Secciones
Servicios
Destacamos
La asociación conservacionista Fondenex ha presentado alegaciones a la propuesta de la Junta de Extremadura de reformar los planes de gestión y ordenación de la reserva natural de la Garganta de los Infiernos. El colectivo plantea en ellas la necesidad de restringir la presencia humana ... en las zonas más sensibles del lugar, el único de la región con esta categoría que distingue a los «espacios naturales cuya creación tiene como finalidad la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que, por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad, merecen una valoración especial», define el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El Fondo para la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Extremadura defiende la «instauración de 'numerus clausus'», esto es, fijar un máximo de personas que pueden transitar por determinadas áreas del espacio protegido. La asociación defiende «canalizar el flujo de visitantes por aquellos recorridos donde el impacto sea nulo sobre el medioambiente». Y «en las zonas sensibles de reproducción, prohibir las visitas, incluso fuera de la época de celo y cría».
También propone «tolerancia cero» con los nuevos tendidos eléctricos y los vallados cinegéticos; extremar el control en el uso de plaguicidas, la quema de restos vegetales y la recolección de plantas valiosas; y un plan de eliminación de plantas invasoras. Igualmente, pide controlar los usos del agua e impedir nuevas infraestructuras como caminos, balsas, azudes o conducciones hidráulicas.
Noticia relacionada
En sus alegaciones al Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) y el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), Fondenex solicita «un plan especial de conservación de especies animales y vegetales en situación precaria en la reserva, comenzando por las que están en estado más preocupante, como pueden ser el desmán, el mirlo acuático, el tejo o el acebo». También «valorar la reintroducción de especies desaparecidas, como el quebrantahuesos».
El colectivo defiende igualmente una protección especial para el tramo de la ruta de Carlos V –la que llevó al emperador hasta su monasterio en Cuacos de Yuste en el siglo XVI– que está dentro de la reserva natural, por «tratarse de un bien histórico y cultural de gran valor».
Hay que recordar que las asociaciones ecologistas Adenex y Ríos con Vida han denunciado ante la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) los cambios que la Junta de Extremadura quiere introducir en los planes de gestión de la Garganta de los Infiernos, la única reserva natural de la región y el lugar que acoge el conocido paraje fluvial de 'Los pilones', en el Valle del Jerte. «Las modificaciones proyectadas por la Junta de Extremadura en el PRUG y en el PORN -exponen los ecologistas- pretenden, entre otras cosas, autorizar concesiones de agua para regadío incluso para zonas que están fuera de la cuenca hidrográfica de la Garganta de los Infiernos, como también prevén la construcción de las balsas necesarias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.