

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, propone a los grupos de la oposición un pacto para la aprobación de los Presupuestos ... autonómicos del próximo año. También ha pedido un gran acuerdo para hacer frente a desertización en todo lo que tiene que ver con la sequía, los incendios y el cambio climático; así como consenso para apoyar a las familias y sus necesidades.
Fernández Vara ha hecho un discurso centrado en la esperanza y la unidad en el acto institucional de celebración del Día de Extremadura, que tras dos años de pandemia ha vuelto a tener lugar en el hemiciclo del Parlamento regional. De esta forma, se separa del acto central del 8 de septiembre con la entrega de las Medallas de Extremadura en el Teatro Romano para ceder protagonismo a la sociedad civil.
El presidente extremeño ha señalado que los ciudadanos agradecerían, y casi exigirían, que los partidos políticos se pongan de acuerdo sobre las cuentas del próximo año para afrontar unos meses que serán complicados por la inflación, los problemas de suministro de energía y la sequía. Pero, según ha indicado, también será un tiempo de oportunidades y realidades que se conocerán en las próximas semanas.
La nueva presidenta del PP extremeño, María Guardiola, ha señalado al terminar el acto que la propuesta de acuerdo «llega tarde» y le parece «poco sincera» después de las que ella misma ha realizado sobre sanidad, educación y financiación autonómica, pero se abre a alcanzar un acuerdo.
En su discurso el presidente de la Junta ha indicado que, pese al Brexit, la región dispondrá de más fondos europeos en la PAC y el próximo programa operativo, a lo que se suman los fondos de recuperación tras el covid. Ahora la amenaza es la guerra de Ucrania y el temor a «una pandemia de desigualdad, contra la que tenemos que luchar».
También ha incidido en la importancia de la formación para disponer de trabajadores para los nuevos proyectos industriales de la región y la vertebración del territorio y las infraestructuras, con especial atención al desarrollo ferroviario. En este sentido, ha recalcado que se han invertido 1.700 millones en la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura, «pero para terminarla faltan 1.300 y por tanto nada de bajar la guardia».
La portavoz del Grupo Socialista, Lara Garlito, ha incidido en la importancia de la cohesión y la justicia social, por lo que ha pedido solidaridad para ayudar a los más afectados por la sequía, la crisis energética y el aumento de los precios. Asimismo, ha recalcado cuestiones como el tirón turístico de la región, el récord de las exportaciones, las buenas valoraciones que recibe la Universidad extremeña y el nuevo marco regulatorio sobre la extracción del litio, que pretende asegurar que la riqueza generada se quede en el territorio. «El desarrollo industrial de Extremadura está asentado en un profundo cambio estructural que tiene a la educación, los cambios normativos, el talento, la visión estratégica y el aprovechamiento de nuestros recursos como palancas transformadoras», ha añadido.
Por su parte, los grupos de la oposición han ofrecido una postura más reivindicativa en cuestiones como los servicios ferroviarios. La portavoz del Grupo Popular, Cristina Teniente, ha señalado que «ningún gobierno tiene derecho a olvidarnos y descuidarnos» con agravios e infraestructuras «que vuelan a otras poblaciones», lo que a su juicio se pone de manifiesto con «el AVE imaginario que ha colmado el vaso de la paciencia», que se puso en marcha con problemas el pasado 19 de julio y que hoy ha sumado una nueva incidencia. Por ese motivo, ha señalado que los populares participarán en la protesta convocada mañana en Madrid. Además de un AVE y un tren digno, ha reclamado un modelo de financiación autonómica justo que permita sostener los servicios básicos.
David Salazar, portavoz de Ciudadanos, ha apuntado que se presenta un otoño e invierno cargado de incertidumbre y en pleno año electoral, pero ha apostado por el optimismo de una región que «en lo peor somos capaces de sacar lo mejor», como lo demuestra una historia cargada de descubridores y conquistadores que hicieron frente a las dificultades. En esa línea, aunque la actualidad sigue marcada por la sequía, el aumento de los precios de la energía y los problemas del tren, también ha destacado que Extremadura es la comunidad con más agua, con un gran yacimiento de litio y con títulos reconocidos en su Universidad.
Por último, Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura, ha hecho un alegato contra la guerra y a favor del diálogo. Asimismo, ha indicado que la emergencia climática pone de manifiesto que «nuestro modelo de desarrollo ya no vale», como evidencia la sequía. «Extremadura corre el riesgo de convertirse en un desierto, y las recetas y proyectos que antes creaban riqueza hoy ya no son válidos», ha afirmado. En su intervención ha pedido impedir «que la avaricia de unos pocos vacíe sus pantanos, contamine sus aguas y destroce sus valles y dehesas para extraer minerales que solo enriquecen a multinacionales».
Una de las grandes novedades del acto institucional del Día de Extremadura es que, tras dos años de pandemia, la celebración ha regresado al hemiciclo del Parlamento regional con la presencia de autoridades políticas, militares y religiosas, así como agentes sociales, económicos y del tercer sector. En ese marco, la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, ha destacado el papel de los representantes de los ciudadanos para asegurar la participación de la sociedad y establecer garantías democráticas. También ha recordado que el próximo año tendrá lugar el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Extremadura, que a su juicio ha permitido una región «próspera, unida, moderna y capaz de garantizar el bienestar de la ciudadanía». Como muestra, ha indicado que hace varias décadas en los pueblos había que esperar la visita del médico y costear el pago de las medicinas, mientras que en la actualidad la región tiene catorce hospitales, cien centros de salud y 400 consultorios médicos.
Por su parte, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha mostrado su orgullo por que la ciudad albergue el acto central del Día de Extremadura. En su opinión, la designación como capital autonómica «ha sido el acontecimiento más importante de nuestra historia reciente» junto con la declaración de Patrimonio de la Humanidad en 1993.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.