

Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. G.
Domingo, 21 de agosto 2022, 20:52
La digitalización, también en el sistema sanitario, es imparable, y Extremadura, junto a Canarias, fue pionera en España activando su tarjeta y receta electrónica. Este ... proceso comenzó hace quince años y se culminó hace tres para que en todas las comunidades los pacientes pudieran acceder a sus medicamentos en cualquier farmacia de España.
Ahora toca ampliar esta digitalización a Europa y Extremadura también forma parte de un proyecto que está en fase piloto, pero que el próximo verano podría permitir que extremeños obtuvieran sus medicamentos en farmacias de Portugal sin necesidad de tener que viajar a su centro de salud a que les renueven las recetas.
Según explican desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de Badajoz, desde el pasado 18 de julio son diez las farmacias que se han sumado a este proyecto piloto, cinco en la provincia de Badajoz tres en Badajoz capital, en La Codosera y Olivenza) y cinco en la de Cáceres (tres en Valencia de Alcántara, en Valverde del Fresno y en Zarza la Mayor).
Todas ellas están conectadas con un grupo de farmacias situadas en Portugal, Suecia y Finlandia.
«La idea parte de la Unión europea y se suele elegir un país muy cercano, que será con el que más se interactúe en el futuro, y otros muy lejanos, para comprobar que todo funciona correctamente», señala Cecilio Venegas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz, quien apunta que la farmacia identifica y dispensa al precio del país con un ticket que el usuario puede usar para pedir un reembolso del dinero del medicamento a sus sistema de salud si el producto fuera más caro.
Para Venegas, «el proyecto acaba de arrancar, pero nos hemos ofrecido como proyecto piloto porque es bueno para Extremadura ser proactivos en temas electrónicos, por eso de cara al verano que viene en vez de diez farmacias intentaremos ofrecernos el cien por cien», dice.
Según Venegas, de momento no se ha producido ninguna dispensación que obligue a activar este nuevo sistema de receta electrónico entre estos cuatro países europeos, pero sí se han hecho pruebas con pacientes ficticios y han funcionado. En cualquier caso, volviendo a la interoperabilidad de la receta electrónica dentro del territorio nacional entre comunidades, Venegas apunta que solo afecta al 0,6% de las recetas en España. «Habitualmente –explica– las personas viajan con sus medicamentos, sobre todo los pacientes crónicos, que suelen tenerlo todo muy programado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.