Educación constituyó el pasado 13 la mesa técnica para analizar la situación de los ATE. HOY

Las familias piden a Educación que no cambie a los ATE-cuidadores en enero

Alegan que la sustitución de los trabajadores generará problemas a los alumnos con necesidades educativas especiales

Ana B. Hernández

Sábado, 21 de diciembre 2024, 07:50

La oposición extraordinaria que se ha venido desarrollando este año para reducir la temporalidad en el empleo público y avanzar en su consolidación afecta a todas las categorías laborales. También a los ATE-cuidadores, los auxiliares técnicos que se ocupan de atender a ... alumnos con necesidades educativas especiales, dependientes de la Consejería de Educación, y también a personas que requieren esta atención en centros residenciales del Sepad.

Publicidad

El proceso está previsto que finalice en las próximas semanas y, en el caso de los ATE-cuidadores, supondrá la movilización de 235 profesionales, 184 de los centros educativos según datos del colectivo, que son los que han logrado consolidar su plaza en esta oposición extraordinaria. Plazas con una jornada del 80% en el caso de los centros educativos y del 100% en el resto que se han logrado en unos casos a través de concurso-oposición y, en otros, por valoración de méritos exclusivamente.

Las familias con hijos con necesidades educativas especiales han solicitado a la Junta que paralice la toma de posesión de las plazas logradas, la incorporación a las mismas de quienes las han conseguido, hasta final de curso. Alegan que un cambio del cuidador al que sus hijos ya están acostumbrados les generaría problemas de adaptación.

Es el motivo por el que familias y auxiliares técnicos educativos han publicado un manifiesto en el que reclaman que se paralice la sustitución hasta final de curso. De lo contrario, «se va a privar a los alumnos de terminar el curso en vigor con sus referentes actuales, los cuidadores a los que ya están adaptados». Explican que «la adaptación de estos alumnos presenta complejidad y dificultades a la hora de establecer relaciones sociales con sus iguales y los adultos y estos vínculos, que ya se han establecido con sus ATE, permiten su pleno desarrollo en el ámbito escolar».

Publicidad

Desde su punto de vista, «si se modifica su entorno, una vez que se han adaptado a sus figuras de referencia, se contribuye a aumentar su inestabilidad emocional, empeorando su calidad de vida». Es por eso que reclaman que «se garantice la continuidad de sus actuales técnicos educativos hasta finalizar el curso académico en vigor, evitando así cambios abruptos que desestabilicen al alumnado».

En definitiva, familias y cuidadores piden que «se priorice el interés superior de los menores ante los procesos de estabilización». De la misma manera que la Junta ha admitido la continuidad de los Técnicos de Educación Infantil (TEI) para el alumnado de las aulas experimentales 1-2 años, «entendemos que los alumnos con necesidades educativas especiales deben tener el mismo derecho a continuar con sus ATE, es la única forma de mantener su estabilidad emocional y merecen una educación igualitaria, equitativa y justa».

Publicidad

Condiciones laborales

La Federación regional extremeña de asociaciones de madres y padres de alumnos de centros públicos (Freapa) también se ha sumado a la petición y solicita a la Junta que cualquier decisión que adopte sobre los auxiliares técnicos educativos en la región «se haga con el consenso de las partes implicadas para que no causen ningún perjuicio a los alumnos implicados».

En nota de prensa, Freapa manifiesta su «preocupación» por el «cambio de lugar de trabajo» provocado por el proceso de estabilización de 184 ATE «encargados en la comunidad de velar por el bienestar de los niños más vulnerables en los centros educativos».

Publicidad

Cabe recordar, por último, que la Consejería de Educación ha constituido recientemente una mesa técnica para abordar las condiciones laborales de los técnicos cuidadores con el objetivo de mejorarlas en la región. En la actualidad, sus contratos son por el 80% de la jornada y el 80% de la anualidad, de tal modo que estos trabajadores son despedidos en julio y agosto, y pasan a cobrar el subsidio por desempleo.

La consejera de Educación, Mercedes Vaquera, que asistió a la primera reunión, celebrada el pasado día 13, trasladó a los sindicatos docentes que les une el interés por mejorar las condiciones de trabajo de este colectivo y por mejorar los servicios públicos porque, «sin duda, va a redundar en una mejora de la atención del alumnado». Mercedes Vaquera garantizó en el mismo encuentro que la atención a la diversidad y la inclusión educativa son «prioridades» para el Ejecutivo extremeño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad