¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Los expositores de material fotográfico son uno de los grandes reclamos de la Feria. Hoy

«La FIO ha ayudado mucho a que Monfragüe tenga fama mundial»

La Feria Internacional de Turismo Ornitológico celebra su vigésima edición consolidada como la segunda cita de su clase más importante de Europa

Sábado, 22 de febrero 2025, 07:54

Todo empezó casi sin querer hace algo más de dos décadas, en una reunión en la Hospedería de Monfragüe de la que Ángel Rodríguez ... recuerda el calor que pasó. «Ese día se empezó a fraguar la FIO», rememora el hombre que dirigió el parque entre los años 1990 y 2020 (parque natural desde 1979 y nacional a partir de 2007). Ya jubilado, él visitará este fin de semana Villarreal de san Carlos, y quizás alguien le pregunte por esa primera vez de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico, que este fin de semana celebra su vigésima edición (abre este sábado de 10 a 19 horas, y de 10 a 15 el domingo). Lo hace consolidada como la segunda cita sobre turismo en torno a las aves más importante de Europa, solo por detrás de la de Rutland (Reino Unido).

Publicidad

«La FIO ha tenido una evolución tremenda», valora el exdirector, que este año figura en la lista de conferenciantes junto a expertos de varios países. Charlas, talleres, exposiciones, actividades al aire libre, reuniones profesionales, exhibiciones, rutas, los expositores de las principales marcas de material fotográfico... Todo eso es la FIO, que este año reúne a 114 expositores, la cifra más alta de su historia. Proceden de las 17 autonomías españolas y de otros seis países: Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos y Perú.

«Nació casi de casualidad, de la mano de Feval, y a los 6 ó 7 años ya tuvimos que decir 'Hasta aquí', porque no cabían más 'stands'»

Ángel Rodríguez

Exdirector del parque nacional de Monfragüe

«En estos veinte años, la Feria ha crecido en todos los sentidos, pero sobre todo en su carácter internacional», valora Rodríguez, que recuerda que «llevaríamos seis o siete ediciones y ya tuvimos que decir 'Hasta aquí', porque no había sitio para más expositores». «Las primeras ediciones –recuerda el exdirector– las organizaba Feval (la Institución Ferial de Extremadura con sede en Don Benito), y de hecho, José Luis Viñuela (su director durante años) estuvo en aquella primera reunión en la Hospedería en el año 2004».

Con el paso de los años y visto el éxito de la convocatoria, fue el área de Turismo de la Junta de Extremadura quien pasó a encargarse de la cita, que se ha celebrado todos los años desde su creación, aunque en la pandemia de covid-19 hubo una edición que fue online.

Publicidad

Intentos de cambiar la ubicacicón

En estas dos décadas, ha habido algún intento de celebrarla en algún lugar que no fuera Villarreal de San Carlos, la única población que está dentro de las 18.400 hectáreas del parque nacional. Todas las demás están en el denominado área de influencia socioeconómica. Villarreal depende del ayuntamiento de Serradilla, tiene solo dos calles, y sobran dedos en una mano para contar a las personas que duermen allí cada día durante todo el año. Alberga varias de las dotaciones más importantes del parque nacional, entre otras su oficina principal.

Efe

«En alguna ocasión –recuerda Ángel Rodríguez– se habló de celebrar una edición en cada uno de los pueblos del parque, porque tienen más infraestructura que Villarreal, y en su momento se comentó también la posibilidad de llevarla a Plasencia, para multiplicar su eco, pero al final se ha quedado en Villarreal, en mi opinión para bien».

Publicidad

«La Feria ha ayudado mucho a que Monfragüe sea ya una marca de alcance mundial en el sector ornitológico»

Alejandro Palomo

Presidente de la Asociación Empresarial de Monfragüe

«La FIO ha ayudado mucho a difundir Monfragüe por el mundo, hasta el punto de que el parque ya es una marca en sí mismo, conocida a nivel mundial en el sector del turismo ornitológico», valora Alejandro Palomo, presidente de la Asociación Empresarial de Monfragüe (EMDEMO).

«Durante estos tres días, la comarca se sitúa en el punto de mira mundial de la ornitología», abunda Palomo, que destaca que «gracias a la Feria, hemos tenido aquí a verdaderos referentes mundiales, a los mejores dibujantes de aves, a fotógrafos extraordinarios que han participado en el concurso, en el que no para de crecer la participación en cantidad y calidad, a los mayores especialistas en aves llegados lo mismo desde Argentina que desde países asiáticos...».

Publicidad

Ponentes destacados de este año

Entre los ponentes destacados este año figuran Carlos de Hita, el principal investigador español sobre sonidos de la naturaleza, o Ian Lewington, ilustrador que ha diseñado el cartel de esta edición y que está trabajando en una guía sobre aves de América del Norte que publicará la Universidad de Princeton. También Laurie J. Goodrich, del Santuario Hawk Mountain (en Pensilvania, Estados Unidos), el primero del mundo para rapaces.

«La Feria se ha ido internacionalizando cada año un poco más», opina Palomo, que aprecia también el impacto de la cita desde un punto de vista empresarial. «Los encuentros de diez minutos con touroperadores y otras empresas de varios países –se celebrarán este año entre 500 y 600 reuniones– son una buena oportunidad para que las empresas de aquí vendamos nuestros servicios en otros mercado», apunta el presidente de EMDEMO. «Además –continúa Palomo–, la Feria es un punto de encuentro para los profesionales, hay gente a la que solo ves en la FIO, y otra derivada es la gente que atrae, que hace que los alojamientos de la zona se llenen desde semanas antes y que las empresas de actividades también trabajemos bastante». «Y luego –concluye– está su valor desde el punto de vista de la educación ambiental, porque son muchos los niños que participan en los talleres, y ellos son los que luego vendrán al parque, unos de visita y quizás otros por trabajo»

Publicidad

Entre los aspectos a mejorar, varios de los que conocen bien la Feria coinciden en que falta difundir la cita más y mejor, y que hace falta trabajar los aspectos organizativos con más antelación.

La cita arranca este año mirando hacia Portugal

«Portugal será un destino básico en la estrategia de turismo de Extremadura». Lo dijo este viernes Victoria Bazaga, consejera de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta, durante la inauguración de la XX Feria Internacional de Turismo Ornitológico que se celebra hasta el domingo en el parque nacional de Monfragüe, informa Europa Press. El país luso es el invitado de este año. «Hay que seguir sacando partido a la sostenibilidad», invitó Bazaga, que recordó que «destinos hay muchos, pero Monfragüe solo hay uno».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad