Las condiciones de los créditos bancarios se han endurecido en el último año. Hoy

La firma de hipotecas se desploma en Extremadura en lo que va de año

En el presente 2023 se han formalizado en la región un 14% menos de créditos hipotecarios que en el mismo periodo de 2022

Sábado, 9 de diciembre 2023, 07:39

El euríbor sigue moviéndose a la baja. Si el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España mantiene esa evolución la ... media de diciembre se situará por debajo del 4% y acumulará su segundo mes consecutivo en descenso.

Publicidad

Un respiro para las personas que tienen una hipoteca a interés variable y una puerta que se abre a que las entidades bancarias mejoren las condiciones que ofrecen en sus préstamos hipotecarios. Y es que el incremento de los tipos, sumado al encarecimiento de las viviendas, es una de las principales causas para el desplome en la constitución de hipotecas que se ha producido en Extremadura a lo largo de 2023.

En cifras

89.115 euros

es el importe medio anual de las hipotecas sobre viviendas que se formalizan en Extremadura

141.950 euros

es el importe medio anual de las hipotecas sobre viviendas que se formalizan en España

Un total de 4.960 créditos hipotecarios sobre viviendas se han formalizado en la región entre enero y septiembre de este año. La media mensual es de unos 550, lo que supone un descenso del 14% respecto a 2022.

Al contado

Contrasta esa cifra de hipotecas constituidas con la de transmisiones de viviendas efectuadas. En Extremadura se han realizado 14.409 operaciones de compraventa en los nueve primeros meses del año, un número que prácticamente triplica el de créditos hipotecarios formalizados en ese mismo periodo.

Publicidad

Las compras al contado están detrás de esa realidad. Las inmobiliarias extremeñas estiman que cerca de la mitad de las ventas que realizan las hacen a personas que no necesitan financiación por parte de las entidades bancarias.

Es ese incremento de las operaciones sin hipoteca las que contribuyen a mantener al alza el precio de la vivienda en Extremadura.

El importe crece un 6%

El aumento del precio también se comprueba en el importe solicitado por las personas que firman una hipoteca. Los extremeños piden una media de 89.115 euros a las entidades bancarias a la hora de comprar una vivienda.

Publicidad

Es decir, los créditos hipotecarios sobre viviendas que se constituyen en la región se han incrementado en más de 5.000 euros desde 2021. Un aumento del 6%.

A pesar de ese incremento, el importe de las hipotecas que se formalizan en Extremadura está muy alejado de la media nacional. Asciende hasta rozar los 142.000 euros para el conjunto del país, que son casi 53.000 euros más que en la región. La explicación es sencilla, la vivienda es más barata en las ciudades extremeñas que en otros territorios españoles y las entidades bancarias conceden préstamos menos cuantiosos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad