Borrar
Así funciona una gigafactoría

Así funciona una gigafactoría

10 pasos para fabricar una batería de litio

María Díaz y Claudio Mateos

Badajoz | Cáceres

Jueves, 4 de abril 2024

La multinacional chino-japonesa Envision AESC iniciará en verano de 2024 las obras de su gigafactoría en Navalmoral de la Mata (Cáceres). La inversión inicial es de 1.311 millones de euros para construir una planta industrial con cuatro edificios y una superficie de 120.000 metros cuadrados en el polígono ExpacioNavalmoral, donde fabricará baterías para vehículos eléctricos.

En la primera fase, Envision AESC creará 900 empleos. La fabricación de baterías comenzará en 2026. El plan de la multinacional es ir escalando la gigafactoría en varias fases hasta alcanzar una producción de 94,24 Gwh (gigavatios hora) en 2028, con una inversión que superará los 5.000 millones de euros. Para la primera fase, Envision ha obtenido una financiación de 300 millones de euros del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado por parte del Ministerio de Industria, 200 a fondo perdido y 100 en un préstamo a bajo interés.

10 pasos para fabricar una batería en una gigafactoría  

1. Obtención de los minerales

Litio

Níquel

Cobalto

2. Personal científico une los materiales en una máquina mezcladora

Se obtendrá una masa homogénea que servirá como base para los electrodos de la batería

1. Obtención de los minerales

Litio

Níquel

Cobalto

2. Personal científico une los materiales en una máquina mezcladora

Se obtendrá una masa homogénea que servirá como base para los electrodos de la batería

1. Obtención de los minerales

Litio

Níquel

Cobalto

2. Personal científico une los materiales en una máquina mezcladora

Se obtendrá una masa homogénea que servirá como base para los electrodos de la batería

1. Obtención de los minerales

Níquel

Litio

Cobalto

2. Personal científico une los materiales en una máquina mezcladora

Se obtendrá una masa homogénea que servirá como base para los electrodos de la batería

3. La pasta se lleva a una máquina de recubrimiento

Aquí se aplica de manera uniforme sobre una lámina gigante

Cuando se seque será el material activo del electrodo

4. Una máquina corta la lámina en el tamaño adecuado para las celdas individuales

Estos trozos se vuelven a adherir a un nuevo film

3. La pasta se lleva a una máquina de recubrimiento

Aquí se aplica de manera uniforme sobre una lámina gigante

Cuando se seque será el material activo del electrodo

4. Una máquina corta la lámina en el tamaño adecuado para las celdas individuales

Estos trozos se vuelven a adherir a un nuevo film

3. La pasta se lleva a una máquina de recubrimiento

Aquí se aplica de manera uniforme sobre una lámina gigante

Cuando se seque será el material activo del electrodo

4. Una máquina corta la lámina en el tamaño adecuado para las celdas individuales

Estos trozos se vuelven a adherir a un nuevo film

3. La pasta se lleva a una máquina de recubrimiento

Aquí se aplica de manera uniforme sobre una lámina gigante

Cuando se seque será el material activo del electrodo

4. Una máquina corta la lámina en el tamaño adecuado para las celdas individuales

Estos trozos se vuelven a adherir a un nuevo film

5. Se introduce una lámina en cada celda de la batería

Un trabajador especializado la ensambla utilizando una máquina de presión manual como esta

5. Se introduce una lámina en cada celda de la batería

Un trabajador especializado la ensambla utilizando una máquina de presión manual como esta

5. Se introduce una lámina en cada celda de la batería

Un trabajador especializado la ensambla utilizando una máquina de presión manual como esta

5. Se introduce una lámina en cada celda de la batería

Un trabajador especializado la ensambla utilizando una máquina de presión manual como esta

