La primera reunión entre representantes del sindicato médico de Extremadura Simex con el director gerente del SES, Ceciliano Franco, ha finalizado sin acuerdo. Ha empezado a las cinco de la tarde de este jueves en Mérida y ha durado tres horas que han servido de ... primera toma de contacto para intentar acercar posturas y que la situación no acabe en una huelga de facultativos atención primaria y hospitalaria en esta región.
Publicidad
Sin embargo, eso no ha sido posible. Por el momento, sigue adelante la huelga prevista para el 26 y 27 de enero, así como los paros todos los lunes a partir del día 30 de este mes hasta que se resuelva el conflicto, tal y como ha especificado a este diario Mª Paz Moro, vicesecretaria general de Simex.
Justo al terminar el encuentro, Moro también ha detallado que el SES les ha asegurado que «van a estudiar los asuntos que les han planteado», y se prevé que haya una segunda reunión antes de la fecha de huelga.
El SES, por su parte, ha indicado a este periódico, al terminar el encuentro, que no está previsto que haya declaraciones para valorar la reunión que Ceciliano Franco ha mantenido con los representantes del sindicato.
Publicidad
Durante la reunión Simex ha puesto sobre la mesa las principales reivindicaciones para paliar «una situación marcada por agendas de pacientes saturadas y con una gran sobrecarga laboral». Eso, entre otros aspectos, pasa por establecer un máximo de consultas diarias, la reorganización de los equipos o mejorar el precio que paga la Administración extremeña por la hora de guardia.
Simex defiende que son las mismas reivindicaciones que ya tenían en el año 2019, cuando se llevó a cabo otra huelga que finalmente se paralizó por el compromiso de la Consejería de Sanidad, pero según Simex no se ha cumplido nada de lo prometido.
Publicidad
El SES siempre ha defendido que el sitio en el que se tiene que debatir estos asuntos es en la mesa sectorial de Sanidad, que es donde la Administración llevará su nuevo plan de Recursos Humanos. Sin embargo, finalmente se está reuniendo con Simex ante una petición que le hizo el propio sindicato.
A esta movilización están llamados unos 3.800 médicos, que son los que trabajan en el servicio público en la región, aunque a ella no se han sumado ni Comisiones Obreras ni UGT ni tampoco CSIF, que el pasado 3 de diciembre se convirtió en el sindicato con mayor representación en la sanidad extremeña.
Publicidad
Hay que tener en cuenta que finales de enero es la fecha elegida para esta huelga después de que Simex se haya reunido en asamblea varias veces e incluso haya cambiado las propuestas de días iniciales. En un principio habían optado por hacerla en plena Navidad, pero luego consideraron que era mejor retrasarla porque en esos días la demanda asistencial por infecciones respiratorias es mayor.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.