Ana B. Hernández
Martes, 26 de diciembre 2023, 07:35
La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha propuesto a las comunidades autónomas restringir el uso del teléfono móvil en los centros educativos, tanto de Primaria como de Secundaria, aunque con diferente intensidad, y las familias extremeñas están a favor de regular el uso del teléfono ... en los colegios y en los institutos.
Publicidad
Aunque por el momento el anuncio de Alegría es solo eso, y requerirá como ha dicho la ministra una consulta con expertos y también una negociación con todas las comunidades autónomas, que está prevista para enero, la Federación regional extremeña de asociaciones de madres y padres de alumnos y alumnas de centros públicos (Freampa) ha querido adelantarse a ese encuentro con el objetivo de que la Consejería de Educación extremeña conozca antes de emprender esa negociación el sentir de las familias de la región.
«El uso del teléfono móvil en los centros educativos es un asunto que preocupa a las familias y sobre el que la junta directiva de Freampa, con el debate ya sobre la mesa, no tenía una postura única porque no había unanimidad entre las 13 personas que formamos parte de este órgano», explica Maribel Rengel, presidenta de Freampa.
Noticias relacionadas
Ana B. Hernández
«Por eso, porque el uso del teléfono móvil es un asunto candente que preocupa a las familias, porque su uso interfiere en los resultados académicos y su mal uso es perjudicial para los alumnos, como puerta abierta al mundo en manos de menores que no tienen madurez para ello, hemos querido conocer el sentir de las familias extremeñas al respecto, para fijar nuestro posicionamiento y defenderlo», añade.
Publicidad
Con este fin, Freampa ha lanzado una encuesta centrada en una decena de preguntas que han obtenido un total de 614 respuestas, según los datos facilitados por la autora de la consulta, Esther Morales, docente y asesora técnica de Freampa. «Y los resultados son concluyentes», resume.
Las familias extremeñas están a favor de regular el uso del teléfono móvil en la escuela, tanto en Primaria como en Secundaria durante el horario lectivo. El 88,3% (541 respuestas) ha dicho sí a esa regulación frente al 11,7% (72 respuestas) que se han mostrado contrarios en la primera pregunta del cuestionario.
Publicidad
La inmensa mayoría además de los que han participado en la consulta –se cerró el pasado viernes– quiere que esa regulación sea la misma para el conjunto de los centros educativos de la región. En la segunda pregunta del cuestionario, ¿consideras que esa regulación debería depender de cada centro educativo o deber ser igual para todos los centros?, un 87,1% (534 personas) han dicho que para todos y un 12,95 (79) prefieren que cada colegio o instituto lleve a cabo su propia regulación.
¿Crees que el hecho de que el alumnado lleve el dispositivo móvil al centro educativo puede interferir en su proceso de enseñanza/aprendizaje de forma negativa? De nuevo el posicionamiento de las familias no deja lugar a dudas. El 86,9% (533 respuestas) cree que sí frente a un 13,1% (80) que dice que no.
Publicidad
Una diferencia notable entre las dos posiciones que se eleva aún más en la siguiente pregunta: ¿consideras que es necesario que haya más formación en el uso adecuado de los dispositivos móviles con conexión a internet? El 96,6% (574) cree que esa formación es precisa tanto para alumnos como para familias; un 2,3% dice que no es necesaria; un 3,3% que solo para alumnos, y un 0,8% que solo para padres.
Móvil a los 12 años
El 82% (501 respuestas) está a favor, además, de que la regulación del uso del móvil en los centros educativos alcance también al profesorado en horario lectivo y un 18% (110) considera que no es preciso.
Publicidad
El 85,6% (525) de las personas que han respondido a la encuesta de Freampa son mujeres frente a un 14% (86) que son hombres, «lo que pone de manifiesto que la educación sigue, sobre todo, en manos de las madres», dice Esther Morales. Además, el 81,1% de los que han respondido pertenecen a algunas de las 423 ampas federadas en Freampa y un 18,9% no están en ninguna agrupación. La mayoría también de los que han respondido tienen hijos con edades entre los 11 y los 13 años, esa franja de edad en la que la mayoría de los menores tiene acceso a su primer teléfono móvil.
«Así se pone de manifiesto en los resultados obtenidos con la encuesta, que los 12 años es la edad en que la mayoría lo tienen, pese a que, en respuesta a otra pregunta, las madres y los padres creen que la edad idónea para dar el móvil a sus hijos se sitúa entre los 14 y los 16 años», detalla también la asesora técnica de Freampa.
Noticia Patrocinada
Los resultados de la encuesta centrarán el informe que la federación de ampas de los centros públicos elaborará y entregará a la Consejería de Educación. «Queremos que la administración tenga constancia del posicionamiento de las familias extremeñas antes de acudir al encuentro del ministerio», zanja Rengel.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.