![El fuego quema 5.196 hectáreas en Extremadura los primeros 28 días de julio](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/29/reg%20incendio%20ribera%202-RyHdODi8TzDnUpScyc4ysyN-1200x840@Hoy.jpg)
![El fuego quema 5.196 hectáreas en Extremadura los primeros 28 días de julio](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/29/reg%20incendio%20ribera%202-RyHdODi8TzDnUpScyc4ysyN-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El mes de julio está a punto de irse con un balance de color negro en cuanto a incendios forestales. Hasta el pasado domingo, la estadística provisional de la Consejería de Gestión Forestal de la Junta indica que se han quemado 5.196,92 ... hectáreas en Extremadura. El grueso de ellas, en la provincia de Badajoz.
En territorio pacense han desaparecido 4.369,14 hectáreas por culpa del fuego. Suponen el 84% del total extremeño toda vez que en la provincia de Cáceres los incendios 'solo' han quemado 827,78 hectáreas.
Tras una primera quincena de mes relativamente tranquila –el día 5 ardieron 741 hectáreas por culpa de una cosechadora en Cabeza del Buey–, en esta segunda se han sucedido las malas noticias y el trabajo para el equipo del plan Infoex.
Noticias relacionadas
Según la Junta, buena parte de lo quemado se corresponde con hectáreas de dehesa y pastos. 2.467,56 en el caso de la provincia de Badajoz; 784,71 en la provincia cacereña. Además, han ardido 1.884 hectáreas de matorral y monte bajo en territorio pacense y apenas 42 en el ámbito provincial cacereño.
Dos de los tres grandes incendios forestales han tenido como ámbito la provincia de Badajoz. De momento, los escenarios más frecuentes para los grandes incendios en Extremadura ubicados en la provincia de Badajoz (Sierra de Gata, Las Hurdes, sierra de San Pedro...) no se han visto apenas afectados por el fuego.
La explicación, según los expertos del Infoex, es que esas zonas más boscosas de la región acumulaban hasta hace pocas semanas mayor humedad que la de la provincia de Badajoz, donde la sequedad del terreno y las altas temperaturas situado el riesgo extremo de incendios. Pero ya en la provincia de Cáceres esa humedad en las zonas más forestales ha desaparecido y, con ella, se sitúa en ellas la mayor inquietud en lo que queda de verano.
El incendio de mayor impacto forestal hasta la fecha se inició el 24 de julio, sobre las 15.30 horas, en el término de Ribera del Fresno. El origen del fuego, una colilla, según ha podido saber HOY de fuentes de la Administración regional. Esa colilla está detrás de 1.219 hectáreas arrasadas, todas de matorral y monte bajo.
«Ribera tiene un término grande y el fuego se extendió por otros términos como Puebla de la Reina, Palomas y Alange tras un cambio en la dirección del viento», narra a este diario el alcalde ribereño, Miguel Ángel Araya.
«Esto es un polvorín», avisa Araya antes de avanzar que el fuego ha dejado importante daños para los ganaderos de estos pueblos y también para los cazadores. Además, cree que se ha podido ver afectado el hábitat del lince ibérico. «No sé si han muerto linces pero desde luego sí jabalíes», subraya el alcalde.
HOY ha preguntado a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible por esa posible afección a la zona del lince pero no ha obtenido respuesta.
El segundo gran incendio, hasta ahora, en la región ha sido el de Puebla del Maestre, con 992 hectáreas (642 vecinos, Campiña Sur). Se han perdido 500 hectáreas de matorral y monte bajo y 492 de dehesas y pastos, según balance de la Administración extremeño. El fuego fue intencionado.
El tercero es el de Cabeza del Buey. Casi como el de Talaván (mancomunidad Tajo-Salor), propiciado por un cable en su planta fotovoltaica. La Junta cifra en 740 las hectáreas quemadas, todas de pasto y dehesa.
Este lunes, a las 16 horas, se declaró un incendio entre los términos cacereños de Conquista de la Sierra y Herguijuela. Se dio por controlado por el Infoex tras la intervención de 70 efectivos poco antes de las siete de la tarde.
ALGUNOS DATOS
Incendios forestales hasta el 28 de julio: 30 en la provincia de Badajoz y 15 en la de Cáceres. Además, 22 conatos de incendios en territorio pacense y 24 en el cacereño
Superficie quemada: 4.369,14 hectáreas en la provincia pacense (de las que 2.467,5 son de dehesas y pastos) y 827,78 en la de Cáceres (784,71 de dehesas y pastos).
Los más grandes: el originado en Ribera del Fresno, con 1.129 hectáreas; el de Puebla del Maestre, con 992 y el de Cabeza del Buey, con 741 has. El de la fotovoltaica de Talaván se cifra en 740 hectáreas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.