Imagen de archivo de un centro de salud de Portugal. HOY

Así funciona la 'autobaja' que ya se usa en Portugal

La solicitan por teléfono o de forma telemática y, bajo un compromiso de honor, por un máximo de tres días en los que no se paga al empleado

Álvaro Rubio

Cáceres

Lunes, 15 de enero 2024, 07:35

La 'autobaja', la medida que ha puesto encima de la mesa el Ministerio de Sanidad para que los trabajadores puedan ausentarse del trabajo hasta tres días sin necesidad de contar con la firma de un médico, ya existe en otros países europeos. De hecho, el último en aprobarla ha sido Portugal.

Publicidad

Francia, Gran Bretaña, Alemania o Suecia también la usan, pero, ¿cómo funciona el sistema establecido por el país luso?

Los expertos indican que si en España se pusiera en marcha, tras un estudio y análisis más pausado, podría parecerse a la del país vecino.

En Portugal existe la figura de la 'autobaja' médica desde el pasado 1 de mayo. Conocida como 'autodeclaración de enfermedad', la puede solicitar cualquier trabajador que tenga más de 16 años en un plazo máximo de cinco días a partir de la primera jornada de ausencia laboral por enfermedad.

Compromiso de honor

La 'autobaja' en Portugal consiste en un documento por el que el trabajador acredita que está enfermo, «bajo un compromiso de honor». Eso significa que es el propio usuario quien asume la responsabilidad de justificar que no ha ido al trabajo por enfermedad.

La 'autobaja' en Portugal se puede pedir por teléfono o de forma telemática en la página web del Sistema Nacional de Salud. Si lo hacen por la web solo tienen que insertar la fecha de inicio de la enfermedad, firmar que han leído los términos y condiciones, además del compromiso de honor.

Publicidad

Una vez cumplimentada, el trabajador recibe las claves para acceder a la autodeclaración de enfermedad por correo electrónico o con mensaje. Después el trabajador debe facilitarle las claves a su empleador, que puede comprobar así la autenticidad de su declaración de enfermedad.

En total, pueden justificar un máximo de tres días consecutivos de ausencia en el trabajo. Cada empleado puede declarar dos 'autobajas' en un año. De este modo, puede justificar seis días, pero esos no pueden ser de manera continuada.

Publicidad

En otros países el número de días que permiten ausentarse del trabajo sin que haya un médico que firme la baja es mayor. Por ejemplo, en Alemania no se debe aportar la baja hasta que los cuatro días de ausencia, salvo que en el contrato de trabajo o en el convenio colectivo se estipule que debe presentarlo desde el primer día de la enfermedad. Tampoco hay que ir al médico de inmediato, pero sí es preciso avisar al empresario de que no se está en condiciones para trabajar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad