

Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. M.
Domingo, 24 de julio 2022, 07:47
Dónde va a llegar el euríbor. Esa es la clave. La media mensual de julio todavía no alcanza el 1%. Aunque la subida de tipos de interés que aprobó a mediados de semana el Banco Central Europeo (BCE), y que previsiblemente volverá a realizar antes de final de año, apunta a que el indicador al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas seguirá al alza.
De su evolución en el medio plazo, en los próximos cinco años, dependerá si es mejor alternativa contratar una hipoteca fija o una hipoteca variable. Según un estudio realizado por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), si el euríbor subiera hasta el 1,5% en 2023 y luego se estabilizase durante el resto de la vida del préstamo hasta un porcentaje cercano al 2%, la mejor opción sería contratar una hipoteca a tipo fijo.
Esa es una posibilidad, que se puede cumplir si las medidas de control de la inflación que está implementando el BCE, como la subida de tipos de interés, funcionan. Aunque la evolución de la inflación también depende de muchos otros factores, como la guerra en Ucrania. Un rápido final del conflicto bélico ayudaría a la estabilización de los precios.
La hipoteca variable, sin embargo, sería una mejor opción si, aunque el euríbor se eleve hasta el 2,5%, luego caiga a partir de 2026 para rondar el 0,5%. «No sería raro si se desea atajar una posible desaceleración de las economías europeas», se lee en el estudio de la OCU. En ese escenario, el BCE volvería a las políticas expansivas, lo que redundaría en una caída del euríbor.
Por último, desde la OCU se recomienda la prudencia y, sobre todo, que las familias cuenten con un margen de ahorro para hacer frente a los posibles incrementos de las cuotas en el caso de optar por una hipoteca variable.
La hipoteca media que se solicita en Extremadura para una vivienda es de 85.523 euros, según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) para los primeros cinco meses del año.
Son 58.854 euros menos que la media nacional. En el conjunto de España la hipoteca tipo se sitúa en 144.377 euros y se pide a entre 24 y 25 años.
A través de las hipotecas medias a lo largo de los últimos años se puede seguir la evolución del precio de la vivienda en la región y de la situación económica: en 2004 era de 69.000 euros; en 2008 rozó los 98.500; en 2014 no llegaba por poco a los 70.000, y en 2021, último año completo, superó los 83.500.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.