Secciones
Servicios
Destacamos
La familia de José Antonio Martínez López, el montañero catalán al que se le perdió el rastro el pasado día 29 de diciembre en la Sierra de Béjar y Candelario (Salamanca), pide a las autoridades que se amplíe el radio de búsqueda, que desde ... el segundo día está centrado en la zona del Torreón o Calvitero, en la parte cacereña de esa zona de alta montaña. La pareja del desaparecido, la extremeña Merche Gasco, nacida en Ceclavín, considera que el rastreo no debe limitarse a ese área en la que se perdió la señal del teléfono móvil del montañero, que desapareció mientras hacía la ruta que va de la plataforma El Travieso de Candelario -allí dejó su coche- hasta el Calvitero, el pico más alto de Extremadura (2.400 metros). Se sabe que esa tarde-noche del día 29, en la zona por la que él se movió granizó y se registraron temperaturas bajas y vientos de hasta 80 kilómetros por hora.
Los más cercanos a José Antonio Martínez han hecho pública esta solicitud a través de la plataforma change.org, en la que mantienen activa una petición -sobrepasa ya las 6.200 firmas- para que no se deje de buscar al montañero, que es celador y auxiliar de enfermería en el hospital de Mollet del Vallés (Barcelona), donde también trabaja su pareja cacereña, que es enfermera de quirófano y del dolor. «No vamos a cejar en nuestro empeño de que se siga buscando a Jose», deja claro Merche Gasco, que tiene conocimiento de que el GREIM de la Guardia Civil (Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña) busca a su pareja aquellos días en los que lo permiten las condiciones meteorológicas.
El mayor esfuerzo en esas tareas se hizo los pasados días 12 al 14 de enero, cuando la Benemérita desplazó hasta el lugar hasta a 26 agentes del GREIM en la misma jornada, llegados desde distintos puntos de España. También ayudaron entonces rescatistas del 112 de Castilla y León. Se utilizaron varios helicópteros, que transportaron a los expertos de la Guardia Civil y el 112 hasta la zona donde se cree que está Martínez. En las batidas también han participado decenas de voluntarios, si bien las autoridades han insistido desde el primer momento en la necesidad de que solo acceden a la zona voluntarios expertos en rutas de alta montaña y con el equipamiento adecuado.
A este asunto se refirió este viernes Encarnación Pérez, subdelegada del Gobierno en Salamanca, que a preguntas de los periodistas afirmó que «la búsqueda está solamente pospuesta», según recoge la Cadena SER de Béjar. «Desde el primer momento -declaró Pérez- cometamos que la búsqueda se haría siempre que hubiera unas condiciones mínimas de seguridad para los equipos que participan en ellas, y cuando se den estas condiciones, se volverán a reanudar, de nuevo bajo la coordinación de la Guardia Civil».
«La seguridad es muy importante, y la zona es muy complicada, mucho más ahora con hielo y nieve», situó la Subdelegada. «Las tareas de búsqueda se reanudarán cuando la Guardia Civil considere que se dan las condiciones para ponerlas en marcha durante varios días seguidos, para así poder aprovechar bien todos los recursos», añadió Pérez, que concluyó afirmando que «el tema es complicado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.