Ana B. Hernández y Miguel Ángel Marcos
Jueves, 14 de julio 2022, 22:53
Extremadura está padeciendo con crudeza una ola de calor que ha disparado las temperaturas y con ellas los incendios en la provincia cacereña, en parajes además que son seña de identidad de esta región. Este jueves, el día más complicado de la ola hasta el momento, no solo se ha reactivado el incendio que comenzó en Las Hurdes el pasado lunes por un rayo de tormenta seca, sino que sigue también sin control el de Santa Cruz de Paniagua y se ha iniciado con una desfavorable previsión otro más en Casas de Miravete, en el entorno del Parque Nacional de Monfragüe.
Publicidad
Los medios que luchan contra las llamas en los tres puntos no tienen tregua y la Junta, como hizo con el fuego de la comarca hurdana, ha declarado también el nivel 2 de peligrosidad en el de Monfragüe y ha solicitado la intervención de la UME (Unidad Militar de Emergencia).
Este incendio forestal se declaró sobre las cuatro de la tarde de ayer y por ahora se desconoce su origen. Desde la Consejería de Agricultura indicaron que, a última hora de la tarde, era muy complicado precisar si las llamas habían entrado en el Parque Nacional, aunque sí lo habían hecho en la zona que es Reserva de la Biosfera.
Por el contrario, Francisco Castañares, presidente de Aeefor (la Asociación Extremeña de Empresas Forestales y de Medio Ambiente), aseguró a través de las redes sociales que el incendio había entrado en el Parque Nacional por la umbría de la Moheda y alcanzado zonas muy próximas al 'salto del corzo', uno de los miradores más espectaculares que tiene la zona y que tiene el acceso de personas muy restringido para su conservación.
En un primer momento, dada la cercanía de las llamas a edificaciones aisladas y a que el incendio saltó la antigua carretera Nacional V se declaró el nivel 1 de peligrosidad, pero dado su rápido avance en seguida se transformó en nivel 2. En la zona trabajaron hasta cien efectivos, con seis helicópteros y medios terrestres.
Publicidad
También lo hicieron vecinos del pueblo, que vieron cómo las llamas se acercaron a las casas. Alejandro, Gabriel, Juan Miguel, Moisés… vecinos de Casas de Miravete, se lamentaban una y otra vez del trato dado a su pueblo por los equipos que luchaban contra el fuego iniciado en las estribaciones de la sierra de Miravete poco después de las tres de la tarde. «Todo era para Monfragüe. Han preferido atender antes al parque que a un pueblo», se lamentaban.
3.000 hectáreas de territorio extremeño ha arrasado ya el incendio de Las Hurdes, confirman desde el Plan Infoex. A esto hay que sumar el avance de las últimas horas y el terreno quemado en Castilla y León
150 vecinos han sido desalojados a causa del fuego de un total de siete poblaciones: Ladrillar, Riomalo de Arriba, Cabezo, Las Mestas, Batuequilla, Aceitunilla y La Horcajada
60 kilómetros ocupa el área del incendio de Las Hurdes, según las últimas estimaciones
100 efectivos trabajaron ayer para contener el fuego en el entorno del Parque Nacional de Monfragüe
Según explicaron a HOY mientras miraban con resignación las llamas que quemaban la parte alta de la sierra, en un primer momento llegaron a actuar cinco helicópteros y varios retenes del Infoex, que fueron desapareciendo a medida que las llamas saltaban la sierra en dirección a Jaraicejo, ya dentro del Parque Nacional de Monfragüe.
Publicidad
Y así poco a poco, con cada cambio de viento, las llamas enfilaban hacia el casco urbano de Casas de Miravete, cuyos vecinos pensaron en un momento dado que iban a ser desalojados. Algunos lo observaban con cierta tranquilidad desde la terraza del bar La Cocina de Felipa, mirador privilegiado del desastre.
Otros lo hacían con evidente nerviosismo, hasta el punto de marcharse a Navalmoral de la Mata aunque no se hubiera dado orden de evacuación alguna.
Pasadas las nueve de la noche, y cuando se esperaba esa orden, un nuevo cambio en la dirección del viento hizo que las llamas volvieran sobre lo quemado y se apagaron casi solas en la sierra. Igual que hubiera ocurrido, aseguran, con las que se dirigían hacia el río al encontrase con esa barrera natural. «Se han dejado quemar la sierra», insistían. «Hemos comentado muchas veces que el día que el fuego entrara en la sierra, nos íbamos a quedar sin ella. Y así va a ser», vaticinaban.
Publicidad
Cruz Roja también desplazó un dispositivo de emergencia para apoyar las labores de extinción en el fuego de Monfragüe, compuesto por una ambulancia, dos vehículos de transporte, un equipo de logística y una unidad frigorífica para prestar avituallamiento a los profesionales que trabajan sobre el terreno. Además, tenía previsto enviar un albergue provisional con capacidad para 50 personas por si fuese preciso su uso en caso de que se decretara la evacuación de alguna localidad como ha ocurrido en Las Hurdes, donde los cerca ya de 200 vecinos desalojados de siete alquerías no podrán regresar por el momento a sus casas.
Las condiciones climatológicas que lleva soportando la región durante esta semana están entorpeciendo y mucho las labores de extinción del incendio forestal de Las Hurdes. Su perímetro alcanza ya los 60 kilómetros, son 3.000 las hectáreas quemadas y el viento y las temperaturas extremas han reactivado diversos focos y generado otros. El de mayor gravedad en estos momentos es el que se sitúa entre Las Mestas en el lado extremeño y Las Batuecas en el salmantino. Porque este incendio afecta a las dos comunidades, motivo por el que se lleva a cabo un trabajo coordinado entre ambas a través de un mando unificado.
Publicidad
El foco de Las Mestas obligó en la tarde de ayer a evacuar por precaución esta alquería del Ladrillar, de menos de 50 vecinos y la única en la que permanecían sus habitantes, que fueron trasladados a Montehermoso y los más vulnerables a La Pesga, Hernán Pérez y Torrecilla de los Ángeles. Las Mestas se convirtió así en la séptima localidad de Las Hurdes que ha sido evacuada. El mismo lunes lo fueron Ladrillar, Riomalo de Arriba y Cabezo en esta franja del incendio. Del frente de Nuñomoral, las alquerías de Aceitunilla, Batuequilla y La Horcajada.
Del lado salmantino, donde se ha trasladado el mando unificado porque es el que soporta desde ayer la situación más complicada, también se han producido evacuaciones. La última, el monasterio de Las Batuecas, un paraje de gran valor que también corre peligro ahora.
Noticia Patrocinada
Los medios terrestres y aéreos en el lado extremeño trabajan en los tres focos del fuego. En el de Las Mestas para evitar su propagación, en el de Nuñomoral para que no baje la montaña y en el de Serradilla del Llano, en el salmantino, para impedir que afecte al valle de Casares de Hurdes, donde también está preparado el operativo de evacuación por si fuera necesario.
Porque lo cierto es que los responsables del Plan Infoex que a lo largo de ayer explicaron la evolución del incendio mantienen que la situación sigue siendo complicada y que el fuego de Las Hurde sigue siendo imprevisible. Pendiente un días más –este viernes es el quinto– de unas condiciones climatológicas que hasta el momento han sido desfavorables, por el viento y unas temperaturas extremas, que están dificultando su extinción, de la misma manera que también lo están haciendo en Santa Cruz de Paniagua y en Casas de Miravete y que, además, no se prevé que sean mejores para hoy porque la ola de calor sigue.
Publicidad
De hecho, los responsables del Plan Infoex temían ayer que de nuevo el viento norte que se esperaba para la noche pudiera motivar, como ocurrió la anterior, nuevos saltos del fuego a pesar de las franjas que se están ampliando con maquinaria pesada en los diferentes frentes de un incendio que recorre la montaña hurdana desde Ladrillar hasta Casares. Saltos por el viento que unidos a las altas temperaturas están detrás de la reactivación y la evacuación de Las Mestas.
Una situación complicada a la que desde ayer, además, se suma el reparto de los medios terrestres y aéreos para hacer frente a las llamas también en el entorno de Monfragüe.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.