Borrar
Mapa de avisos de la Agencia Estatal de Meteorología para el sábado. AEMET
Fin de semana pasado por agua: dónde y cuánto va a llover
Tiempo en Extremadura

Fin de semana pasado por agua: dónde y cuánto va a llover

Este viernes llega una nueva borrasca a Extremadura que activará el aviso amarillo por precipitaciones y tormenta en toda la región

Jueves, 10 de octubre 2024

El paso de Kirk por la región superó las previsiones de los modelos meteorológicos tanto de lluvia como de viento. Se esperaban rachas de 80 kilómetros por hora y se rozaron los 100, concretamente los 96 registrados en  Navalvillar de Ibor (comarca Villuercas-Ibores-Jara). Tampoco acertó la lluvia ya que se preveía 40 litros por metro cuadrado en el norte de la provincia cacereña y en la localidad de La Vera de Garganta la Olla se superó ampliamente al recoger 73,2 litros por metro cuadrado.

Y este viernes, tras la jornada de transición de este jueves con más sol que nubes, llega un nuevo frente que entrará por el Golfo de Cádiz y que volverá a dejar cantidades generosas de agua, principalmente en la zona que más necesidad hídrica tiene de la región, el sur.

Con las cantidades de precipitaciones que se esperan durante las jornadas del viernes y el sábado, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso amarillo por lluvias y tormentas tanto en la provincia de Badajoz como en Cáceres. «Empezarán por el sur, y se concentrarán sobre todo por la mañana», explica Marcelino Núñez.

El aviso se activará a las 6 horas del viernes y estará vigente hasta el sábado a las 21.00 horas.

Las primeras lluvias se esperan que caigan alrededor de las 6-7 horas de la mañana en zonas como Monesterio en las que la Aemet apunta a que se puedan superar los 40 litros durante la jornada. Otros modelos, como los de eltiempo.es estima que caerán sobre los 22 litros. También se esperan cantidades importantes en la capital extremeña, donde casi todos los modelos señalan que caerán más de 20 litros. Menos generosos se muestran con Badajoz (7 litros), Cáceres (10) o Plasencia (8).

Podría producirse una precipitación acumulada de 15 litros por metro cuadrado en una hora en las comarcas de las Vegas del Guadiana, La Siberia extremeña, Tierra de Barros y La Serena. Estos fenómenos pueden producirse también en la provincia de Cáceres, concretamente, afectarán a las comarcas Norte, Tajo y Alagón y Meseta cacereña.

Más de 100 litros en Gata

La situación será parecida el sábado. «Lloverá en toda la región, sobre todo, hasta las doce del mediodía»,

Durante esta jornada volverá a ser el norte de Extremadura donde se acumulen más cantidad de precipitaciones por metro cuadrado. Así, las localidades ubicadas en La Vera, Las Hurdes y el Jerte volverán a recoger cantidades por encima de los 40 litros: Garganta la Olla o Piornal, con 46 litros; y Nuñomoral, con 45.

Precipitación acumulada hasta el domingo según el modelo ECMWF. Meteored

Destacan los litros previstos para este día en la zona de la Sierra de Gata donde eltiempo.es o el modelo del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF por sus siglas en inglés) señalan que se puedan acumular más de 100 litros en puntos como Torrecilla de los Ángeles. En este municipio cacereño podrían caer hasta 40 litros entre las 15.00 y las 18.00 horas, según la previsión.

Destacable también los más de 50 litros previstos para el sábado en Plasencia.

Aunque el domingo, lunes y martes también se esperan lluvias serán ya de manera más residual que viernes y sábado.

Está prevista de nuevo la entrada de un nuevo frente a partir del miércoles, aunque habrá que esperar a su evolución para saber cómo afectará a la región y qué cantidad de lluvia puede dejar.

Recomendaciones

Ante esta situación, se recomienda a los ayuntamientos que mantengan en situación de alerta a las agrupaciones de voluntariado de Protección Civil de sus localidades, así como a la Policía Local. También a los servicios de mantenimiento para que revisen bajadas de agua de los tejados, acumulación de escombros, objetos, hojas y tierras que puedan obstaculizar el paso del agua por cauces, cunetas, acequias o alcantarillado de las localidades.

Asimismo, a la ciudadanía se le aconseja circular por las carreteras con la máxima precaución, prestando atención a posibles desprendimientos de tierra, no atravesar carreteras inundadas y no estacionar en cauces secos ni en las orillas de los ríos. En casa, mantener limpios sumideros y sistemas de evacuación de agua. Y en caso de necesidad, ponerse en contacto con el 112.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Fin de semana pasado por agua: dónde y cuánto va a llover