Las carreteras que unen Extremadura y Portugal se han reabierto completamente al tráfico a lo largo de la noche de ayer. Los agricultores portugueses decidieron ... a última tarde dar por finalizada su protesta. «A las once de la noche (la medianoche española), ya no quedaba ningún coche bloqueando la carretera», decía sobre la autovía A-5 un vecino de las casas cercanas a la estación de servicio de la antigua carretera de la frontera de Caya.
Publicidad
Los manifestantes, que durante la jornada de ayer mantuvieron su intención de continuar con los cortes de tráfico en varios puntos fronterizos hasta que la ministra lusa de Agricultura se reuniese con ellos, optaron por desbloquear las vías después de recibir la confirmación de que el Gobierno luso negociará con los representantes del sector primario.
En España, el ministro Luis Planas también está buscando un acuerdo con los agricultores para evitar protestas. Las organizaciones agrarias extremeñas, por ejemplo, ya han anunciado cortes de carreteras para la próxima semana.
Joao Mendes
Agricultor manifestante
La reapertura del tráfico en la A-5 hizo que todos los camiones que ayer llenaban el recinto de aparcamiento de Ifeba, las instalaciones fronterizas de la antigua carretera de Caya y la primera estación de servicio que hay en territorio portugués fueran incorporándose de nuevo a la autovía. Estos vehículos detenidos eran los que se dirigían hacia Portugal, ya que los manifestantes sí fueron permitiendo el paso durante el día de ayer a los turismos y los camiones que iban en dirección a Badajoz.
Publicidad
A las diez de la mañana, apenas quedaban camiones en las cercanías del paso fronterizo. Y los que estaban aparcados habían llegado en las últimas horas y no se vieron afectados por el corte de las carreteras.
Sí se mantenía un dispositivo de la Guardia Civil, formado por tres coches y seis agentes, en la última rotonda de la avenida de Elvas de Badajoz en dirección a Portugal, la que da acceso a Ifeba. «Estamos para informar, pero está todo despejado», confirmaba uno de los agentes.
Publicidad
A esa misma hora, del lado portugués ya había desaparecido todo el dispositivo policial y la calma había vuelto a la antigua carretera nacional que une Badajoz y Elvas.
Finaliza así una movilización que duró toda la jornada del jueves. Los agricultores lusos cortaron el tráfico en los pasos fronterizos de Caya, Campomayor, Puente Ayuda y Villanueva del Fresno, en la provincia de Badajoz; y en el de Valencia de Alcántara, en Cáceres, según confirmó la Delegación del Gobierno.
También lo hicieron en otros muchos puntos de la Raya, como en Galicia o en Castilla y León. El motivo, protestar por las modificaciones que conlleva la nueva PAC (Política Agraria Común).
Ya durante la tarde de ayer, al menos en el paso fronterizo de Caya por la autovía A-5, los manifestantes relajaron un poco las medidas sobre los vehículos que circulaban hacia España. A lo largo de todo el día permitieron el paso hacia España de turismos en los que viajaban niños pequeños, mujeres embarazadas o personas que se desplazaban a causa de una cita médica, por ejemplo, según explicaba João Mendes, uno de los manifestantes.
Publicidad
Hacia Portugal, los coches siempre tuvieron la opción de pasar en dirección a Elvas por el camino rural de Malos Caminos.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.