![Las fiestas que nos esperan este verano en Extremadura](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202205/20/media/cortadas/newspaint-1653073317382-kBLI-U170161956441FBD-1968x1216@Hoy.jpg)
![Las fiestas que nos esperan este verano en Extremadura](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202205/20/media/cortadas/newspaint-1653073317382-kBLI-U170161956441FBD-1968x1216@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este verano los pueblos de Extremadura se llenarán de fiestas. Los ayuntamientos ya están ultimando detalles para lo que será el regreso de las tradicionales celebraciones tras dos años marcados por la pandemia. Si todo sigue según lo previsto, no habrá restricciones y las localidades de la región acogerán a numerosos visitantes en sus días grandes.
Pero si hay municipios donde se esperan citas multitudinarias, esos son los que acogen fiestas de interés turístico. En Extremadura hay 11 de carácter regional y dos nacionales que se celebran entre finales de junio y septiembre.
La semana del 23 al 29 de junio, Coria acoge sus tradicionales Sanjuanes. El protagonista de esta Fiesta de Interés Turístico Nacional es el toro, que recorre las calles de este municipio cacereño mientras lo corredores intentan esquivarlo desde puntos emblemáticos del municipio como la plaza de la Catedral, el Rollo y La Cava, entre otros. En estos días es una tradición juntarse entre amigos en peñas como El 27, La Jetá o la Juventud Cauriense.
A mediados de julio, Jerez de los Caballeros celebra su Festival Templario. Acoge pasacalles, teatro, conciertos, visitas guiadas, gastronomía y talleres infantiles que recrean el pasado medieval de esta localidad pacense. Tiene lugar en diferentes espacios y muchas de las actividades son el espacio denominado 'Mercado de las Tres Culturas'. Es una cita cargada de historia que cuenta con un programa de actividades lúdicas y culturales. La obra de teatro 'El Último Templario de Xerez' es uno de los actos más destacados de esta cita considerada de interés turístico regional.
La Boda Regia se celebra a principios del mes de agosto y conmemora el enlace entre la hija primogénita de los Reyes Católicos y el Rey Manuel I de Portugal. Este enlace tuvo lugar en Valencia de Alcántara, en octubre de 1497, y con ella este municipio cacereño regresa al siglo XV. En 2021 se celebró, pero estuvo marcada por las restricciones sanitarias. Se trata de un cita de interés turístico regional que suele atraer a miles de visitantes.
Se celebrará del 29 de julio al 13 de agosto en Fregenal de la Sierra y será una cita llena de folclore, danza, cultura y tradición. Esta fiesta de interés turístico nacional llega este año a su 40 edición y, además de música, cuenta con actividades de teatro y pintura. El Festival Internacional de la Sierra comenzó como un evento local, promovido por el grupo local Los Jateros, y ya se ha convertido en una de las citas de referencia con la participación de grupos de folclore internacional.
A mediados de agosto, Valverde de Leganés acoge una fiesta de interés turístico regional que representa la lucha entre el bien y el mal. Para ello muestra la contienda entre San Bartolomé y La Diabla. Esta celebración, basada en la tradición cristiana, data de finales del siglo XIX o principios del XX. Durante los años 70 del pasado siglo casi desapareció, hasta que en el año 2000 los vecinos la recuperaron. Ahora participan en esta cita unas 500 personas entre actores, figurantes y voluntarios. Durante su celebración, Valverde duplica su población, que habitualmente tiene 4.000 habitantes. Muchos de ellos participan en actividades como rutas para niños y adultos, cine y talleres, mercados, desfiles y el gran pasacalles de la Diabla.
A principios de agosto llega el Martes Mayor de Plasencia , una cita que tiene su origen en el mercado medieval que se celebraba en la ciudad del Jerte una vez recogida la cosecha. Trabajadores del campo de toda la comarca y comerciantes de otros puntos de fuera de Extremadura se concentraban en Plasencia para vender. Hoy, en la zona de la Plaza Mayor sucede algo similar, unido a actividades de ocio como actuaciones musicales. En 2020 esta fiesta se redujo al mercado de frutas y verduras debido a la pandemia, pero ya en 2021 se recuperó el mercado artesanal de la víspera en la noche del lunes.
Alburquerque recrea el medievo a mediados de agosto. Durante varios días este municipio pacense representa escenas de la vida cotidiana y lugares de la Edad Media. Se desarrolla en un casco histórico declarado Conjunto Histórico-Artístico. En esta cita se involucran especialmente los vecinos. Alrededor de 1.000 personas participan en las distintas actividades de un programa que suele contar con representaciones teatrales, conciertos, mercados artesanales, exposiciones y visitas guiadas.
A mediados del mes de agosto, la plaza de la Constitución de Zalamea de la Serena acoge la representación de una de las obras más conocidas del Siglo de Oro: 'El alcalde de Zalamea', de Calderón de la Barca. Desde 2008, tiene Interés Turístico Regional y desde 2018, está distinguida con el reconocimiento nacional. Unos 800 vecinos participan en la escenificación, en la que recrean la historia de Don Pedro Crespo, su hija y el violento capitán que mancilla su honor. La representación se lleva a cabo a mediados de agosto en la plaza de la Constitución.
Del 11 al 18 de septiembre, Segura de León rinde honores al Cristo de la Reja. Las fiestas patronales incluyen las capeas, de Interés Turístico Regional desde 2000. Estos festejos taurinos tradicionales tienen lugar en la plaza mayor del municipio y para este año se han programado siete capeas, una más de lo tradicional. De esta forma, el domingo 11 será el pregón de las fiestas y del 12 al 18 se celebrarán las capeas.
El 10 de septiembre se celebrará el Día del Jamón en Monesterio. Fiesta de Interés Regional desde 2009. La industria agroalimentaria es la protagonista del encuentro, que cada año reúne a miles de personas. En la programación no faltan degustaciones, torneos deportivos, talleres y concursos -entre ellos, el popular concurso nacional de cortadores de jamón- y la venta de productos.
Las fiestas patronales de Villafranca de los Barros se organizan en torno al Día de Extremadura, 8 de septiembre, e incluyen la Fiesta de la Vendimia, de Interés Regional desde el año 2007, y la velá en honor a la Virgen de la Coronada. La tradición vitivinícola es la protagonista de la Fiesta, en la que hay un pasacalles alegórico a la vid y el vino y posteriormente, se escenifica el proceso de la recogida de la fruta y el pisado de la uva a la antigua usanza, extrayendo el primer mosto de la campaña.
La Fiesta de la Tenca, de Interés Regional desde 1991, se celebra cada año en un pueblo distinto de los quince que forman la mancomunidad Tajo-Salor. El anfitrión ofrece diversas actividades, aunque hay tres cosas que no pueden faltar: la degustación de tencas, los tradicionales concursos de pesca y gastronomía, y la entrega de la Tenca de Oro, el galardón con el que la Mancomunidad disitngue a personas e instituciones que destacan en el panorama regional.
La Enramá, de Interés Regional desde 1996, tiene lugar el último domingo del mes de agosto. La fiesta conmemora San Bartolomé (día 24) y consiste en un emparejamiento temporal de las mozas y los mozos solteros del pueblo. Los 'cantaoles' sacan las papeletas con los nombres desde el Torreón, acompañado de la música de la gaita y el tamboril, y así se forman las nuevas parejas. El día de la fiesta, los mozos hacen ronda y acuden a casa de las mozas. Las chicas les colocan en la solapa un ramillete de flores, la enramá, cumpliendo el ritual. Las parejas bailan la 'jota del arco' en la plaza del pueblo y el día termina con una verbena popular.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.