

Secciones
Servicios
Destacamos
La campaña de Joaquín Parra ha recibido un revés. Esta mañana de miércoles el expresidente del CD Badajoz se paseaba por la calle Menacho dando ... la mano a los vecinos y pidiendo el voto para ser alcalde de la ciudad el próximo 28 de mayo, pero horas después se ha hecho público el auto de acusación de la Fiscalía de Málaga que pide 15 años y seis meses de cárcel y multas que suman 45 millones de euros.
El auto se refiere a la operación Benzinium, una investigación de Hacienda y la Guardia Civil sobre el fraude del IVA en gasolineras, por la que Joaquín Parra, candidato de Juntos por Extremadura, fue detenido el 27 de julio de 2021. El entonces presidente del CD Badajoz ya había sido detenido en febrero de 2019 por un delito similar.
En concreto la Fiscalía de Málaga le acusa de no pagar 13 millones de euros en IVA que correspondían a transacciones de hidrocarburos por un importe de 66 millones. En su escrito detalla la trama de empresas, socios y testaferros que creó para el supuesto fraude, pero señala al empresario sevillano como el principal responsable. «La actividad realizada se hizo de forma organizada (...) con una operativa planificada y dirigida por el acusado Joaquín Parra». Hay otros trece implicados por delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y delito continuado de falsedad en documento mercantil. Entre ellos hay dos parientes del empresario sevillano, su mujer y uno de sus hijos, para los que la Fiscalía pide cuatro años de cárcel por blanqueo de capitales.
Para Parra piden seis años de cárcel por un delito contra la hacienda pública que además supone una multa de 30 millones de euros (el fraude para no pagar el IVA de la gasolina). Además dos años y medio de prisión por falsedad documental (facturas falsas) y siete años más de reclusión y multa de 15 millones por blanqueo de capitales.
El escrito de la Fiscalía nombra hasta 25 sociedades relacionadas con la trama por las que pasó dinero y en las que se efectuaron distintas operaciones con el objetivo de no pagar el IVA y supuestamente quedarse esos 13 millones como beneficios. El escrito lo califica como «beneficio ilícito». «De su actividad, los acusados lo iban distribuyendo entre ellos de manera que el grueso de lo percibido iba primero a la propia OMARPAR (una de las empresas) desde cuyas cuentas Joaquín Parra, con la ayuda del grupo de personas de su confianza elegido para gestionar su patrimonio lo sacaba para distribuirlo en su beneficio y el de su entorno»
El fraude, supuestamente, se realizó a través de depósitos fiscales, una figura legal que permite a una empresa no tener que abonar los impuestos hasta que el material con el que comercia sea vendido al consumidor. Es decir, los clientes deben pagar el IVA cuando repostan, pero la empresa intermediaria no lo abona cuando lo vende a las gasolineras, sino cuando estas lo gastan. Las empresas que deben pagar los impuestos finalmente desaparecen.
La Fiscalía explica, por ejemplo, el caso de la sociedad OMARPAR. «No declara el IVA de sus ventas, contraviniendo la ley y que, acto seguido, las subcuentas (otras empresas creadas) realizaran declaraciones de incluían la totalidad del IVA cobrado a los terceros, pero sin ninguna intención de pagarlo, dado que en cuanto se cobraba el dinero, desaparecía de las cuentas para acabar en manos de los acusados».
Por estos hechos, Parra estuvo en prisión preventiva desde julio de 2021 a julio de 2022. La Fiscalía detalla que en los registros realizados en los domicilios de Parra y los otros acusados incautaron numerosos coches de lujo y un barco, aunque también localizaron la documentación de una segunda embarcación. Entre los coches destacan Bentley, Tesla, Porche, Ferraris, entre ellos un Panamera, y Mercedes.
Otra conclusión del fiscal es que el fraude del IVA no solo permitió enriquecerse a los implicados, sino ofrecer precios mucho más bajos en sus gasolineras. «Joaquín Parra no solo enriqueció injustamente al apoderarse del IVA que debía haberse ingresado a Hacienda, sino que parte del combustible se vendió a las estaciones de servicio del grupo Derby, del que él es propietario, lo que le dio la posibilidad de disponer de materia prima a precios inferiores a los de mercado".
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.