En busca de la rentabilidad que les han negado en los últimos años los depósitos bancarios, las familias extremeñas han girado su vista paulatinamente hacia los fondos de inversión como alternativa para su dinero.
Publicidad
Así, un 15,8% de los ahorros de los hogares ... de la región se canalizan a través de fondos de inversión, según el Observatorio Inverco. Hace una década, esa tasa era del 7,9%. Lo que significa que los fondos han duplicado su peso entre las opciones de los extremeños para sus reservas económicas. Igualmente se ha duplicado esa ratio fondos/depósitos en el conjunto de España hasta el 22,7%, muy superior a la extremeña, que solo supera a Andalucía (15,7%), Canarias (15,2%), Galicia (14,9%) y Baleares (14,7%).
Javier Arnela
Director de Renta4 en Badajoz
A cierre de 2022, el dato más actualizado de Inverco, el patrimonio de las familias de la región en fondos de inversión era de 3.430 millones de euros. Esa cuantía, la menor de todas las comunidades autónomas, supone un descenso de 234 millones (un 6,4%) respecto al año anterior. Una caída que prácticamente duplica la registrada a nivel nacional, que fue del 3,6%. «Es lógica esa reducción del patrimonio si atendemos a que hubo una caída en los índices en 2022 tanto en los de renta fija como en los de renta variable», señala Javier Arnela, director de Renta4 en Badajoz.
Pese al retroceso registrado a lo largo de 2022, la tendencia ha sido claramente al alza en los últimos años. El dinero que las familias extremeñas tenían en fondos de inversión hace diez años no llegaba a los 1.300 millones. Es decir, en esta última década el patrimonio en fondos ha crecido un 165%.
Publicidad
3.430 millones de euros
tienen las familias extremeñas en fondos de inversión, el volumen más reducido del país
184.069 cuentas de partícipes
en fondos de inversión hay en Extremadura, el triple que hace una década
Una de las explicaciones para este importante incremento, que supera los 2.000 millones de euros, hay que buscarla en la reciente política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Durante más de seis años –entre 2016 y el pasado verano– los tipos de interés se mantuvieron en cero, lo que complicó la rentabilidad de los depósitos. Por tanto, los ahorradores extremeños, pero también los del resto de España, fueron derivando parte de su dinero a los fondos de inversión.
En el conjunto del país se ha producido desde 2012 un crecimiento similar a de la región del patrimonio en fondos: un 150%.
Javier Arnela
Director de Renta4 en Badajoz
El mayor interés de los ahorradores extremeños por este tipo de inversión también se constata en el aumento de las cuentas partícipes en fondos. Se han triplicado en diez años de cerca de 62.000 a más de 184.000. A nivel nacional el auge ha sido incluso mayor, prácticamente se han multiplicado por cuatro hasta los más de 16 millones con que finalizó 2022. «En estos últimos años hemos detectado que los patrimonios extremeños ya no se conforman con una gestión tradicional de sus ahorros y que buscan más profesionalización y seguimiento de sus inversiones», afirma Arnela.
Publicidad
Otra ratio que utiliza el informe de Inverco es la que relaciona el patrimonio de los fondos con el PIB. En el último año se ha reducido en dos puntos en Extremadura, del 17,6% al 15,5%, en parte por la menor cantidad de dinero que hay en los fondos y en parte por el aumento del PIB regional.
18.634 euros
es el patrimonio medio que hay por cada cuenta; hace diez años esa cifra rozaba los 21.000 euros en la región
15,5% del PIB regional
representan el dinero que hay en fondos de inversión en Extremadura, en 2012 era un 7,8%
En todas las regiones se repitió esa tendencia, ya que el crecimiento del PIB en España fue del 9,5% en 2022. Aun así, la tasa extremeña se queda lejos de la media nacional (del 23,1%) y de territorios como La Rioja (45,6%), País Vasco (44,5%) o Aragón (40,3%). «Son lugares con mayor formación financiera y más conocedores de las bondades de la inversión en fondos o en renta variable; aquellos territorios con menos cultura financiera son más temerosos de los productos de riesgo y están más cómodos con inversiones tradicionales y conservadoras, como pueden se los depósitos», considera el director de Renta4 en Badajoz.
Publicidad
Pese a ello, la evolución de los fondos en la última década ha sido importante. En 2012 la ratio fondos/PIB era del 7,8% en Extremadura. «Es un aumento progresivo a nivel nacional, aunque en épocas de crisis –2008, 2012 o 2018– hay ciertas ralentizaciones; en Extremadura la evolución es parecida, aunque como la gestión no está tan profesionalizada como en otros lugares los vaivenes de esa evolución sufren más recaídas en estas épocas complicadas, como pasó en 2022», concluye Arnela.
Los expertos en los mercados financieros son reacios a asimilar un perfil inversor en función del territorio. «Está más ligado a su edad y a su posición económica que a otros factores», según Javier Bardají , socio director de la asesoría financiera Bardají & Asociados. Eso no impide que la realidad socieconómica de Extremadura tenga su reflejo en el perfil de los inversores y los extremeños están, junto a los asturianos, entre los que menos apuestan por la renta variable. El 10,9% del dinero que las familias de la región tienen en fondos de inversión están en renta variable. La media nacional supera el 17%.Al contrario, el inversor extremeño prefiere los fondos mixtos, donde se encuentra más de la mitad del patrimonio invertido por los hogares de la región. Un 54,8% exactamente, trece puntos por encima de la media nacional. «Atiende a un motivo: el cliente extremeño es un cliente netamente bancario y menos atendido por especialistas en inversión; es más fácil aconsejar un producto mixto, del que tenemos la idea de que se autogestiona y no es necesario hacer un seguimiento que sí necesitan la renta variable pura o la renta fija», explica Javier Arnela, director de Renta4 en Badajoz.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.