

Secciones
Servicios
Destacamos
El peor mes de septiembre desde 2013. La venta de vehículos en Extremadura sigue en caída libre. En lo que va de año se han ... matriculado un 11% menos de turismos que en el mismo periodo de 2020. «Y el año pasado ya fue desastroso», asegura Cristóbal Maza, director gerente de Aspremetal (la asociación regional de empresarios del metal).
Los motivos son variados, pero uno de los más importantes es la crisis de los microchips. Es decir, la imposibilidad de las factorías de semiconductores para surtir de estos elementos a las fábricas de automóviles. Por ello, los concesionarios están sufriendo retrasos a la hora de recibir los vehículos y el tiempo de espera de los clientes se ha triplicado en algunos casos. «En el momento en el que los clientes quieren elegir un color o unas prestaciones diferentes a las de los vehículos que están en tienda y hay que pedirlos a fábrica, los plazos de espera se va a seis o siete meses», añade Maza.
No es un problema que esté afectando únicamente a los concesionarios extremeños. En todo el territorio nacional se está viviendo una situación similar. «Lo habitual era que las entregas tardaran entre dos y tres meses», detalla Carlos Navarro, director comercial de turismos de Automoción del Oeste, que es concesionario de Mercedes para la región.
Es cierto que algunos modelos siguen moviéndose en esos plazos. Los más caros. «Se está dando prioridad a la fabricación de microchips para los vehículos de muy alta gama, por lo que los que de verdad están sufriendo los retrasos son los compactos –hasta 4,6 metros de largo–, que son los turismos más habituales», puntualiza Navarro.
Las perspectivas no son optimistas y no se vislumbra una solución a corto plazo para un problema que se prolonga desde el mes de marzo. Las previsiones apuntan que los tiempos de espera se irán reduciendo a partir del primer trimestre de 2022. «El 99,9% de la fabricación de microchips se concentra en Asia y las factorías decidieron durante los primeros meses de la pandemia derivar su producción a otros sectores diferentes a la automoción –como a la domótica– porque se preveía un descenso de las ventas al salir del confinamiento», explica Navarro.
99,9% de los microchips para la industria de la automoción se producen en factorías instaladas en países asiáticos.
1.000 euros se encarecerá la compra de vehículos en 2022 con la subida del impuesto de matriculación.
No acertaron. Las ventas se recuperaron y las empresas no pudieron hacer frente a la demanda de las fábricas de automóviles. Fueron acumulando retrasos hasta llegar al punto actual. «Es una complicación para las ventas, porque unos tiempos tan largos desincentivan a los compradores», lamentan desde Aspremetal.
Cristóbal maza
Director gerente de Aspremetal
Una causa directa de esta situación es que está subiendo el precio de los coches de segunda mano. Hay compradores que necesitan un vehículo con rapidez y están recurriendo al mercado de usados, con lo que la mayor demanda está encareciendo estos automóviles.
A finales de la semana que viene, entre el 21 y el 24 de octubre, se celebrará en Badajoz el Salón del Automóvil. Incluirá una exposición de vehículos que sí tienen los concesionarios en stock y que pueden entregar de manera inmediata a los clientes.
Por otro lado, el incremento del impuesto de circulación en los primeros meses del año también lastró las ventas, según los concesionarios. «Se aprobó una moratoria en verano, pero está previsto que se vuelva a establecer en enero de 2022 y encarecerá la compra de vehículos en torno a 1.000 euros», comenta Maza.
Por tanto, en lo que resta de año sería más barato comprar un turismo, pero la crisis de los microchips provoca que esos coches no estén disponibles.
En este contexto, pese a que las expectativas eran muy buenos para el presente año, recuperar el nivel de ventas anterior a la pandemia va a resultar imposible. En los primeros nueve meses de 2019 se matricularon 10.249 turismos en la región y en el mismo periodo de este 2021 únicamente, 6.159.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.