![Los funcionarios extremeños que piden pasar de Muface al SES se multiplican por cuatro](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/07/muface-R5AkYiHOHeRufcTMfR1cmGI-1200x840@Hoy.jpg)
![Los funcionarios extremeños que piden pasar de Muface al SES se multiplican por cuatro](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/07/muface-R5AkYiHOHeRufcTMfR1cmGI-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La crisis en Muface empuja a cientos de funcionarios extremeños a pedir que sean atendidos en el sistema público, es decir, por el SES. En el plazo ordinario para solicitar el cambio, del 1 al 31 de enero, las peticiones se han multiplicado ... por cuatro respecto al año anterior.
En total, 632 personas han hecho los correspondientes trámites para cambiarse al Sistema Extremeño de Salud, lo que supone un incremento del 345%, pues en el mismo periodo del año anterior lo hicieron 142 funcionarios.
El principal motivo es la incertidumbre porque el Gobierno central no ha llegado a un acuerdo con las aseguradoras de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado para firmar el nuevo concierto. Eso está provocando que los mutualistas no sepan hasta cuándo van seguir siendo atendidos por Muface o si van a sufrir retrasos en sus respectivas consultas médicas.
Noticia relacionada
Ante eso, los funcionarios mutualistas han anunciado un calendario de nuevas movilizaciones para presionar al Gobierno y a las aseguradoras a poner fin a esta crisis que continúa sin renovar su convenio para los años 2025-2027. Pese a los avances registrados en las últimas semanas en las que el Ejecutivo ha ido cediendo a buena parte de las exigencias de las compañías de seguros, los sindicatos aseguran que la «gravedad del asunto» requiere salir a la calle. A la convocatoria ya anunciada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), la agrupación más representativa en las administraciones públicas, se suma ahora un programa de concentraciones impulsado por diez sindicatos más que se extenderá por toda la geografía española del 18 de febrero al 18 de marzo. Y eso incluye también a Extremadura.
Los sindicatos cargan contra el Gobierno y aseguradoras por dejar en la «incertidumbre» al millón y medio de afectados. En Extremadura son 43.000 y es una de las regiones con mayor porcentaje de usuarios atendidos por Muface.
632 De Muface al SES
funcionarios han hecho los correspondientes trámites en enero para cambiarse al SES, lo que supone un incremento del 345% respecto al mismo periodo del año anterior motivado por la crisis de Muface.
Hay que recordar que el departamento que dirige Óscar López decidió paralizar la segunda licitación para introducir modificaciones y el Consejo de Ministros puso sobre la mesa otros 330 millones de euros respecto a la última oferta. Una cifra que eleva el total de la financiación para Muface a 4.429 millones en tres años y que implica una prima del 41,2%, también por encima del 33,5% anterior.
Ahora el Gobierno ya ha lanzado la licitación y el plazo para las aseguradoras es hasta el 4 de marzo. Con esta situación, la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta espera que el Ejecutivo central, en el nuevo proceso, el tercero, ofrezca las condiciones necesarias para mantener el modelo de mutualismo de Muface. En este sentido, inciden en que «si la oferta del Gobierno resulta deficitaria para las aseguradoras que prestan servicio, Muface también sería deficitaria para el Servicio Extremeño de Salud».
La Junta de Extremadura reconoce que «si las aseguradoras consideran insuficiente la oferta económica del Gobierno y no continúan con el concierto, el SES podría verse afectado por un aumento significativo de pacientes sin la financiación necesaria para atenderlos adecuadamente». Considera que «si el Gobierno no financia de manera suficiente el concierto, debería compensar económicamente al SES».
De este modo, la Consejería da a entender lo que supondría que cientos de mutualistas pasen al sistema público. Eso se podría traducir en mayores listas de espera y más posibilidades de saturación.
En cualquier caso, la consejera de Salud, Sara García Espada, ya dijo al principio de esta crisis que en Extremadura «desde luego la asistencia sanitaria la tendrán garantizada por una o por otra vía», aunque reconoció que les preocupa que no haya un acuerdo para el futuro concierto sanitario entre el Gobierno y las aseguradoras.
Noticias relacionadas
El problema es que todavía pueden pasar muchos más funcionarios extremeños al sistema público durante este año, pues Muface ha acordado con el Instituto Nacional de la Seguridad Social volver al modelo de doble permuta en enero, como ya se ha hecho, y en junio.
Además, a esos periodos ordinarios se suma la posibilidad de realizar cambios extraordinarios durante el resto del año para casos muy específicos como un traslado del mutualista en activo a otra provincia.
En Extremadura, el año pasado, 365 personas lo solicitaron en meses diferentes a enero, así que en esta ocasión todo apunta a que superarán el millar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.