El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, afirma que la región «necesita industrialización, es la única manera de subir los salarios». Pero ha insistido en que tras la renuncia de Volkswagen a instalar una fábrica de baterías en la comunidad vendrán otros proyectos que darán nuevas oportunidades de desarrollo en un sector que considera crucial para superar los retos actuales.
Publicidad
El mandatario extremeño ha recalcado ante el Pleno de la Asamblea de Extremadura que se ha competido hasta el final por traer este proyecto a la región, lo que ha permitido exponer las potencialidades de la comunidad y abrir la puerta a otras inversiones.
Fernández Vara ha respondido de esta forma al presidente del PP extremeño, José Antonio Monago, quien ha pedido que la Junta asuma responsabilidades por la pérdida de este proyecto y que tome medidas para combatir el aumento de los precios de la energía y los carburantes, ya sea mediante bajada de impuestos o reclamando una actuación decidida al Gobierno en lugar de pedir la intervención de la Unión Europea.
En la misma línea, el portavoz de Ciudadanos, David Salazar, ha reclamado medidas para compensar el alza de los carburantes y asegurar la viabilidad de los transportistas de la región sin necesidad de que haya que prescindir de servicios básicos, como han hecho otros países europeos. De lo contrario, abandonarán la comunidad como los proyectos industriales frustrados y «a este paso solo quedará el PSOE».
Sobre esta cuestión, Fernández Vara ha pedido unidad, tal como sucedió para hacer frente a la pandemia de covid. A su juicio, la Unión Europea debe tomar decisiones y rebajar el precio de la energía y los hidrocarburos para paliar los efectos de la guerra de Ucrania. Pero se ha mostrado contrario a bajar los impuestos de estos productos, ya que en su opinión esa reducción «se la comería el mercado en 48 horas».
Publicidad
Noticia Relacionada
Las dificultades por las que atraviesa el sector del transporte, pero especialmente las consecuencias que la subida de los precios de la energía tendrá para las familias más vulnerables, ha centrado la intervención de Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura. La portavoz de la coalición ha pedido cambios en el Presupuesto autonómico y fomentar el autoconsumo y las comunidades locales para afrontar «el atraco a mano armada de las eléctricas».
Sobre este punto, Fernández Vara ha afirmado que los transportistas «pierden menos dinero parados que estando trabajando», por lo que ha reconocido que «no podemos seguir como estamos» y son necesarias medidas que deben tener repercusión en los Presupuestos del Estado. Asimismo, ha apuntado que si es necesario habrá modificación de partidas de las cuentas autonómicas para que no sufran los más vulnerables.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.