Secciones
Servicios
Destacamos
Una producción argentina del Complejo Teatral de Buenos Aires de Argentina, con una versión de 'Julio César', inicia la programación de la 68 edición del Festival Interncional de Teatro Clásico de Mérida. Será el 1 de julio. La gran cita cultural del verano se prolongará hasta el 21 de agosto, tendrá siete espectáculos teatrales en el Teatro Romano emeritense, dos de ellos musicales, más dos de danza. Assumpta Serna, Beatriz Carvajal, Agustín Jiménez, Angy Fernández, Els Joglars, y el televisivo Carlos Sobera son algunos de los que forman el cartel de un Festival que volverá a contar con el aforo completo disponible tras dos años de restricciones por la pandemia. En clave emeritense, la edición de este año significa recuperar un escenario simbólico para la ciudad, el Teatro-Cine María Luisa, que contará con obras del propio Festival para su reapertura, con Els Joglars como maestro de ceremonias. Al mismo tiempo se mantienen las representaciones en Regina (ahí estará El Brujo), Medellín y Cáparra.
Jesús Cimarro, director del Festival que cumple su undécimo año al frente del mismo, ha resaltado, en primer lugar, la presencia de una producción internacional con la que comienza con una versión argentina de Julio César, el clásico de Shakespeare. En su reparto, entre otros, Moria Casan, Marita Ballesteros o Alejandro Radano. Tras ella, un musical, 'Safo Fragmento 36' con Christina Rosenvinge, bajo la dirección de Marta Pazos.
Una comedia, una versión de 'El Misántropo', de Menandro, es el siguiente espectáculo, con Beatriz Carvajal, Jesús Castejón y Angy Fernández. Será del 13 al 17 de julio. La reconocida Assupta Serna, con un escocés, Scott Cleverdon, encabezan el reparto de 'Minerva', en el que también está Fermín Núñez, fundador de la compañía Samarkanda. Cleverdon es también su director.
Noticia Relacionada
El final de la programación de julio llega con el ballet de Rafaela Carrasco, con flamenco sobre la escenario poniendo su versión de 'Ariadna, al hilo del mito'. Al baile, Rafaela Carrasco y Rafael Ramírez, entre ellos. Un segundo ballet, 'De Scheherezade', llega después, con María Pagés al frente.
Un viejo y siempre exitoso texto de Plauto, 'Miles gloriosus', una de las grandes comedias latinas, sirve para abrir agosto. Es uno de los platos fuertes de la programación por su temática y su reparto: Carlos Sobera, Elena Ballesteros o Elisa Matilla entre ellos. Será del 3 al 7 de agosto.
Una comedia musical, con aroma de Broadway, aterriza del 10 al 14 de agosto, con el humorista trujillano Agustín Jiménez entre sus protagonistas. Es 'El aroma de Roma'. La dirección corre a cargo de Woody Aragón.
Una obra de la escritora María Zambrano cierra el Festival de Mérida con 'La tumba de Antígona', que indica por dónde va el espectáculo trágico. La dirección es de Cristina Silveira. En el reparto, la extremeña Ana García, Cristina Pérez Bermejo o Elena Rocha.
En el Teatro-Cine María Luisa se recupera la vida teatral con Els Joglars. Será el 2 de julio, con Ramón Fontseré como director y actor.
El director del Festival, Jesús Cimarro, que lleva ya once ediciones al frente del mismo, subraya que sigue siendo "un reto ilusionante” su gestión, aunque en los últimos años, por la pandemia, la tarea no ha sido fácil a lo que se une que “nos acechan circunstancias difíciles que llenan nuestra vida de incertidumbre, sobre todo las que son víctimas de conflictos injustos”. A ellas se rendirá homenaje con este Festival porque, dice Cimarro, la cultura "es el mejor refugio que levantar para luchar contra la barbarie. Y eso es lo que este año quiere ser el Festival, una cita indispensable de la cultura que nos sirva a todos de refugio para pensar imaginar, crear sueños de un mundo mejor,”.
Cimarro ha añadido que el Festival extremeño ha demostrado en los últimos años su capacidad "para generar ilusiones y felicidad, al mal tiempo cultura, es nuestro objetivo, nos servirá de ayuda y de bálsamo".
Mientras, el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, ha destacado que en esta edición es significativa la presencia de mujeres y que y va a ser el festival “de la puesta de largo del Teatro María Luisa, con 500 localidades, que se incorporará como escenario lo que es un motivo de alegría para todos cuando se abre un teatro se abre un espacio de cultura, libertad, un espacio de pensamiento libre para todos”. Agrega Vara que el Festival será una vez más" un punto esencial" en lo que se refiere a la agenda de convocatorias para el verano cultural europeo como lo ha sido en otras ocasiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.