![Mercedes Méndez-Benegassi en la puerta de su farmacia en Conquista de la Sierra, en Cáceres.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/12/01/farmaceutica-RdxL94FWtsMGr2EES5x03AK-758x531@Hoy.jpg)
![Mercedes Méndez-Benegassi en la puerta de su farmacia en Conquista de la Sierra, en Cáceres.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/12/01/farmaceutica-RdxL94FWtsMGr2EES5x03AK-758x531@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mercedes Méndez-Benegassi abrió la farmacia de la localidad cacereña de Conquista de la Sierra, un pueblo de apenas 150 habitantes, en 1997. Desde entonces, en ese municipio cada vez vive menos gente y eso se nota en su farmacia, una de las más pequeñas ... de la región que está considerada VEC (Viabilidad Económica Comprometida).
En estos más de 25 años, en muchas ocasiones ha sido la única sanitaria en una localidad golpeada por la despoblación. «Es complicado llegar a fin de mes y todo ha ido a peor. Cada vez hay menos gente viviendo en el pueblo. Los mayores se van muriendo y no hay nuevos habitantes», lamenta esta boticaria. «Además, tenemos un montón de gastos», añade.
Atiende a unas diez personas diariamente en un pueblo que no cuenta con centro de salud (tiene un pequeño consultorio). Comparte médico con el municipio de Herguijuela y el doctor solo va tres días a las semana. Tampoco hay residencia de mayores, un balón de oxígeno económico para muchas poblaciones pequeñas.
Méndez-Benegassi estuvo recientemente en la reunión que mantuvieron los titulares de farmacias VEC (Viabilidad Económica Comprometida) con el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cáceres, Juan José Hernández, para intentar dar soluciones a una situación «crítica». A partir de ese encuentro han formado un grupo de mensajería instantánea con el objetivo de que les escuche la Administración.
«En Extremadura llevamos más de 20 años sin que salga un concurso de farmacia, es decir, en poblaciones donde ha aumentado el número de habitantes podría abrir una farmacia de nueva apertura y no lo ha hecho. Normalmente cuando eso se da los profesionales que más posibilidades tienen de acceder a ella son los que están al frente de farmacias VEC», explica. En otras regiones como Castilla La Mancha y Madrid salen esos concursos con más asiduidad.
También solicitan que si una farmacia no es viable pueda convertirse en un botiquín que abre pocas horas y ese servicio lo lleve el titular de un establecimiento VEC. «Así podríamos salir adelante», indica Mercedes, que por el momento lo único que recibe es una «mínima» compensación por parte del Gobierno.
En Extremadura hay 32 farmacias consideradas VEC (Viabilidad Económica Comprometida). Se les denomina así porque sobreviven con dificultades económicas, una situación que ha empeorado en el último año, según los colegios farmacéuticos de Cáceres y Badajoz. Un total de 30 se encuentran en la provincia cacereña, que está entre las diez de España con más problemas para que sus farmacias lleguen a fin de mes. La mayoría de estas boticas están en pueblos de menos de 500 habitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.