Cada celda está compuesta por un conjunto de:

e -

e +

cátodo

separador

ánodo

Cada celda está compuesta por un conjunto de:

e -

e +

cátodo

separador

ánodo

Cada celda está compuesta por un conjunto de:

e -

e +

cátodo

separador

ánodo

Cada celda está compuesta por un conjunto de:

e -

e +

cátodo

separador

ánodo

6. Las celdas se almacenan en armarios especiales hasta que sean necesarias

6. Las celdas se almacenan en armarios especiales hasta que sean necesarias

6. Las celdas se almacenan en armarios especiales hasta que sean necesarias

6. Las celdas se almacenan en armarios especiales hasta que sean necesarias

7. Proceso de esamblaje de las baterías

Un brazo robótico se encarga de:

Inyectar un pegamento termoendurecible

En los huecos del chasis de la batería

Colocar y atornillar cada celda en el hueco designado en el chasis

7. Proceso de esamblaje de las baterías

Un brazo robótico se encarga de:

Inyectar un pegamento termoendurecible

En los huecos del chasis de la batería

Colocar y atornillar cada celda en el hueco designado en el chasis

7. Proceso de esamblaje de las baterías

Un brazo robótico se encarga de:

Inyectar un pegamento termoendurecible

En los huecos del chasis de la batería

Colocar y atornillar cada celda en el hueco designado en el chasis

7. Proceso de esamblaje de las baterías

Un brazo robótico se encarga de:

Inyectar un pegamento termoendurecible

Colocar y atornillar cada celda en el hueco designado en el chasis

En los huecos del chasis de la batería

8. Se introducen en un horno esterilizado

Las celdas ya ensambladas

Después, se testarán para verificar su voltaje y asegurar su funcionamiento

8. Se introducen en un horno esterilizado

Las celdas ya ensambladas

Después, se testarán para verificar su voltaje y asegurar su funcionamiento

8. Se introducen en un horno esterilizado

Las celdas ya ensambladas

Después, se testarán para verificar su voltaje y asegurar su funcionamiento

8. Se introducen en un horno esterilizado

Las celdas ya ensambladas

Después, se testarán para verificar su voltaje y asegurar su funcionamiento

9. A continuación los trabajadores terminan de instalar el conector de carga

Conectan manualmente los cables de las celdas

Aseguran el correcto funcionamiento de la carga de la batería

9. A continuación los trabajadores terminan de instalar el conector de carga

Conectan manualmente los cables de las celdas

Aseguran el correcto funcionamiento de la carga de la batería

9. A continuación los trabajadores terminan de instalar el conector de carga

Conectan manualmente los cables de las celdas

Aseguran el correcto funcionamiento de la carga de la batería

9. A continuación los trabajadores terminan de instalar el conector de carga

Conectan manualmente los cables de las celdas

Aseguran el correcto funcionamiento de la carga de la batería

10. Se remacha la tapa superior de la batería

Lo hacen dos brazos robóticos garantizando un sellado seguro

Se prueba la calidad y ya están listas para su uso

10. Se remacha la tapa superior de la batería

Lo hacen dos brazos robóticos garantizando un sellado seguro

Se prueba la calidad y ya están listas para su uso

10. Se remacha la tapa superior de la batería

Lo hacen dos brazos robóticos garantizando un sellado seguro

Se prueba la calidad y ya están listas para su uso

10. Se remacha la tapa superior de la batería

Lo hacen dos brazos robóticos garantizando un sellado seguro

Se prueba la calidad y ya están listas para su uso

Envision AESC negocia los contratos de venta de las baterías que fabrique en Navalmoral con distintas marcas de automóviles. Mercedes-Benz ha anunciado que la gigafactoría extremeña será uno de los proveedores para sus vehículos eléctricos, aunque Envision no lo ha confirmado aún. La planta de Navalmoral de la Mata será muy similar a las otras dos que la multinacional asiática está construyendo en Europa, una de ellas en Sunderland (Reino Unido), que proveerá de baterías a Nissan, y la otra en Douai (Francia), que fabricará para Renault.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Así funciona una gigafactoría