Los comuneros aprobaron el marco económico del regadío en una asamblea general celebrada en noviembre del año pasado. HOY

La falta de documentación de 300 agricultores bloquea el regadío de Tierra de Barros

La comunidad reclama por carta que resuelvan el asunto o presenten su renuncia a seguir, si es que se han echado atrás, porque en estas condiciones no se puede licitar la obra

Viernes, 11 de agosto 2023, 07:17

El proyecto de regadío de Tierra de Barros, atascado. Lo bloquean alrededor de 300 de los 1.250 regantes propietarios de terrenos acogidos a la zona regable, que comprende 12 municipios. Un 25% del total. Una cantidad significativa que impide, se traslada desde la comunidad ... de regantes, que la Junta cumpla on el compromiso anunciado por el anterior Gobierno regional de sacar a licitación la obra antes de que acabe este año.

Publicidad

Como ya adelantó HOY el pasado viernes, los regantes deben acometer el último paso: confirmar y comunicar que disponen de la financiación a través de los bancos. Los regantes que se han sumado a este regadío tienen concretado ese apoyo presupuestario. Pero no todos han aportado la documentación necesaria, dice el presidente de la comunidad de regantes, Isidro Hurtado. Ese no todo se cifra en un porcentaje muy alto, un 25% del total.

¿Por qué motivo?. Hay que recordar que la comunidad de Regantes de Tierra de Barros tiene aprobado desde noviembre del año pasado el marco financiero para hacer frente a los 65 millones que deben aportar los agricultores del total de 272,3 millones de inversión que supone el proyecto del regadío de 15.000 hectáreas. Una previsión ajustada a la realidad indicaba que no estaría en marcha antes de 2026...pero cumpliendo plazos como el de licitación e inicio de las obras entre finales de 2023 y principios de 2024.

En total, cada socio deberá hacer frente al pago de 4.300 euros por hectárea de terreno regable acogida al proyecto del nuevo regadío extremeño. La comunidad está formada en estos momentos por 1.250 regantes.

Publicidad

«Si alguno, por el motivo que sea, se ha echado atrás en el último momento, que lo diga y lo confirme por escrito. Necesitamos tener confirmación de los que siguen adelante o no. Si otros siguen adelante pero necesitan algún papel más para el banco, que lo entreguen cuanto antes para que se pueda sacar a licitación la obra», explica Hurtado. En este sentido, se han empezado a enviar cartas a las personas que se encuentran en esa situación.

Reitera Isidro Hurtado que hay lista de espera, tanto de regantes como, sobre todo de hectáreas, para seguir adelante en este proyecto clave para la agricultura extremeña, un viejo anhelo desde hace décadas. «Tenemos 4.000 hectáreas regables en lista de espera para formar parte del proyecto. Necesitamos que todo se agilice cuanto antes para empezar la fase final», remata.

Publicidad

El pasado lunes, la consejera de Gestión Forestal y Mundo Rural, Camino Limia, se reunió con la comunidad de regantes en Mérida. Según los agricultores, hubo coincidencia en que había que dar «un acelerón» al proyecto y para eso había que reclamar a los regantes que todavía no han presentado sus documentos ante el banco lo hagan. En su perfil de Twitter, Limia, competente en materia de regadíos dentro del Gobierno regional, escribió que «es imprescindible para el futuro de Extremadura encontrar funcionalidades a los recursos hídricos. El proyecto de Regadío de Tierra de Barros debe compaginar la protección medioambiental con un necesario desarrollo económico que permita a los agricultores asegurar su medio de vida».

Reunión este lunes en Mérida entre la consejera Camino Limia y la comunidad de regantes. HOY

En enero pasado, el presidente de la comunidad de regantes de Tierra de Barros, Isidro Hurtado, reclamó que las obras para la transformación en regadío de 15.000 hectáreas se liciten antes de finalizar el año. Así lo señaló durante la presentación del convenio de colaboración entre la Consejería de Agricultura y la comunidad de regantes. Y ese fue el compromiso recogido por el Ejecutivo de Guillermo Fernández Vara.

Publicidad

Hurtado destacó la importancia de este convenio que llega después de ocho años de trabajo para impulsar este regadío y lograr la financiación de 193 millones que aporta la Junta, a lo que hay que sumar los 66 millones que deben aportar los agricultores. En ese acto, el entonces presidente Guillermo Fernández Vara, calificó el regadío de Tierra de Barros como «la puesta en común de algo que parecía imposible y que va a ser posible».

Jornalero vendimiando este jueves al amanecer en Oliva de Mérida. J. M. ROMERO

Arranca la campaña de la vendimia antes de tiempo

Empieza la cosecha de la uva para vino de mesa en buena parte de Extremadura. Lo hace un par de semanas antes sobre la fecha más o menos habitual, con menos kilos y unos precios más que inciertos. Las primeras variedades que se suelen empezar a vendimiar son las de cava (las uvas de variedades blancas), aunque la falta de precipitaciones que acumulan las viñas hace que también en esta campaña se hayan a empezado a recolectar de tintas. Según la Encuesta Sobre Superficie y Rendimientos de Cultivos del Ministerio de Agricultura, la comunidad autónoma extremeña contabilizaba 82.947 hectáreas a cierre del año pasado. De ellas, 50.721 hectáreas eran consideradas de secano y 32.226 de regadío. El contexto con el que arranca el sector vitivinícola la campaña es negativo: hay mucho vino en stock y se han activado destilaciones de crisis.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad