El fiscal de Tráfico pide respeto para los ciclistas «y que ellos también respeten las normas»

Diego Yebra recuerda la obligación de utilizar casco y la prohibición que circular por aceras y pasos de cebra para evitar atropellos a peatones

Domingo, 1 de mayo 2022, 20:43

Diego Yebra es muy claro cuando habla de la necesidad de proteger a los ciclistas. Pero al mismo tiempo pide a los usuarios de estos vehículos que sean respetuosos con las normas. «Cuando circulan en grupo deben ir de dos en dos, no ocupando el ... carril completo», recuerda.

Publicidad

Del mismo modo habla de la obligación de utilizar luz delantera y trasera por las noches y cuando la visibilidad es escasa, del uso obligatorio del casco para los menores de 16 años en todo momento y para los mayores de esa edad en los tramos interurbanos, y de la obligación de bajarse de la bicicleta cuando se cruza una calle o una avenida por un paso de peatones. «Los ciclistas deben ser respetados pero ellos también deben respetar las normas».

A Yebra le preocupa que muchos usuarios de bicicletas acostumbren a saltarse los semáforos. «También se ven bicicletas por las aceras, eso supone un peligro para los peatones –advierte el fiscal–. Nos preocupa el atropello de personas mayores por ciclistas y por usuarios de patinetes eléctricos, es algo que debemos atajar».

En ese caso el ciclista puede ser acusado de un delito de homicidio (en caso de muerte) o de lesiones por imprudencia que en los casos más graves conlleva pena de cárcel. «Económicamente también supone un problema porque este tipo de vehículos no cuenta con seguro y es el ciclista el que debe hacer frente a la responsabilidad civil si no se hace cargo ninguna póliza».

Publicidad

El fiscal de Tráfico también recuerda que algunos de los ciclistas fallecidos en los últimos años perdieron la vida en accidentes en los que no tuvieron responsabilidad los conductores de los vehículos que los arrollaron. Es lo que ocurrió en Talavera la Real, donde murió un jubilado que fue atropellado por un camión cuando el ciclista iba en sentido contrario.

Lo mismo sucedió en otro accidente mortal ocurrido en las Vegas Altas. En aquel caso fue el ciclista el que irrumpió en la calzada y se lo llevó por delante un vehículo que no pudo evitar arrollarlo. En esos casos, los conductores de los vehículos a motor no tenían responsabilidad alguna por lo que los casos fueron archivados tras levantarse los atestados correspondientes.

Publicidad

Esos accidentes no ocultan los riesgos que corre un colectivo especialmente vulnerable. En Trujillo muchos vecinos recuerdan la muerte de David y Luis, dos adolescentes que murieron en 2002 tras ser arrollados por un camión en el Puerto de Santa Cruz cuando reparaban un pinchazo. En 2011 otro ciclista de 47 años fue atropellado por un camión en el cruce de Villar de Plasencia. El fallecido era muy conocido porque había trabajado en el servicio de mantenimiento del Hospital de Plasencia.

«Las bicicletas se han convertido en un vehículo de movilidad unipersonal muy utilizado. La clave ahora es conseguir que los accidentes en los que se ven implicados ciclistas se reduzcan al mínimo», concluye Yebra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad