario aza

Asoc. Gremial de Transporte

Mario Aza, secretario general de la Agrupación Gremial de Transportistas de Extremadura (AGT), indica que el aumento de las compras por Internet ha incrementado las rutas entre el almacén y los domicilios. «El movimiento de transporte ligero (furgonetas) ha subido mucho, por eso aquí también se necesitan conductores, pero está empezando a ser complicado encontrarlos incluso siendo esta una inversión menor. Se debe al estrés que sufren porque quien compra unas zapatillas las en cuentra atractivas si le llegan a casa al día siguiente, así que los plazos que exigen las distribuidoras son cada vez menores y aprietan a la empresa de transportes», señala Aza.

Sobre la falta de conductores en general, tanto de los anteriores como de ruta, el secretario general de la AGT explica que, «si en España ya se nota esa escasez, el problema está a punto de llegar a Extremadura, ya que a los jóvenes no les interesa esta profesión tan sacrificada».

Publicidad

«Por primera vez nos encontramos conductores de camión que se niegan a dormir fuera de su casa»

marta sánchez

Transportes Narval

Pero es que, además, las últimas modificaciones legales para profesionalizar el sector han complicado el acceso. Para ser empresario de transporte, que es lo que necesita cualquier autónomo, además del carné y del CAP referido antes, desde el año pasado se pide Bachillerato o FPII «y eso reduce el número de candidatos», indica Aza.

Desde la otra asociación de transportistas en la región, Asemtraex, llevan tiempo reivindicando a la Administración autonómica la gestión de cursos formativos.

La Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Educación y Empleo, tiene ahora mismo cursos activos de formación para transportistas relacionados con conducción de autobuses por un lado, y de vehículos pesados para transporte de mercancías por carretera por otro.

Publicidad

«Quienes se matriculan para obtener el C suelen ser opositores a bomberoo guardia civil»

Marisol salgado

Autoescuela Autocost

Se imparten en autoescuelas de la región y son gratuitos porque los subvenciona el Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe). Hay activos ahora mismo 14 cursos y para 2022 hay 11 planificados. Son cursos para obtener el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) mencionado anteriormente, que otorga la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda, pero que también se obtiene por la vía privada tras la formación inicial ordinaria.

Un dato llamativo es cómo ha descendido la cifra de certificados del CAP en los últimos seis años. Según la Junta, en 2015 hubo 1.631 inscritos (1.048 aprobados), en 2018 se inscribieron 1.271 personas (864 aprobados) y el año pasado la cifra bajó a 950 inscritos (666 aprobados).

Publicidad

Los problemas de pareja que ocasiona

El tema familiar incide muy directamente en el sector del transporte, que en el caso de camioneros de ruta implica pasar la mayor parte de las noches fuera de casa. Ser conductor suele acarrear problemas de pareja. «Les ofreces una ruta internacional y no quieren, te dicen que es que si cogen ese trabajo la mujer se separa y que a los niños ni los ven», señala Juan Antonio Ramírez, flotista extremeño a través de su empresa Raratrans. Pero es que en muchos casos ya es demasiado tarde por eso es frecuente que llegue la ruptura de pareja tras una vida profesional ligada al camión. «Entonces –apunta Marta Sánchez– de Transporte Frigorífico Narval, con sede en Mérida–, una vez divorciados suelen pedir la custodia compartida de los hijos y eso ya es incompatible con esta profesión por eso cada vez con más frecuencia nos piden ajustar las rutas a su situación personal».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad